Lengua Materna. Español

Profesora Leticia Lima Cerón

Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse el autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia.


Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente del cuento.

El espantapájaros

Carlos Manuel Cruz

He nacido para el miedo.

Mi solitaria figura se vislumbra sobre el campo entre los sembradíos, mientras los pájaros que deben asustarse se posan, tranquilamente, sobre mi raído sombrero de palma. Desde la casa me pueden observar. Llevo años aquí, con mi cabeza de tela de aserrín podrido y el cuerpo formado por dos palos y ropa vieja rellena de paja. Con los brazos en cruz y la cara burdamente fabricada con retazos de tela descolorida.

He nacido para el miedo. Pero inspiro sonrisa y lástima. Los niños, en verano, me tiran tierra y piedras. Se retan entre ellos:

-Vamos, dale fuerte, Juan. ¿No puedes? -gritaba eufórico un chamaco robusto.

Los pájaros me han cubierto de excremento, ahora seco y endurecido por los rayos del sol inclemente, que todas las mañanas cae sobre mí.

Hoy, cuando el cielo se puso negro, el viejo granjero tomó la decisión de recorrer el campo con el impermeable puesto, y al pasar junto a mí se rió una vez más. Él murmuraba con alegría perversa:

-A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.

Eso fue el colmo. Por eso, cuando el granjero se fue a guarecer de la lluvia que se aproximaba y las primeras gotas cayeron sobre mí ala sucia del sombrero, supe que había llegado el final. Eran años. Años de lluvia y viento. Años de excremento. Años de picotazos. Años de pedradas, sequías e inundaciones. Años de humillación… algo debía suceder.

Una grotesca figura se vislumbra sobre el campo. Abandono el poste con dificultades y camino trastabillando sobre mis piernas de madera, una más larga que la otra. Cruzo el campo, con el cielo negro tras mi espalda y la lluvia arreciando encima de la decorada cabeza de paja. Voy hacia la casa del granjero. Muchos años. He nacido para el miedo. Ahora pienso demostrarlo.

(Texto adaptado)

Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

III. Contesta las siguientes preguntas, con base en el cuento El espantapájaros, subrayando la respuesta correcta.

1. Es el significado de la palabra vislumbra.

a) Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.

b) Que no se puede ver alguna persona o cosa.

2. ¿Qué significa la palabra raído?

a) Que está nuevo, sin maltratarse.

b) Que está muy gastado o estropeado por el uso, aunque sin llegar a romperse.

3. Es el significado de la palabra burdamente.

a) Qué está hecho con poco cuidado o delicadeza y resulta mal terminado, imperfecto tosco.

b) Que está hecho con delicadeza, cuidado y esmero.

4. ¿Qué quiere decir la palabra eufórico?

a) Persona que expresa tristeza profunda.

b) Persona con entusiasmo o alegría intensos.

5. Es el narrador que presenta el cuento El espantapájaros del escritor Carlos Manuel Cruz.

a) Omnisciente.

b) Protagonista.

Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse el autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia.


Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente del cuento.

El espantapájaros

Carlos Manuel Cruz

He nacido para el miedo.

Mi solitaria figura se vislumbra sobre el campo entre los sembradíos, mientras los pájaros que deben asustarse se posan, tranquilamente, sobre mi raído sombrero de palma. Desde la casa me pueden observar. Llevo años aquí, con mi cabeza de tela de aserrín podrido y el cuerpo formado por dos palos y ropa vieja rellena de paja. Con los brazos en cruz y la cara burdamente fabricada con retazos de tela descolorida.

He nacido para el miedo. Pero inspiro sonrisa y lástima. Los niños, en verano, me tiran tierra y piedras. Se retan entre ellos:

-Vamos, dale fuerte, Juan. ¿No puedes? -gritaba eufórico un chamaco robusto.

Los pájaros me han cubierto de excremento, ahora seco y endurecido por los rayos del sol inclemente, que todas las mañanas cae sobre mí.

Hoy, cuando el cielo se puso negro, el viejo granjero tomó la decisión de recorrer el campo con el impermeable puesto, y al pasar junto a mí se rió una vez más. Él murmuraba con alegría perversa:

-A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.

Eso fue el colmo. Por eso, cuando el granjero se fue a guarecer de la lluvia que se aproximaba y las primeras gotas cayeron sobre mí ala sucia del sombrero, supe que había llegado el final. Eran años. Años de lluvia y viento. Años de excremento. Años de picotazos. Años de pedradas, sequías e inundaciones. Años de humillación… algo debía suceder.

Una grotesca figura se vislumbra sobre el campo. Abandono el poste con dificultades y camino trastabillando sobre mis piernas de madera, una más larga que la otra. Cruzo el campo, con el cielo negro tras mi espalda y la lluvia arreciando encima de la decorada cabeza de paja. Voy hacia la casa del granjero. Muchos años. He nacido para el miedo. Ahora pienso demostrarlo.

(Texto adaptado)


Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

III. Contesta las siguientes preguntas, con base en el cuento El espantapájaros, subrayando la respuesta correcta.

1. Es el significado de la palabra vislumbra.

a) Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.

b) Que no se puede ver alguna persona o cosa.

2. ¿Qué significa la palabra raído?

a) Que está nuevo, sin maltratarse.

b) Que está muy gastado o estropeado por el uso, aunque sin llegar a romperse.

3. Es el significado de la palabra burdamente.

a) Qué está hecho con poco cuidado o delicadeza y resulta mal terminado, imperfecto tosco.

b) Que está hecho con delicadeza, cuidado y esmero.

4. ¿Qué quiere decir la palabra eufórico?

a) Persona que expresa tristeza profunda.

b) Persona con entusiasmo o alegría intensos.

5. Es el narrador que presenta el cuento El espantapájaros del escritor Carlos Manuel Cruz.

a) Omnisciente.

b) Protagonista.


Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse el autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia.

Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente del cuento.

El espantapájaros

Carlos Manuel Cruz

He nacido para el miedo.

Mi solitaria figura se vislumbra sobre el campo entre los sembradíos, mientras los pájaros que deben asustarse se posan, tranquilamente, sobre mi raído sombrero de palma. Desde la casa me pueden observar. Llevo años aquí, con mi cabeza de tela de aserrín podrido y el cuerpo formado por dos palos y ropa vieja rellena de paja. Con los brazos en cruz y la cara burdamente fabricada con retazos de tela descolorida.

He nacido para el miedo. Pero inspiro sonrisa y lástima. Los niños, en verano, me tiran tierra y piedras. Se retan entre ellos:

-Vamos, dale fuerte, Juan. ¿No puedes? -gritaba eufórico un chamaco robusto.

Los pájaros me han cubierto de excremento, ahora seco y endurecido por los rayos del sol inclemente, que todas las mañanas cae sobre mí.

Hoy, cuando el cielo se puso negro, el viejo granjero tomó la decisión de recorrer el campo con el impermeable puesto, y al pasar junto a mí se rió una vez más. Él murmuraba con alegría perversa:

-A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.

Eso fue el colmo. Por eso, cuando el granjero se fue a guarecer de la lluvia que se aproximaba y las primeras gotas cayeron sobre mí ala sucia del sombrero, supe que había llegado el final. Eran años. Años de lluvia y viento. Años de excremento. Años de picotazos. Años de pedradas, sequías e inundaciones. Años de humillación… algo debía suceder.

Una grotesca figura se vislumbra sobre el campo. Abandono el poste con dificultades y camino trastabillando sobre mis piernas de madera, una más larga que la otra. Cruzo el campo, con el cielo negro tras mi espalda y la lluvia arreciando encima de la decorada cabeza de paja. Voy hacia la casa del granjero. Muchos años. He nacido para el miedo. Ahora pienso demostrarlo.

(Texto adaptado)


Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

III. Contesta las siguientes preguntas, con base en el cuento El espantapájaros, subrayando la respuesta correcta.

1. Es el significado de la palabra vislumbra.

a) Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.

b) Que no se puede ver alguna persona o cosa.

2. ¿Qué significa la palabra raído?

a) Que está nuevo, sin maltratarse.

b) Que está muy gastado o estropeado por el uso, aunque sin llegar a romperse.

3. Es el significado de la palabra burdamente.

a) Qué está hecho con poco cuidado o delicadeza y resulta mal terminado, imperfecto tosco.

b) Que está hecho con delicadeza, cuidado y esmero.

4. ¿Qué quiere decir la palabra eufórico?

a) Persona que expresa tristeza profunda.

b) Persona con entusiasmo o alegría intensos.

