“Ya por el año 1842, la orden dada en esta profecía: “Escribe la visión, y escúlpela sobre tablillas, para que se pueda leer corrientemente”, le había sugerido a Charles Fitch la redacción de un cartel profético con que ilustrar las visiones de Daniel y del Apocalipsis. La publicación de este cartel fue considerada como cumplimiento de la orden dada por Habacuc". Conflicto de los siglos pág. 391


“Vi que el antiguo diagrama fue dirigido por el Señor, y que ni una figura debe ser alterada excepto por inspiración. Vi que las figuras de la tabla eran como Dios las quería, y que Su mano estaba ocultando y escondiendo un error en algunas de las figuras, de modo que nadie debería verlo hasta que Su mano fuera quitada ". Spalding y Magan pag. 1


“He visto que el diagrama de 1843 fué dirigido por la mano del Señor, y que no debe ser alterado; que las cifras eran como él las quería; que su mano cubrió y ocultó una equivocación en algunas de las cifras, para que nadie pudiese verla, hasta que la mano de Dios se apartase”. Experiencia y vistas p.61


“El tiempo estaba relacionado con ese mensaje, y ese tiempo era 1843. Dios dijo por medio del profeta: "Escribe la visión y hazla clara en tablas, para que corra el que la lea ". - Hab.2: 2. Toda la hueste adventista creyó una vez en la publicación de las visiones de Daniel y Juan en el diagrama, de las cuales los veloces mensajeros disertaban en 1842 y 1843, era un cumplimiento de esta profecía; y la incredulidad de los que dudan ahora, no prueba que todos estuviéramos equivocados entonces. El paso del tiempo y la rebelión e incredulidad perpetuas de los adventistas no han cambiado esta verdad de Dios en una mentira; pero sigue siendo la verdad ". James White El mensaje del tercer ángel p.3


“Fue el testimonio unido de los predicadores y los periódicos del Segundo Advenimiento, cuando se establecieron en " LA FE ORIGINAL ", que la publicación del diagrama fue un cumplimiento de Hab. 2:2-3. Si el diagrama fue un tema de profecía, (y aquellos que lo niegan dejan la fe original), entonces se deduce que 457a.c. fue el año a partir del cual fechar los 2300 días ". James White, Advent Review & Sabbath Herald diciembre de 1850 p.13


Observemos que cuando la mensajera del Señor se refiere a cualquier error, se refiere a él como “Un error” – (singular) y que este error (singular) afectó a las “cifras” – (plural).


Algunos están usando esto para llegar a la conclusión de que el diagrama está lleno de errores, pero este no es el caso en absoluto.


“Vi a los hijos de Dios que esperaban gozosamente a su Señor. Pero Dios quería probarlos. Su mano encubrió un error cometido al computar los períodos proféticos. Quienes esperaban a su Señor no advirtieron la equivocación ni tampoco la echaron de ver los hombres más eruditos que se oponían a la determinación de la fecha. Dios quiso que su pueblo tropezase con un desengaño...


La mano del Señor se apartó de las cifras, y echaron de ver el error. Advirtieron que los períodos proféticos alcanzaban hasta 1844, y que la misma prueba que habían aducido para demostrar que los períodos proféticos terminaban en 1843 demostraba que terminarían en 1844. La luz de la Palabra de Dios iluminó su situación y descubrieron que había un período de tardanza. “Aunque [la visión] tardare, espéralo.” En su amor a la inmediata venida de Cristo habían pasado por alto la demora de la visión, calculada para comprobar quiénes eran los que verdaderamente esperaban al Salvador". Primeros escritos págs. 235-236


Por lo tanto, es importante que nos demos cuenta de que la inspiración y los testigos presenciales nos informan específicamente estos hechos sobre el diagrama de 1843:


1.- "Fue dirigido por la mano del Señor"


2.- "Las figuras eran como Dios las quería"


3.- "El hombre no puede cambiar el diagrama, “excepto por inspiración".


4.- "Solo hubo un error en el diagrama".


5.- “El error estuvo en el “calculo” [El acto de contar o computar] de los períodos proféticos y ese solo error afectó a más de una figura”


6.- "Que hubo" períodos "- plural, que terminaron en 1844"


7.- “El error fue explicado por Dios antes del Gran chasco.


8.- "Que las verdades enseñadas en el diagrama constituyen la Fe Original"


9.- "Que aquellos que niegan las verdades enseñadas en el diagrama de 1843 están negando la Fe Original".


10.- "Nadie vio el error, ¡incluidos los opositores más eruditos del movimiento millerita!"


