Como parte del proceso de consulta, desde Junio 15 a Julio 10, 2020, pedimos a expertos de las regiones de Andes Centrales y Tropicales y de Centroamérica que respondieran acerca de el estado actual de la investigación, prioridades y barreras en su país de pericia, en las siguientes áreas de R4D:
Seguridad alimentaria y nutricional y clima
Finanzas sustentables para incrementar la resiliencia climática
Cadenas de valor y sistemas agroalimentarios (de la finca al tenedor) resilientes al cambio climático
Gestión del riesgo y esquemas de aseguranza climática
Servicios de asesoría, extensión e información
Políticas e instituciones para incrementar la resiliencia climática
Agrobiodiversidad para la resiliencia climática
Investigación participativa/ de base para la resiliencia climática
Agua y el nexo energético con la agricultura
Género, juventudes e inclusión social
Se les pidió a los expertos considerar las siguientes barreras, para determinar la principal de ellas en su país o sub región de pericia (Andes Centrales y Tropicales o Centroamérica), con la posibilidad de nombrar otras barreras que no se contemplan en la lista:
Falta de recursos financieros para la investigación
Falta de capacidad/ conocimiento
Falta de articulación/ colaboración entre instituciones de investigación
Falta de apoyo gubernamental
Falta de investigación guiada por la demanda
Los encuestados pertenecen a un amplio rango de tipos de organización:
Recibimos en total 210 respuestas de los distintos países o sub regiones de pericia, distribuidos así:
Preguntamos: ¿Cuál es el estado actual de la investigación en los siguientes temas? La cualificación se hizo de 0 a 5:
5 = abundante y ya en uso/ siendo escalado ampliamente
4 = abundante pero sin escalar aún
3 = moderado
2 = menos que moderado, con algunas brechas
1 = muchas dificultades, brechas muy significativas
0 = NO existe
Recibimos 108 respuestas, de expertos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la sub- región de Andes Tropicales y Centrales, y 79 respuestas de expertos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la sub- región de Centroamérica. En las gráficas se muestran lo promedios de respuesta.
Indagamos: ¿Cómo clasificaría estas áreas de investigación en términos de su relevancia relativa para incrementar la resiliencia climática de pequeños productores?
Recibimos 63 respuestas de expertos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la sub- región de Centroamérica, y 102 respuestas de expertos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la sub- región de Andes Tropicales y Centrales.
Preguntamos: ¿Cuáles considera que son las principales barreras para llevar a cabo R4D en las siguientes áreas? Hubo 99 respuestas de expertos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la sub- región de Andes Tropicales y Centrales, y recibimos 79 respuestas, de expertos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la sub- región de Centroamérica. En la gráficas a continuación se destaca la percepción de los 99 encuestados acerca de las principales barreras para la investigación en cada uno de estos temas.