5. Es el narrador que presenta el cuento El espantapájaros del escritor Carlos Manuel Cruz.

a) Omnisciente.

b) Protagonista.


Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse el autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia.


Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente del cuento.

El espantapájaros

Carlos Manuel Cruz

He nacido para el miedo.

Mi solitaria figura se vislumbra sobre el campo entre los sembradíos, mientras los pájaros que deben asustarse se posan, tranquilamente, sobre mi raído sombrero de palma. Desde la casa me pueden observar. Llevo años aquí, con mi cabeza de tela de aserrín podrido y el cuerpo formado por dos palos y ropa vieja rellena de paja. Con los brazos en cruz y la cara burdamente fabricada con retazos de tela descolorida.

He nacido para el miedo. Pero inspiro sonrisa y lástima. Los niños, en verano, me tiran tierra y piedras. Se retan entre ellos:

-Vamos, dale fuerte, Juan. ¿No puedes? -gritaba eufórico un chamaco robusto.

Los pájaros me han cubierto de excremento, ahora seco y endurecido por los rayos del sol inclemente, que todas las mañanas cae sobre mí.

Hoy, cuando el cielo se puso negro, el viejo granjero tomó la decisión de recorrer el campo con el impermeable puesto, y al pasar junto a mí se rió una vez más. Él murmuraba con alegría perversa:

-A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.

Eso fue el colmo. Por eso, cuando el granjero se fue a guarecer de la lluvia que se aproximaba y las primeras gotas cayeron sobre mí ala sucia del sombrero, supe que había llegado el final. Eran años. Años de lluvia y viento. Años de excremento. Años de picotazos. Años de pedradas, sequías e inundaciones. Años de humillación… algo debía suceder.

Una grotesca figura se vislumbra sobre el campo. Abandono el poste con dificultades y camino trastabillando sobre mis piernas de madera, una más larga que la otra. Cruzo el campo, con el cielo negro tras mi espalda y la lluvia arreciando encima de la decorada cabeza de paja. Voy hacia la casa del granjero. Muchos años. He nacido para el miedo. Ahora pienso demostrarlo.

(Texto adaptado)

Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente o protagonista).

III. Contesta las siguientes preguntas, con base en el cuento El espantapájaros, subrayando la respuesta correcta.

1. Es el significado de la palabra vislumbra.

a) Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.

b) Que no se puede ver alguna persona o cosa.

2. ¿Qué significa la palabra raído?

a) Que está nuevo, sin maltratarse.

b) Que está muy gastado o estropeado por el uso, aunque sin llegar a romperse.

3. Es el significado de la palabra burdamente.

a) Qué está hecho con poco cuidado o delicadeza y resulta mal terminado, imperfecto tosco.

b) Que está hecho con delicadeza, cuidado y esmero.

4. ¿Qué quiere decir la palabra eufórico?

a) Persona que expresa tristeza profunda.

b) Persona con entusiasmo o alegría intensos.

5. Es el narrador que presenta el cuento El espantapájaros del escritor Carlos Manuel Cruz.

a) Omnisciente.

b) Protagonista.

Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

I. Lee la siguiente información.

El resumen

§ El resumen es un texto escrito que expone, con menos palabras, las ideas más relevantes de un texto base, de acuerdo con la finalidad que se tenga.

Primeros dos pasos para redactar un resumen

1. Hacer varias lecturas hasta comprender el texto.

2. Buscar a través del contexto o en el diccionario las palabras desconocidas.

II. Lee el siguiente texto.

Las niñas del servicio doméstico: una esclavitud sin cadenas

Cada año en África occidental cerca de 200 mil menores entre 5 y 14 años son vendidos por sus padres. En Haití y en Paraguay los papás entregan a sus hijos para pagar sus deudas, y en México, sobre todo en comunidades rurales, existen familias que, obligadas por una lamentable situación económica, se ven presionadas a convertir a sus hijas en empleadas domésticas en condiciones que lindan con la esclavitud.

Estas pequeñas trabajadoras muchas veces viven aisladas, carecen o tienen una baja remuneración, no tienen seguro social, no estudian, deben obedecer en todo a sus patrones y crecen con pérdida de autoestima. Vale la pena preguntarse si esta situación del trabajo doméstico infantil no será una nueva forma de esclavitud.

Por encima de otros trabajos infantiles como vendedores ambulantes, tragafuegos, etc., el trabajo doméstico es una de las labores más riesgosas que puede realizar un niño. El hecho de vivir en el mismo lugar de trabajo hace que no se pueda separar la vida del trabajo.

Las niñas que trabajan “de planta” son más sumisas, calladas, tienen menor autoestima y menor proyección en la vida que aquellas que lo hacen por días.

Organizaciones como Casa de la Mujer, Unicef, y la Organización internacional del Trabajo, entre otras, están formando un frente común contra el trabajo doméstico infantil. Algunas de sus acciones son: ratificar el convenio que establece la edad mínima de 14 años para que los niños trabajen en cualquier área, devolver a las menores de 14 años a sus familias para ofrecerles educación y ocupación en su tiempo libre, y crear centros para que estas niñas puedan recibir asesoría jurídica y psicológica.

El tiempo, domingo 22 de abril, 2001. (Adaptación)

Semana del 6 al 10 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

III. Contesta las siguientes preguntas, con base en el texto subrayando la respuesta correcta.

1. ¿Qué significa la palabra lindan, según el contexto?

a) Estar muy próximo a lo que se expresa.

b) Estar muy lejos a lo que se expresa.

2. Es el significado de la palabra remuneración.

a) Deuda que tiene una persona.

b) Cantidad de dinero que se da a una persona por un trabajo realizado.

3. ¿Cuál es la definición de la palabra sumisa de acuerdo al contexto?

a) Persona que se somete y se deja dominar por la fuerza de las circunstancias o por otras personas aceptando, sin cuestionarlos, su autoridad y su voluntad.

b) Persona que se rebela contra el poder y la autoridad.

4. ¿Qué significa la palabra ratificar?

a) Confirmar la validez o la verdad de una cosa que se ha dicho o se ha hecho anteriormente.

b) Desaprobar lo que se ha dicho o hecho con anterioridad.

5. ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

a) 6

b) 5

Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador heterodiegético

No participa en la historia (está fuera de ella)


Narrador omnisciente

Tiene un conocimiento total de lo que sucede y sucederá. Lo mismo de sus personajes. Lo hace en tercera persona.

Narrador observador u objetivo

Cuenta los hechos como si los estuviera viendo a través de una cámara. Lo hace en tercera persona.

Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente fragmento del cuento.

Caperucita roja

(Fragmento)

Jacob Grimm

Érase una vez una pequeña y dulce muchachita, que en cuanto se le veía se le amaba, pero sobre todo era querida por su abuela, que no sabía que darle a la niña. Un buen día le regaló una caperuza de terciopelo rojo, y como le sentaba muy bien y no quería llevar otra cosa, la llamaron Caperucita Roja. Un día la madre le dijo:

–Ven Caperucita, aquí tienes un pedazo de pastel y una botella de vino; llévaselo a la abuela que está enferma y débil, se sentirá aliviada con esto. Prepárate antes de que haga mucho calor, y cuando salgas ve con cuidado y no te apartes del sendero, si no te caerás y romperás la botella y la abuela se quedará sin nada. Cuando llegues no olvides darle los buenos días, y no debes curiosear por todas las esquinas.

–Lo haré todo bien –dijo Caperucita a su madre, y le dio un abrazo a modo de despedida.

La abuela vivía muy dentro del bosque, a media hora de distancia del pueblo. Cuando Caperucita llegó al bosque, se tropezó con el lobo, pero ella, que aún no sabía el mal bicho que es, no le tuvo miedo.

–Buenos días, Caperucita Roja –dijo el lobo.

–Buenos días, lobo.

–¿A dónde vas tan temprano, Caperucita?

–A ver a la abuela.

–¿Qué llevas debajo del delantal?

–Pastel y vino; con esto la abuela, que está algo débil, se alimentará y se fortalecerá.

–Caperucita, ¿dónde vive tu abuela?

–Vive en el bosque. Debajo de tres grandes encinos está su casa donde están los setos del nogal.

El lobo pensaba para sí: “Esta joven y tierna presa es un dulce bocado y sabrá mucho mejor que la vieja; tengo que hacerlo bien desde el principio para cazar a las dos.” Siguió andando un rato junto a Caperucita Roja y luego dijo:

–Caperucita, mira dos hermosas flores que están a tu alrededor, ¿por qué no te detienes a verlas? Creo que escuchas lo bien que cantan los pajaritos. Aquí en el bosque todo es tan divertido…

Caperucita Roja se detuvo y vio cómo los rayos del sol bailaban de un lado a otro a través de los árboles y al ver que todo estaba tan lleno de flores pensó: “Si le llevo a la abuela un ramo de flores, se alegrará; aún es temprano y podré llagar a tiempo.”