Es importante que entendamos esto, porque hubo varios "hombres eruditos" durante el movimiento millerita que se oponían a la profecía de los 2520, ¡usando exactamente los mismos argumentos que se usan en su contra hoy! Pero ella especifica que no vieron el error, lo que significa que los 2520 no es un error.


También es importante darse cuenta de que, aunque hubo un error en el diagrama para el cálculo humano, ¡NO FUE UN ERROR PARA EL CÁLCULO DE DIOS!


El supuesto error, si bien llevó a los hombres a llegar a la conclusión equivocada en cuanto a la fecha correcta en que terminaron las profecías, FUE EN REALIDAD UN CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA DEL TIEMPO DE ESPERA EN HABACUC 2; es por eso que Dios (que no miente) cubriría ese error: mostrar la verdad de la profecía.


También observe que el error solo afectó las fechas de finalización de las profecías de tiempo. El error fue lo que se ha denominado el concepto de “año completo”.


Tomemos la profecía de los 2300 años, por ejemplo: El período de tiempo profético comienza con el decreto para reconstruir Jerusalén que se dio en el 457 a. C. Si se calcula 2300 años a partir del 457 a. C., la calculadora le dará el año 1843. La calculadora calcula desde el primer día del año 457 hasta el último día del año de 1843. ¡Aquí es donde los milleritas cometieron su error! Pero dado que el decreto entro en vigor en el otoño de 457, entonces 2300 años "completos" a partir de esa fecha en realidad lo llevarían al otoño de lo que conoceríamos como 1844.


Este error en el cálculo de los períodos de tiempo solo afectaría las profecías de tiempo que se extendieron desde a. C. hasta d. C., ya que el siguiente número del 1 a. C. es el 1 d. C.


Esta es la razón por la que las fechas de finalización de los 2300 días y los 2520 días se leen 1843 en el gráfico en lugar de 1844. Por eso también se cambia esta fecha de finalización a 1844 en el siguiente gráfico, porque Dios explicó el error antes del Gran Chasco en Octubre de 1844.


En otras palabras, la "Inspiración" cambió la fecha de finalización de 1843 a 1844.


Pero también observe que este error no afectó de ninguna manera la validez de las profecías de tiempo. Ella declara específicamente que se les mostró que la "misma evidencia" que habían interpretado que apuntaba a 1843 - ¡apuntaba ahora a 1844!


En otras palabras, ¡todas las profecías de tiempo siguen ahí y siguen siendo válidas!


¡Es fascinante para mí ver con qué precisión se está repitiendo la historia millerita hoy en nuestra historia!


“Los creyentes en este mensaje fueron oprimidos en las iglesias. Durante algún tiempo el miedo impidió, a quienes no querían recibir el mensaje, que actuaran de acuerdo con lo que sentían; pero al transcurrir la fecha revelaron sus verdaderos sentimientos. Deseaban acallar el testimonio que los que aguardaban se veían compelidos a dar, de que los períodos proféticos se extendían hasta 1844. Los creyentes explicaron con claridad su error y expusieron las razones por las cuales esperaban a su Señor en 1844. Sus adversarios no podían aducir argumentos contra las poderosas razones expuestas. Sin embargo, se encendió la ira de las iglesias, que estaban resueltas a no recibir la evidencia y a no permitir el testimonio en sus congregaciones a fin de que los demás no pudieran oírlo. Quienes no se avinieron a privar a los demás de la luz que Dios les había dado fueron expulsados de las iglesias; pero Jesús estaba con ellos y se regocijaban a la luz de su faz. Estaban dispuestos a recibir el mensaje del segundo ángel.” PE 236


¡También se nos instruye que las “figuras” son como Dios las quiso!


Según el diccionario Webster de ese período de tiempo, la palabra "cifras" significa:


"Una estatua; una imagen; Representación en pintura; las líneas y colores que representan un animal, particularmente una persona; En aritmética, un carácter que denota un número; etc. "


En otras palabras, las “cifras” que eran como Dios las quería, no solo incluyen los cálculos matemáticos y los números, ¡sino también las imágenes mismas!


Esto es muy importante de entender, porque como verás, ¡las imágenes tienen una historia que contar!


En el próximo artículo analizaremos el diagrama de 1850...

Únete a nuestro canal de Telegram, dónde encontrarás noticias de actualidad profética, análisis de las profecías de los libros de Daniel y el Apocalipsis...

Haz clic en el siguiente enlace:


https://t.me/noticiasdeladvenimiento