Programa

Apertura del periodo de inscripción ➡ 2 de abril 2024, 16:00h

Virtual (online) ➡ 24 de abril a 17 de mayo de 2024

Presencial ➡  24 y 25 de mayo de 2024

El debate presencial obliga a la participación en el debate virtual

Estructura general: 

A.- Fase de Debate virtual previas a la celebración del SIAP presencial. Inicio 24 de abril de 2024.

B.- Fase de Seminario presencial. Tres sesiones presenciales, a celebrar 24 y 25 de mayo de 2024.

B.1.- Seminario Satélite. Sesión de casos / situaciones. 9.00 a 13.30 horas. 9 casos presentados por un/a profesional joven (estudiante o residente) supervisado por un tutor/a.

B.2.- Seminario de experiencias sociales o comunitarias. 16.00 a 20.00 horas. 5 bloques presentados por parte de un responsable / ponente.

B.3.- Seminario clínico. 9.00 a 14.30. 6 bloques presentados por parte de un responsable / ponente.

A.- Fase de sesiones virtuales.

Debate previo en la red de los participantes en el SIAP iniciado con el envío del resumen de la ponencia escrita de cada una de las situaciones/casos clínicos, de las experiencias comunitarias y clínicas incluidas, así como tres preguntas abiertas (sobre dicha ponencia).

B.- Fase de sesiones presenciales:

Jueves 23 de mayo de 2024. Tarde

Salón de Grado B. Planta 2ª. Torre B. Planta 1. Facultad de Medicina de Granada

19.00 – 20.30 horas. Crónica de una sociedad intoxicada: la utilización insalubre de medicamentos. Joan Ramon Laporte. Médico Farmacólogo.

**Este evento no está incluido dentro de las sesiones principales del SIAP y no se acreditará asistencia.


Viernes 24 de mayo de 2024. Mañana. Casos satélite.

Caso 1. Cuando lo que duele es la vida.

Caso 2. Mas allá de la ley de cuidados inversos 2.0.

Caso 3. Responsabilidad personal frente a los recursos comunes.

Caso 4. Como la dotación de los Centros de Salud genera desigualdades en la población y que podemos hacer para revertirlo.

Caso 5. Accesibilidad a las prestaciones sanitarias. ¿igual para la población rural y urbana?

Caso 6. Cuidados inversos en salud mental y acceso a psicoterapia.

Caso 7. Inequidades en salud mental. 

Caso 8. Paciente pluripatológica en contexto social de gran desigualdad, cuidador con problema de salud mental grave.

Caso 9. Una Primaria ausente y una Emergencia que no es capaz de sustituirla.


Viernes 24 de mayo de 2024. Tarde. Ponencias.

Ley de Cuidados Inversos. Origen y consecuencias. Glosario de Julian Tudor Hart. Anita Berlin.

El papel de las ONGs sanitarias en la atención de la salud. Pablo Simón y Tamara Rodríguez

Amani, la sociedad civil organizada para la acogida de personas migrantes. Inés María Barrio

Potencial y límites de la prescripción social en la reducción de inequidades. Sara Calderón.

Interseccionalidad y salud. A propósito de un artículo. Luis Gimeno.


Sábado 25 de mayo de 2024. Mañana. Ponencias.

Problemas pegajosos (cuando todo se complica). Los "nadies". Mercedes Pérez y Juan Gérvas.

Intervención en la infancia en Cartuja y Almanjáyar. Una experiencia en Granada. Ana Garach.

Aprendiendo de la psicosis en la Comunidad. Cristina Díaz.

Prisiones ¿Cómo entrar y salir sin morir en el intento? Francisco M. Fernandez Caparrós.

Justicia sanitaria. La equidad en disputa. Joaquín Hortal.

Los derechos van por barrios: cortes de luz, desigualdad y acceso a la energía. Marta García Caballos y Maribel Valiente.