Y se debió del sendero adentrándose en el bosque para recoger flores. Tomó una y pensando que más adentro habría más hermosas; se internaba cada vez más en el bosque. El lobo en cambio, se fue directamente a la casa de la abuela y llamó a la puerta:

–¿Quién es?

–Caperucita Roja, te traje pastel y vino. Ábreme.

–¡Mueve el picaporte! –gritó la abuela–. Estoy muy débil y no puedo levantarme.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el fragmento del cuento Caperucita roja (omnisciente u objetivo)?

_______________________________________________


Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador heterodiegético

No participa en la historia (está fuera de ella)


Narrador omnisciente

Tiene un conocimiento total de lo que sucede y sucederá. Lo mismo de sus personajes. Lo hace en tercera persona.

Narrador observador u objetivo

Cuenta los hechos como si los estuviera viendo a través de una cámara. Lo hace en tercera persona.

Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente fragmento del cuento.

Caperucita roja

(Fragmento)

Jacob Grimm

Érase una vez una pequeña y dulce muchachita, que en cuanto se le veía se le amaba, pero sobre todo era querida por su abuela, que no sabía que darle a la niña. Un buen día le regaló una caperuza de terciopelo rojo, y como le sentaba muy bien y no quería llevar otra cosa, la llamaron Caperucita Roja. Un día la madre le dijo:

–Ven Caperucita, aquí tienes un pedazo de pastel y una botella de vino; llévaselo a la abuela que está enferma y débil, se sentirá aliviada con esto. Prepárate antes de que haga mucho calor, y cuando salgas ve con cuidado y no te apartes del sendero, si no te caerás y romperás la botella y la abuela se quedará sin nada. Cuando llegues no olvides darle los buenos días, y no debes curiosear por todas las esquinas.

–Lo haré todo bien –dijo Caperucita a su madre, y le dio un abrazo a modo de despedida.

La abuela vivía muy dentro del bosque, a media hora de distancia del pueblo. Cuando Caperucita llegó al bosque, se tropezó con el lobo, pero ella, que aún no sabía el mal bicho que es, no le tuvo miedo.

–Buenos días, Caperucita Roja –dijo el lobo.

–Buenos días, lobo.

–¿A dónde vas tan temprano, Caperucita?

–A ver a la abuela.

–¿Qué llevas debajo del delantal?

–Pastel y vino; con esto la abuela, que está algo débil, se alimentará y se fortalecerá.

–Caperucita, ¿dónde vive tu abuela?

–Vive en el bosque. Debajo de tres grandes encinos está su casa donde están los setos del nogal.

El lobo pensaba para sí: “Esta joven y tierna presa es un dulce bocado y sabrá mucho mejor que la vieja; tengo que hacerlo bien desde el principio para cazar a las dos.” Siguió andando un rato junto a Caperucita Roja y luego dijo:

–Caperucita, mira dos hermosas flores que están a tu alrededor, ¿por qué no te detienes a verlas? Creo que escuchas lo bien que cantan los pajaritos. Aquí en el bosque todo es tan divertido…

Caperucita Roja se detuvo y vio cómo los rayos del sol bailaban de un lado a otro a través de los árboles y al ver que todo estaba tan lleno de flores pensó: “Si le llevo a la abuela un ramo de flores, se alegrará; aún es temprano y podré llagar a tiempo.”

Y se debió del sendero adentrándose en el bosque para recoger flores. Tomó una y pensando que más adentro habría más hermosas; se internaba cada vez más en el bosque. El lobo en cambio, se fue directamente a la casa de la abuela y llamó a la puerta:

–¿Quién es?

–Caperucita Roja, te traje pastel y vino. Ábreme.

–¡Mueve el picaporte! –gritó la abuela–. Estoy muy débil y no puedo levantarme.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el fragmento del cuento Caperucita roja (omnisciente u objetivo)?

_______________________________________________


Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador heterodiegético

No participa en la historia (está fuera de ella)


Narrador omnisciente

Tiene un conocimiento total de lo que sucede y sucederá. Lo mismo de sus personajes. Lo hace en tercera persona.

Narrador observador u objetivo

Cuenta los hechos como si los estuviera viendo a través de una cámara. Lo hace en tercera persona.

Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente fragmento del cuento.

Caperucita roja

(Fragmento)

Jacob Grimm

Érase una vez una pequeña y dulce muchachita, que en cuanto se le veía se le amaba, pero sobre todo era querida por su abuela, que no sabía que darle a la niña. Un buen día le regaló una caperuza de terciopelo rojo, y como le sentaba muy bien y no quería llevar otra cosa, la llamaron Caperucita Roja. Un día la madre le dijo:

–Ven Caperucita, aquí tienes un pedazo de pastel y una botella de vino; llévaselo a la abuela que está enferma y débil, se sentirá aliviada con esto. Prepárate antes de que haga mucho calor, y cuando salgas ve con cuidado y no te apartes del sendero, si no te caerás y romperás la botella y la abuela se quedará sin nada. Cuando llegues no olvides darle los buenos días, y no debes curiosear por todas las esquinas.

–Lo haré todo bien –dijo Caperucita a su madre, y le dio un abrazo a modo de despedida.

La abuela vivía muy dentro del bosque, a media hora de distancia del pueblo. Cuando Caperucita llegó al bosque, se tropezó con el lobo, pero ella, que aún no sabía el mal bicho que es, no le tuvo miedo.

–Buenos días, Caperucita Roja –dijo el lobo.

–Buenos días, lobo.

–¿A dónde vas tan temprano, Caperucita?

–A ver a la abuela.

–¿Qué llevas debajo del delantal?

–Pastel y vino; con esto la abuela, que está algo débil, se alimentará y se fortalecerá.

–Caperucita, ¿dónde vive tu abuela?

–Vive en el bosque. Debajo de tres grandes encinos está su casa donde están los setos del nogal.

El lobo pensaba para sí: “Esta joven y tierna presa es un dulce bocado y sabrá mucho mejor que la vieja; tengo que hacerlo bien desde el principio para cazar a las dos.” Siguió andando un rato junto a Caperucita Roja y luego dijo:

–Caperucita, mira dos hermosas flores que están a tu alrededor, ¿por qué no te detienes a verlas? Creo que escuchas lo bien que cantan los pajaritos. Aquí en el bosque todo es tan divertido…

Caperucita Roja se detuvo y vio cómo los rayos del sol bailaban de un lado a otro a través de los árboles y al ver que todo estaba tan lleno de flores pensó: “Si le llevo a la abuela un ramo de flores, se alegrará; aún es temprano y podré llagar a tiempo.”

Y se debió del sendero adentrándose en el bosque para recoger flores. Tomó una y pensando que más adentro habría más hermosas; se internaba cada vez más en el bosque. El lobo en cambio, se fue directamente a la casa de la abuela y llamó a la puerta:

–¿Quién es?

–Caperucita Roja, te traje pastel y vino. Ábreme.

–¡Mueve el picaporte! –gritó la abuela–. Estoy muy débil y no puedo levantarme.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el fragmento del cuento Caperucita roja (omnisciente u objetivo)?

_______________________________________________


Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (omnisciente).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Narrador heterodiegético

No participa en la historia (está fuera de ella)


Narrador omnisciente

Tiene un conocimiento total de lo que sucede y sucederá. Lo mismo de sus personajes. Lo hace en tercera persona.

Narrador observador u objetivo

Cuenta los hechos como si los estuviera viendo a través de una cámara. Lo hace en tercera persona.

Narrador omnisciente

§ Se sitúa por fuera del mundo narrativo, es decir, no es personaje y, además, posee un conocimiento total o absoluto de las acciones y los acontecimientos de la historia.

§ Su visión o conocimiento semeja al de un “dios”, por lo tanto:

a) Conoce, el pasado, el presente e incluso el futuro de la historia.

b) Conoce la interioridad de los personajes: sus pensamientos, emociones, sentimientos, etc.

§ Puede emitir juicios y valoraciones acerca de los personajes y los hechos.

§ Se mantiene fuera del mundo narrado, es decir, no participa en la historia.

§ Cuenta la historia en tercera persona.

Tercera persona singular (él, ella)

II. Lee el siguiente fragmento del cuento.

Caperucita roja

(Fragmento)

Jacob Grimm

Érase una vez una pequeña y dulce muchachita, que en cuanto se le veía se le amaba, pero sobre todo era querida por su abuela, que no sabía que darle a la niña. Un buen día le regaló una caperuza de terciopelo rojo, y como le sentaba muy bien y no quería llevar otra cosa, la llamaron Caperucita Roja. Un día la madre le dijo:

–Ven Caperucita, aquí tienes un pedazo de pastel y una botella de vino; llévaselo a la abuela que está enferma y débil, se sentirá aliviada con esto. Prepárate antes de que haga mucho calor, y cuando salgas ve con cuidado y no te apartes del sendero, si no te caerás y romperás la botella y la abuela se quedará sin nada. Cuando llegues no olvides darle los buenos días, y no debes curiosear por todas las esquinas.

–Lo haré todo bien –dijo Caperucita a su madre, y le dio un abrazo a modo de despedida.

La abuela vivía muy dentro del bosque, a media hora de distancia del pueblo. Cuando Caperucita llegó al bosque, se tropezó con el lobo, pero ella, que aún no sabía el mal bicho que es, no le tuvo miedo.

–Buenos días, Caperucita Roja –dijo el lobo.

–Buenos días, lobo.

–¿A dónde vas tan temprano, Caperucita?

–A ver a la abuela.

–¿Qué llevas debajo del delantal?

–Pastel y vino; con esto la abuela, que está algo débil, se alimentará y se fortalecerá.

–Caperucita, ¿dónde vive tu abuela?

–Vive en el bosque. Debajo de tres grandes encinos está su casa donde están los setos del nogal.

El lobo pensaba para sí: “Esta joven y tierna presa es un dulce bocado y sabrá mucho mejor que la vieja; tengo que hacerlo bien desde el principio para cazar a las dos.” Siguió andando un rato junto a Caperucita Roja y luego dijo:

–Caperucita, mira dos hermosas flores que están a tu alrededor, ¿por qué no te detienes a verlas? Creo que escuchas lo bien que cantan los pajaritos. Aquí en el bosque todo es tan divertido…

Caperucita Roja se detuvo y vio cómo los rayos del sol bailaban de un lado a otro a través de los árboles y al ver que todo estaba tan lleno de flores pensó: “Si le llevo a la abuela un ramo de flores, se alegrará; aún es temprano y podré llagar a tiempo.”

Y se debió del sendero adentrándose en el bosque para recoger flores. Tomó una y pensando que más adentro habría más hermosas; se internaba cada vez más en el bosque. El lobo en cambio, se fue directamente a la casa de la abuela y llamó a la puerta:

–¿Quién es?

–Caperucita Roja, te traje pastel y vino. Ábreme.

–¡Mueve el picaporte! –gritó la abuela–. Estoy muy débil y no puedo levantarme.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el fragmento del cuento Caperucita roja (omnisciente u objetivo)?

_______________________________________________


Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

¿Qué es un resumen?

Texto escrito que expone, con menos palabras, las ideas más relevantes de un texto base, de acuerdo con la finalidad que se tenga.

¿Qué significa resumir?

Manejar y formular ideas de manera más breve para establecer una comunicación rápida.


¿Cuáles son los pasos para redactar un resumen?

1. Hacer varias lecturas hasta comprender el texto.

2. Buscar en el diccionario las palabras desconocidas.

3. Subrayar los contenidos más importantes y hacer un esquema con ellos. Descartar los comentarios y ejemplos del autor, sólo si se considera que estos no son importantes.

4. Hacer una paráfrasis con el conjunto de ideas seleccionadas.

5. Revisar que la información parafraseada mantenga el sentido del texto original y que se incluyan definiciones textuales; además, debe integrar, en el caso de ser necesario, definiciones, vocabulario técnico y nombres de personas y lugares.

6. Anotar de dónde se tomó la información, porque se debe respetar la autoría de las ideas.

¿Qué no se debe hacer en un resumen?

Copiar íntegro un fragmento del texto y no dar los datos de referencia, es decir, no ponerlo como cita textual.

II. Lee el siguiente ejemplo de resumen.

Ejemplo de resumen

La diabetes

(Resumen)

La diabetes se produce por falta de insulina. Se descubre mediante análisis de sangre. Sus síntomas son: mucha sed, resequedad de la piel y ganas constantes de orinar. No puede curarse, pero sí controlarse. El aumento de azúcar en la sangre puede ocasionar daños en el riñón, en el corazón, los ojos y el sistema nervioso.

En sus primeras etapas, esta enfermedad puede ser controlada con el ejercicio y dietas especiales con frutas, verduras y cereales. Si el mal ha avanzado, se controla con inyecciones de insulina.

“Una sustancia que salvó vidas”, Escenas inolvidables del siglo XX. México: Reader´s Digest, 1998. pp. 86-87.


Semana del 22 al 25 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.


Narrador testigo

Cuenta como un personaje que ha presenciado lo ocurrido y lo hace en primera o tercera persona.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia

II. Lee el siguiente cuento.

El contrato

Celestino Cotto Medina

Tendría que ser una muerte rápida y silenciosa. Era la única condición del contrato, que era inviolable. Los dos hombres accedieron, recogieron su dinero, me tendieron la mano y se marcharon. Yo salí por la otra puerta lleno de regocijo. Habíamos logrado cerrar el negocio en un ambiente anónimo, al amparo de las sombras, sin reconocernos claramente.

El homicidio no ocurriría sino hasta tres meses después. Pero, para asegurarme de que la tarea se llevaría a cabo tal y como yo deseaba, contraté los hampones de antemano. Eran hombres ocupadísimos. Desde que el maritaje entre narcos y políticos se materializó, no habían tenido mucho espacio disponible para realizar encargos de menor cuantía. Acordamos que el resto del dinero lo recibirían dos días después de la fecha indicada.

Su tarea no era difícil. El cinco de abril por la mañana llegaría a San Juan un hombre procedente de Miami. El individuo se hospedaría en un hotel del sector turístico de la ciudad (cuyo nombre y número de cuarto yo les haría llegar unas horas antes de la fecha en la que vencía el pacto. Una vez ellos obtuvieran toda la información, irían al hotel disfrazados de cualquier cosa, se inventarían una excusa para subir hasta el cuarto de la víctima y lo matarían. El individuo estaría en un sillón aspirando el aroma del jerez y mirando hacia el mar. (Uno de los hampones me preguntó que cómo era que yo sabía ese detalle y yo le dije que los victimarios siempre conocemos algunas manías especiales de nuestras víctimas).

Han pasado tres meses. Ayer les llegó una carta a los hombres que contraté con las señales y especificaciones necesarias para que todo salga según lo planificado. El individuo llegará en el vuelo 398 de Mexicana de Aviación procedente de la ciudad de México con escala en Miami. La víctima vestirá traje azul, zapatos negros y corbata azul y gris. Se hospedará en el nuevo hotel La Buena Vida del condado, habitación número 365-C.

Hoy es cuatro de abril. Esta mañana fui al correo a echar la carta con el resto del dinero adeudado. Luego me fui de compras. Estaba tan ansioso que tropecé en un rincón de la tienda, caí de bruces, y me partí un labio. Descubrí, sorprendido, que la mezcla de ansiedad y dolor me producían un placer insospechado.

Ahora se desangra la tarde, y me gozo su caída y su tristeza. Me encuentro en un hotel de Key West, dejando que mi vista vuele como un pájaro errante, sobre las crestas erizadas de un mar bravo y huraño; imaginando emocionado, la lenta agonía de las nubes estériles que arden en el cielo; contemplando el vaivén de mi vestimenta azul, sobre el espejo azulenco de las aguas. Estoy tomando jerez caliente, aspirando su delicado aroma, y humedeciendo con la punta de la lengua, la sonrisa que durante toda la tarde, se ha pasado bailándome en los labios. Honro con ella la originalidad de mis ideas.

Porque por fin he podido hacer lo que siempre soñé: inventarme un suicidio que tuviera carga de emoción y suspenso, y que dos miserables soldados de la muerte ejecutaran por mí.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento El contrato del escritor Celestino Cotto Medina (protagonista o testigo)?

______________________________________________


Semana del 22 al 25 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.


Narrador testigo

Cuenta como un personaje que ha presenciado lo ocurrido y lo hace en primera o tercera persona.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia

II. Lee el siguiente cuento.

El contrato

Celestino Cotto Medina

Tendría que ser una muerte rápida y silenciosa. Era la única condición del contrato, que era inviolable. Los dos hombres accedieron, recogieron su dinero, me tendieron la mano y se marcharon. Yo salí por la otra puerta lleno de regocijo. Habíamos logrado cerrar el negocio en un ambiente anónimo, al amparo de las sombras, sin reconocernos claramente.

El homicidio no ocurriría sino hasta tres meses después. Pero, para asegurarme de que la tarea se llevaría a cabo tal y como yo deseaba, contraté los hampones de antemano. Eran hombres ocupadísimos. Desde que el maritaje entre narcos y políticos se materializó, no habían tenido mucho espacio disponible para realizar encargos de menor cuantía. Acordamos que el resto del dinero lo recibirían dos días después de la fecha indicada.

Su tarea no era difícil. El cinco de abril por la mañana llegaría a San Juan un hombre procedente de Miami. El individuo se hospedaría en un hotel del sector turístico de la ciudad (cuyo nombre y número de cuarto yo les haría llegar unas horas antes de la fecha en la que vencía el pacto. Una vez ellos obtuvieran toda la información, irían al hotel disfrazados de cualquier cosa, se inventarían una excusa para subir hasta el cuarto de la víctima y lo matarían. El individuo estaría en un sillón aspirando el aroma del jerez y mirando hacia el mar. (Uno de los hampones me preguntó que cómo era que yo sabía ese detalle y yo le dije que los victimarios siempre conocemos algunas manías especiales de nuestras víctimas).

Han pasado tres meses. Ayer les llegó una carta a los hombres que contraté con las señales y especificaciones necesarias para que todo salga según lo planificado. El individuo llegará en el vuelo 398 de Mexicana de Aviación procedente de la ciudad de México con escala en Miami. La víctima vestirá traje azul, zapatos negros y corbata azul y gris. Se hospedará en el nuevo hotel La Buena Vida del condado, habitación número 365-C.

Hoy es cuatro de abril. Esta mañana fui al correo a echar la carta con el resto del dinero adeudado. Luego me fui de compras. Estaba tan ansioso que tropecé en un rincón de la tienda, caí de bruces, y me partí un labio. Descubrí, sorprendido, que la mezcla de ansiedad y dolor me producían un placer insospechado.

Ahora se desangra la tarde, y me gozo su caída y su tristeza. Me encuentro en un hotel de Key West, dejando que mi vista vuele como un pájaro errante, sobre las crestas erizadas de un mar bravo y huraño; imaginando emocionado, la lenta agonía de las nubes estériles que arden en el cielo; contemplando el vaivén de mi vestimenta azul, sobre el espejo azulenco de las aguas. Estoy tomando jerez caliente, aspirando su delicado aroma, y humedeciendo con la punta de la lengua, la sonrisa que durante toda la tarde, se ha pasado bailándome en los labios. Honro con ella la originalidad de mis ideas.

Porque por fin he podido hacer lo que siempre soñé: inventarme un suicidio que tuviera carga de emoción y suspenso, y que dos miserables soldados de la muerte ejecutaran por mí.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento El contrato del escritor Celestino Cotto Medina (protagonista o testigo)?

______________________________________________


Semana del 22 al 25 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.


Narrador testigo

Cuenta como un personaje que ha presenciado lo ocurrido y lo hace en primera o tercera persona.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia

II. Lee el siguiente cuento.

El contrato

Celestino Cotto Medina

Tendría que ser una muerte rápida y silenciosa. Era la única condición del contrato, que era inviolable. Los dos hombres accedieron, recogieron su dinero, me tendieron la mano y se marcharon. Yo salí por la otra puerta lleno de regocijo. Habíamos logrado cerrar el negocio en un ambiente anónimo, al amparo de las sombras, sin reconocernos claramente.

El homicidio no ocurriría sino hasta tres meses después. Pero, para asegurarme de que la tarea se llevaría a cabo tal y como yo deseaba, contraté los hampones de antemano. Eran hombres ocupadísimos. Desde que el maritaje entre narcos y políticos se materializó, no habían tenido mucho espacio disponible para realizar encargos de menor cuantía. Acordamos que el resto del dinero lo recibirían dos días después de la fecha indicada.

Su tarea no era difícil. El cinco de abril por la mañana llegaría a San Juan un hombre procedente de Miami. El individuo se hospedaría en un hotel del sector turístico de la ciudad (cuyo nombre y número de cuarto yo les haría llegar unas horas antes de la fecha en la que vencía el pacto. Una vez ellos obtuvieran toda la información, irían al hotel disfrazados de cualquier cosa, se inventarían una excusa para subir hasta el cuarto de la víctima y lo matarían. El individuo estaría en un sillón aspirando el aroma del jerez y mirando hacia el mar. (Uno de los hampones me preguntó que cómo era que yo sabía ese detalle y yo le dije que los victimarios siempre conocemos algunas manías especiales de nuestras víctimas).

Han pasado tres meses. Ayer les llegó una carta a los hombres que contraté con las señales y especificaciones necesarias para que todo salga según lo planificado. El individuo llegará en el vuelo 398 de Mexicana de Aviación procedente de la ciudad de México con escala en Miami. La víctima vestirá traje azul, zapatos negros y corbata azul y gris. Se hospedará en el nuevo hotel La Buena Vida del condado, habitación número 365-C.

Hoy es cuatro de abril. Esta mañana fui al correo a echar la carta con el resto del dinero adeudado. Luego me fui de compras. Estaba tan ansioso que tropecé en un rincón de la tienda, caí de bruces, y me partí un labio. Descubrí, sorprendido, que la mezcla de ansiedad y dolor me producían un placer insospechado.

Ahora se desangra la tarde, y me gozo su caída y su tristeza. Me encuentro en un hotel de Key West, dejando que mi vista vuele como un pájaro errante, sobre las crestas erizadas de un mar bravo y huraño; imaginando emocionado, la lenta agonía de las nubes estériles que arden en el cielo; contemplando el vaivén de mi vestimenta azul, sobre el espejo azulenco de las aguas. Estoy tomando jerez caliente, aspirando su delicado aroma, y humedeciendo con la punta de la lengua, la sonrisa que durante toda la tarde, se ha pasado bailándome en los labios. Honro con ella la originalidad de mis ideas.

Porque por fin he podido hacer lo que siempre soñé: inventarme un suicidio que tuviera carga de emoción y suspenso, y que dos miserables soldados de la muerte ejecutaran por mí.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento El contrato del escritor Celestino Cotto Medina (protagonista o testigo)?

______________________________________________



Semana del 22 al 25 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (protagonista).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.


Narrador testigo

Cuenta como un personaje que ha presenciado lo ocurrido y lo hace en primera o tercera persona.

Narrador en primera persona protagonista

§ Cuenta su propia historia y lo hace en primera persona.

Primera persona singular (yo)

§ Su conocimiento es limitado y subjetivo.

§ El narrador conoce perfectamente sus sentimientos y emociones.

§ El narrador protagonista se da cuando quien narra la historia es el personaje principal de la historia

II. Lee el siguiente cuento.

El contrato

Celestino Cotto Medina

Tendría que ser una muerte rápida y silenciosa. Era la única condición del contrato, que era inviolable. Los dos hombres accedieron, recogieron su dinero, me tendieron la mano y se marcharon. Yo salí por la otra puerta lleno de regocijo. Habíamos logrado cerrar el negocio en un ambiente anónimo, al amparo de las sombras, sin reconocernos claramente.

El homicidio no ocurriría sino hasta tres meses después. Pero, para asegurarme de que la tarea se llevaría a cabo tal y como yo deseaba, contraté los hampones de antemano. Eran hombres ocupadísimos. Desde que el maritaje entre narcos y políticos se materializó, no habían tenido mucho espacio disponible para realizar encargos de menor cuantía. Acordamos que el resto del dinero lo recibirían dos días después de la fecha indicada.

Su tarea no era difícil. El cinco de abril por la mañana llegaría a San Juan un hombre procedente de Miami. El individuo se hospedaría en un hotel del sector turístico de la ciudad (cuyo nombre y número de cuarto yo les haría llegar unas horas antes de la fecha en la que vencía el pacto. Una vez ellos obtuvieran toda la información, irían al hotel disfrazados de cualquier cosa, se inventarían una excusa para subir hasta el cuarto de la víctima y lo matarían. El individuo estaría en un sillón aspirando el aroma del jerez y mirando hacia el mar. (Uno de los hampones me preguntó que cómo era que yo sabía ese detalle y yo le dije que los victimarios siempre conocemos algunas manías especiales de nuestras víctimas).

Han pasado tres meses. Ayer les llegó una carta a los hombres que contraté con las señales y especificaciones necesarias para que todo salga según lo planificado. El individuo llegará en el vuelo 398 de Mexicana de Aviación procedente de la ciudad de México con escala en Miami. La víctima vestirá traje azul, zapatos negros y corbata azul y gris. Se hospedará en el nuevo hotel La Buena Vida del condado, habitación número 365-C.

Hoy es cuatro de abril. Esta mañana fui al correo a echar la carta con el resto del dinero adeudado. Luego me fui de compras. Estaba tan ansioso que tropecé en un rincón de la tienda, caí de bruces, y me partí un labio. Descubrí, sorprendido, que la mezcla de ansiedad y dolor me producían un placer insospechado.

Ahora se desangra la tarde, y me gozo su caída y su tristeza. Me encuentro en un hotel de Key West, dejando que mi vista vuele como un pájaro errante, sobre las crestas erizadas de un mar bravo y huraño; imaginando emocionado, la lenta agonía de las nubes estériles que arden en el cielo; contemplando el vaivén de mi vestimenta azul, sobre el espejo azulenco de las aguas. Estoy tomando jerez caliente, aspirando su delicado aroma, y humedeciendo con la punta de la lengua, la sonrisa que durante toda la tarde, se ha pasado bailándome en los labios. Honro con ella la originalidad de mis ideas.

Porque por fin he podido hacer lo que siempre soñé: inventarme un suicidio que tuviera carga de emoción y suspenso, y que dos miserables soldados de la muerte ejecutaran por mí.

III. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento El contrato del escritor Celestino Cotto Medina (protagonista o testigo)?

______________________________________________

Semana del 22 al 25 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Profundiza en las formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos: tipos de verbo, modos y tiempos verbales que se emplean (imperativo, infinitivo o futuro de indicativo).

Actividades

I. Lee la siguiente información.

El verbo

§ El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios movimientos de seres o cosas. Siempre se refiere a las actividades que realizan o padecen las personas, así como a las situaciones o estados en que éstos se encuentran, los cambios que sufren los objetos, las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza.

El futuro del modo indicativo

§ El futuro del modo indicativo se emplea para expresar acciones que aún no se ha realizado, pero que son posibles.

Ejemplos:

§ El partido no comenzará ni proseguirá si uno de los equipos dispone de menos de siete jugadores.

§ Recibirá el permiso del árbitro para salir del terreno de juego.

II. Lee el siguiente fragmento del Reglamento de Futbol Soccer.

Reglamento de Futbol Soccer

(Fragmento)

2. El balón

Características y medidas

§ Será esférico.

§ Será de cuero o cualquier otro material adecuado.

§ Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm. y no inferior a 68 cm.

§ Tendrá un peso no superior a 450 g. y no inferior a 410 g. al comienzo del partido.

§ Tendrá una presión equivalente a 0,6-1,1 atmósferas al nivel del mar.

3. El número de jugadores

El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido no comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.

Para los partidos oficiales de selecciones nacionales A, se permite un máximo de seis suplentes y un límite de tres cambios, pero las ligas locales pueden ser flexibles en cuanto al número de suplentes, y sólo en juegos amistosos puede haber más cambios. Un jugador sustituido no podrá volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del portero, sólo tiene que avisar al árbitro.

4. El equipamiento de los jugadores

El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:

§ Un jersey o camiseta. Si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta.

§ Pantalones cortos. Si se usan mayas térmicas cortas o largas, éstas deberán tener el color principal de los pantalones cortos.

§ Medias. Si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior, deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se usa.

§ Canilleras/espinilleras. Deberán ser de caucho, plástico o de un material similar apropiado para ofrecer una protección adecuada, y tendrán que ser cubiertas por las medias.

§ Calzado.

§ Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros asistentes. Los guardametas también están obligados a utilizar un color diferente.

III. Escribe, de los verbos subrayados en el reglamento anterior, aquellos que se encuentran en futuro del modo indicativo.

1. __________________________

2. __________________________

3. __________________________

4. __________________________

5. __________________________


Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Tipos de narrador


Homodiegético


§ Si participa en la historia (está dentro de ella).

Heterodiegético


§ No participa en la historia (está fuera de ella).

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

II. Lee el siguiente fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe y contesta.


¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre… Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio… ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado… con qué previsión… con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría… ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente… muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente… ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches… cada noche, a las doce… pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

1. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

III. Lee el siguiente fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault y contesta.

Había una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo.

Después de realizarse la boda, la madrastra dio libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían parecer todavía más odiosas a sus hijas, La obligó a las más viles tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas; dormía en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera manta, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que podían mirarse de cuerpo entero.

2. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Tipos de narrador


Homodiegético


§ Si participa en la historia (está dentro de ella).

Heterodiegético


§ No participa en la historia (está fuera de ella).

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

II. Lee el siguiente fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe y contesta.


¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre… Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio… ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado… con qué previsión… con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría… ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente… muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente… ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches… cada noche, a las doce… pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

1. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

III. Lee el siguiente fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault y contesta.

Había una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo.

Después de realizarse la boda, la madrastra dio libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían parecer todavía más odiosas a sus hijas, La obligó a las más viles tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas; dormía en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera manta, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que podían mirarse de cuerpo entero.

2. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Tipos de narrador


Homodiegético


§ Si participa en la historia (está dentro de ella).

Heterodiegético


§ No participa en la historia (está fuera de ella).

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

II. Lee el siguiente fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe y contesta.


¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre… Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio… ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado… con qué previsión… con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría… ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente… muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente… ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches… cada noche, a las doce… pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

1. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

III. Lee el siguiente fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault y contesta.

Había una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo.

Después de realizarse la boda, la madrastra dio libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían parecer todavía más odiosas a sus hijas, La obligó a las más viles tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas; dormía en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera manta, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que podían mirarse de cuerpo entero.

2. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor es la persona física que escribe un texto.

§ El narrador es una voz creada por el autor para contar una historia.

Tipos de narrador


Homodiegético


§ Si participa en la historia (está dentro de ella).

Heterodiegético


§ No participa en la historia (está fuera de ella).

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

II. Lee el siguiente fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe y contesta.


¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre… Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio… ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado… con qué previsión… con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría… ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente… muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente… ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches… cada noche, a las doce… pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

1. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento El corazón delator del escritor Edgar Allan Poe (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________

III. Lee el siguiente fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault y contesta.

Había una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo.

Después de realizarse la boda, la madrastra dio libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían parecer todavía más odiosas a sus hijas, La obligó a las más viles tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas; dormía en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera manta, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que podían mirarse de cuerpo entero.

2. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento del cuento La Cenicienta del escritor Charles Perrault (homodiegético o heterodiegético)?

___________________________________________________


Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:


§ Profundiza en las formas de redactar obligaciones y derechos en los reglamentos: tipos de verbo, modos y tiempos verbales que se emplean (imperativo, infinitivo o futuro de indicativo).

Actividades

I. Lee la siguiente información.

El verbo

§ El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios movimientos de seres o cosas. Siempre se refiere a las actividades que realizan o padecen las personas, así como a las situaciones o estados en que éstos se encuentran, los cambios que sufren los objetos, las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza.

El infinitivo

§ El infinitivo es la forma que se emplea para enunciar los verbos; este no expresa modo, tiempo, número ni persona.

§ El infinitivo es una forma verbal no personal, es decir, una forma fija que no se conjuga.

§ Los verbos en infinitivo se caracterizan por terminar en ar, er, ir.

Ejemplos de verbos en infinitivo:

tocar

correr

incluir

§ En los reglamentos se usan para expresar una orden o petición.



II. Escribe sobre cada línea un verbo en infinitivo.

_______________________ __________________________

____________________________ _____________________________

Perífrasis verbal

§ Las perífrasis verbales son construcciones que se forman con dos o más verbos que, en ocasiones, pueden estar unidos por una palabra de enlace. El primer verbo se conjuga y el segundo se expresa por medio de una forma no personal, es decir, por un infinitivo, un gerundio o un participio, aunque también es posible encontrarlo conjugado.



III. Lee el siguiente fragmento de un reglamento y observa las perífrasis verbales subrayadas y los verbos en infinitivo.

REGLAMENTO DE VOLEIBOL MASCULINO Y FEMENINO

Artículo 1. Uniforme: los jugadores deberán presentarse totalmente uniformados (camiseta numerada, pantaloneta y medias). No podrán actuar los jugadores que no estén debidamente uniformados. Esta regla será aplicada por los jueces.

Artículo 2. Inicio de los partidos: los equipos deben estar listos para iniciar a la hora programada. Diez (10) minutos después de la hora oficial se pitará no presentación. El equipo que se presentó ganará el encuentro con el resultado de dos (2) sets por cero (0), con marcadores parciales de veinticinco (25) a cero (0). En este sentido para evitar retrasos en la programación se solicita a todos los entrenadores realizar el calentamiento con anticipación en las zonas adyacentes a la cancha.

Artículo 3. Los jueces para este torneo serán los del Colegio de Árbitros del Valle, afiliado a la Liga de Voleibol del Valle. La realización de la XVI Copa Loyola de Voleibol se encuentra avalada por la Liga Vallecaucana de Voleibol.

IV. Escribe delante de cada forma verbal extraída del fragmento del reglamento anterior si es infinitivo o perífrasis verbal.

1. podrán actuar___________________________

2. deben estar. _____________________________

3. iniciar____________________________

4. evitar____________________________

5. realizar___________________________


Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor pertenece al mundo real.

§ El narrador pertenece al mundo fantástico.

Tipos de narrador


Homodiegético

Si participa en la historia (está dentro de ella).


Heterodiegético


No participa en la historia (está fuera de ella).

II. Lee el siguiente cuento.

Cuanto se divertían

Isaac Asimov

Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: “¡Hoy Tomy ha encontrado un libro de verdad!”.

Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que, cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel.

Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y, cuando volvías a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando las leías por primera vez.

–Caray –dijo Tomy–, qué desperdicio. Supongo que cuando terminas el libro lo tiras. Nuestra pantalla de televisión hará mostrado un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría.

–Lo mismo digo –contestó Margie. Tenía once años y no había visto tantos telelibros como Tomy. Él tenía trece. –¿En dónde lo encontraste?

–En mi casa –Tomy señaló sin mirar, porque estaba ocupado leyendo–. En el ático.

–¿De qué trata?

–De la escuela.

–¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la escuela.

Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la cabeza y había llamado al inspector del condado.

Era un hombrecillo regordete y de rostro rubicundo, que llevaba una caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro. Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con una enorme pantalla en donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura por donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en un satiamén.

[…] Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro.

Una vez, se llevaron al maestro de Tomy durante todo un mes porque el sector de historia se había borrado por completo.

Así que le dijo a Tomy:

–¿Quién querría escribir sobre la escuela? Tomy la miró con aire de superioridad.

-Porque no es una escuela como la nuestra, tontuela. Es una escuela como la de hace cientos de años –y añadió altivo, pronunciando la palabra muy lentamente–: siglos.

Margie se sintió dolida.

–Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo. –leyó el libro por encima del hombro de Tomy y añadió–: De cualquier modo tenían maestro.

–Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre.

–¿Un hombre? ¿Cómo puede un hombre ser maestro?

–Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba tareas y les hacía preguntas.

–Un hombre no es lo bastante listo.

–Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro.

–No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro.

–Te apuesto a que sabe casi lo mismo. Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso.

–Yo no querría que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme.

Tomy soltó una carcajada.

–Qué ignorante eres, Margie. Los maestros no vivían en la casa. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí.

Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento: Cuanto se divertían.

1. ¿Quién es el autor del cuento?

____________________________________________________

2. Escribe los personajes que aparecen en el cuento: Cuanto se divertían y que hacen falta en la lista.

a) ________________________________

b) ________________________________

c) El maestro automático.

d) La madre de Margie.

e) El inspector del condado.

3. ¿De acuerdo con sus características el cuento: Cuanto se divertían, a qué subgénero narrativo pertenece (ciencia ficción, terror, policiaco o de aventuras)?

_________________________________________________

4. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento (homodiegético o heterodiegético)?

_________________________________________________



Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor pertenece al mundo real.

§ El narrador pertenece al mundo fantástico.

Tipos de narrador


Heterodiegético

Si participa en la historia (está dentro de ella).

Homodiegético


No participa en la historia (está fuera de ella).

II. Lee el siguiente cuento.

Cuanto se divertían

Isaac Asimov

Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: “¡Hoy Tomy ha encontrado un libro de verdad!”.

Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que, cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel.

Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y, cuando volvías a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando las leías por primera vez.

–Caray –dijo Tomy–, qué desperdicio. Supongo que cuando terminas el libro lo tiras. Nuestra pantalla de televisión hará mostrado un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría.

–Lo mismo digo –contestó Margie. Tenía once años y no había visto tantos telelibros como Tomy. Él tenía trece. –¿En dónde lo encontraste?

–En mi casa –Tomy señaló sin mirar, porque estaba ocupado leyendo–. En el ático.

–¿De qué trata?

–De la escuela.

–¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la escuela.

Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la cabeza y había llamado al inspector del condado.

Era un hombrecillo regordete y de rostro rubicundo, que llevaba una caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro. Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con una enorme pantalla en donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura por donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en un satiamén.

[…] Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro.

Una vez, se llevaron al maestro de Tomy durante todo un mes porque el sector de historia se había borrado por completo.

Así que le dijo a Tomy:

–¿Quién querría escribir sobre la escuela? Tomy la miró con aire de superioridad.

-Porque no es una escuela como la nuestra, tontuela. Es una escuela como la de hace cientos de años –y añadió altivo, pronunciando la palabra muy lentamente–: siglos.

Margie se sintió dolida.

–Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo. –leyó el libro por encima del hombro de Tomy y añadió–: De cualquier modo tenían maestro.

–Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre.

–¿Un hombre? ¿Cómo puede un hombre ser maestro?

–Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba tareas y les hacía preguntas.

–Un hombre no es lo bastante listo.

–Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro.

–No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro.

–Te apuesto a que sabe casi lo mismo. Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso.

–Yo no querría que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme.

Tomy soltó una carcajada.

–Qué ignorante eres, Margie. Los maestros no vivían en la casa. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí.

Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento: Cuanto se divertían.

1. ¿Quién es el autor del cuento?

____________________________________________________

2. Escribe los personajes que aparecen en el cuento: Cuanto se divertían y que hacen falta en la lista.

a) ________________________________

b) ________________________________

c) El maestro automático.

d) La madre de Margie.

e) El inspector del condado.

3. ¿De acuerdo con sus características el cuento: Cuanto se divertían, a qué subgénero narrativo pertenece (ciencia ficción, terror, policiaco o de aventuras)?

_________________________________________________

4. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento (homodiegético o heterodiegético)?

_________________________________________________


Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor pertenece al mundo real.

§ El narrador pertenece al mundo fantástico.

Tipos de narrador


Homodiegético


Si participa en la historia (está dentro de ella).

Heterodiegético


No participa en la historia (está fuera de ella).

II. Lee el siguiente cuento.

Cuanto se divertían

Isaac Asimov

Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: “¡Hoy Tomy ha encontrado un libro de verdad!”.

Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que, cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel.

Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y, cuando volvías a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando las leías por primera vez.

–Caray –dijo Tomy–, qué desperdicio. Supongo que cuando terminas el libro lo tiras. Nuestra pantalla de televisión hará mostrado un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría.

–Lo mismo digo –contestó Margie. Tenía once años y no había visto tantos telelibros como Tomy. Él tenía trece. –¿En dónde lo encontraste?

–En mi casa –Tomy señaló sin mirar, porque estaba ocupado leyendo–. En el ático.

–¿De qué trata?

–De la escuela.

–¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la escuela.

Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la cabeza y había llamado al inspector del condado.

Era un hombrecillo regordete y de rostro rubicundo, que llevaba una caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro. Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con una enorme pantalla en donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura por donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en un satiamén.

[…] Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro.

Una vez, se llevaron al maestro de Tomy durante todo un mes porque el sector de historia se había borrado por completo.

Así que le dijo a Tomy:

–¿Quién querría escribir sobre la escuela? Tomy la miró con aire de superioridad.

-Porque no es una escuela como la nuestra, tontuela. Es una escuela como la de hace cientos de años –y añadió altivo, pronunciando la palabra muy lentamente–: siglos.

Margie se sintió dolida.

–Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo. –leyó el libro por encima del hombro de Tomy y añadió–: De cualquier modo tenían maestro.

–Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre.

–¿Un hombre? ¿Cómo puede un hombre ser maestro?

–Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba tareas y les hacía preguntas.

–Un hombre no es lo bastante listo.

–Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro.

–No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro.

–Te apuesto a que sabe casi lo mismo. Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso.

–Yo no querría que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme.

Tomy soltó una carcajada.

–Qué ignorante eres, Margie. Los maestros no vivían en la casa. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí.

Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento: Cuanto se divertían.

1. ¿Quién es el autor del cuento?

____________________________________________________

2. Escribe los personajes que aparecen en el cuento: Cuanto se divertían y que hacen falta en la lista.

a) ________________________________

b) ________________________________

c) El maestro automático.

d) La madre de Margie.

e) El inspector del condado.

3. ¿De acuerdo con sus características el cuento: Cuanto se divertían, a qué subgénero narrativo pertenece (ciencia ficción, terror, policiaco o de aventuras)?

_________________________________________________

4. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento (homodiegético o heterodiegético)?

_________________________________________________


Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Primer grado

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

I. Lee la siguiente información.

El narrador

§ El narrador es quien relata la historia.

§ El narrador es quien cuenta la historia.

§ No debe confundirse en autor con el narrador.

§ El autor pertenece al mundo real.

§ El narrador pertenece al mundo fantástico.

Tipos de narrador


Homodiegético

Si participa en la historia (está dentro de ella).


Heterodiegético


No participa en la historia (está fuera de ella).

II. Lee el siguiente cuento.

Cuanto se divertían

Isaac Asimov

Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: “¡Hoy Tomy ha encontrado un libro de verdad!”.

Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que, cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel.

Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y, cuando volvías a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando las leías por primera vez.

–Caray –dijo Tomy–, qué desperdicio. Supongo que cuando terminas el libro lo tiras. Nuestra pantalla de televisión hará mostrado un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría.

–Lo mismo digo –contestó Margie. Tenía once años y no había visto tantos telelibros como Tomy. Él tenía trece. –¿En dónde lo encontraste?

–En mi casa –Tomy señaló sin mirar, porque estaba ocupado leyendo–. En el ático.

–¿De qué trata?

–De la escuela.

–¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la escuela.

Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la cabeza y había llamado al inspector del condado.

Era un hombrecillo regordete y de rostro rubicundo, que llevaba una caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro. Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con una enorme pantalla en donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura por donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en un satiamén.

[…] Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro.

Una vez, se llevaron al maestro de Tomy durante todo un mes porque el sector de historia se había borrado por completo.

Así que le dijo a Tomy:

–¿Quién querría escribir sobre la escuela? Tomy la miró con aire de superioridad.

-Porque no es una escuela como la nuestra, tontuela. Es una escuela como la de hace cientos de años –y añadió altivo, pronunciando la palabra muy lentamente–: siglos.

Margie se sintió dolida.

–Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo. –leyó el libro por encima del hombro de Tomy y añadió–: De cualquier modo tenían maestro.

–Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre.

–¿Un hombre? ¿Cómo puede un hombre ser maestro?

–Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba tareas y les hacía preguntas.

–Un hombre no es lo bastante listo.

–Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro.

–No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro.

–Te apuesto a que sabe casi lo mismo. Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso.

–Yo no querría que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme.

Tomy soltó una carcajada.

–Qué ignorante eres, Margie. Los maestros no vivían en la casa. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí.

Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Desglose de aprendizaje esperado:

§ Identifica el tipo de narrador en el cuento leído (homodiegético o heterodiegético).

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento: Cuanto se divertían.

1. ¿Quién es el autor del cuento?

____________________________________________________

2. Escribe los personajes que aparecen en el cuento: Cuanto se divertían y que hacen falta en la lista.

a) ________________________________

b) ________________________________

c) El maestro automático.

d) La madre de Margie.

e) El inspector del condado.

3. ¿De acuerdo con sus características el cuento: Cuanto se divertían, a qué subgénero narrativo pertenece (ciencia ficción, terror, policiaco o de aventuras)?

_________________________________________________

4. ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento (homodiegético o heterodiegético)?

_________________________________________________


Semana del 8 al 12 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Explora reglamentos de diversas actividades deportivas.

Actividades

1. Lee la siguiente información.

El reglamento

§ Un reglamento es un texto instruccional que contiene una serie de normas organizadas que se deben cumplir en ciertos ámbitos; tales como: el social, el jurídico, el deportivo, el escolar, etc.

§ La utilidad de los reglamentos es que pretenden regular situaciones sociales que conduzcan a una convivencia pacífica.

§ El incumplimiento de cada regla amerita una amonestación, sanción o penalización, según sea el caso.

§ Se debe verificar la vigencia del documento, ya que éste puede presentar diferentes actualizaciones.

2. Lee el siguiente fragmento de un reglamento.

REGLAMENTO DE DEPORTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

TÍTULO 5

USO DE LAS ALBERCAS Y FOSOS DE CLAVADOS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 17. El uso de las albercas y fosos de clavados queda restringido para la preparación y práctica de competencias deportivas.

Artículo 18. La admisión y el uso de las instalaciones se realizará conforme a los programas establecidos por el Coordinador General.

Artículo 19. El horario del uso de las instalaciones se colocará en lugar visible para conocimiento y observación del usuario.

Artículo 20. La presentación de la credencial otorga derecho a ingresar al área acuática, pero la permanencia en ésta, en todo momento tocará decidirla al personal de las coordinaciones.

Artículo 21. El ingreso al área de alberca deberá hacerse con traje de baño, sandalias y toalla.

Artículo 22. Sólo podrá hacer uso de la piscina y foso, portando traje de baño, que en las mujeres deberá ser de una sola pieza.

Artículo 23. Las gavetas sólo podrán usarse durante el horario de prácticas o competencias, y para guardar exclusivamente vestuario.

Artículo 24. Sólo podrá hacer uso de la regadera por un tiempo máximo de diez minutos.

3. Lee la siguiente situación conflictiva y contesta, con base en el reglamento anterior, subrayando la respuesta correcta.

Rosaura Piña Lugo, nadadora experta, hace uso de la piscina y el foso de clavados de la Universidad Autónoma de Querétaro portando un hermoso traje de baño compuesto por un top azul cielo y un bikini azul marino.

¿Qué artículo del CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES del REGLAMENTO DE DEPORTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO está infringiendo la nadadora?

A) El Artículo 17.

B) El artículo 21.

C) El artículo 22.

D) El artículo 23.


Semana del 3 al 5 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Actividades

I. Lee el siguiente fragmento del capítulo 2 del libro Psicología del miedo.

Fundamentos biológicos y psicológicos del miedo

Luis García Villameriel

INTRODUCCIÓN

El miedo, al igual que el dolor y el estrés, es un maravilloso regalo a nuestra naturaleza humana que permite preparar al organismo para afrontar amenazas y peligros, reales o imaginarios, que de una u otra manera pueden poner en riesgo nuestra existencia o bienestar. No se puede explicar la evolución y la adaptación de las especies al entorno sin la presencia del miedo.

El miedo prepara para la acción. Nos advierte de los peligros. Pero cuando supera un determinado umbral en frecuencia o intensidad se convierte en un enemigo para el individuo. Paraliza, empobrece nuestra capacidad de respuesta, provoca sufrimiento, y junto con la depresión –trastorno al que suele ir frecuentemente asociado– posiblemente sea una de las manifestaciones psicológicas que provocan mayor malestar e inhabilitación personal. Desde un enfoque psicopatológico, el miedo puede seguir presente incluso cuando ha finalizado su misión de aviso y salvaguarda de la integridad, y es ahí cuando más nos interesa conocer sus mecanismos de funcionamiento, sus claves, y aprender de ellas para convertir al miedo en nuestro aliado y no en nuestro enemigo.

II. Lee las siguientes preguntas con base al fragmento anterior y contesta subrayando la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el significado de la palabra afrontar de acuerdo al contexto?

A) Poner a dos personas cara a cara.

B) Hacer frente a un peligro o amenaza.

2. ¿Qué significa la palabra psicopatológico, de acuerdo al contexto?

A) Relacionado con las enfermedades mentales o trastornos mentales, así como de su naturaleza y sus causas.

B) Salud mental.

III. Realiza un dibujo que demuestre lo que comprendiste del texto.

Semana del 3 al 5 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Actividades

I. Lee el siguiente fragmento del capítulo 2 del libro Psicología del miedo.

Fundamentos biológicos y psicológicos del miedo

Luis García Villameriel

INTRODUCCIÓN

El miedo, al igual que el dolor y el estrés, es un maravilloso regalo a nuestra naturaleza humana que permite preparar al organismo para afrontar amenazas y peligros, reales o imaginarios, que de una u otra manera pueden poner en riesgo nuestra existencia o bienestar. No se puede explicar la evolución y la adaptación de las especies al entorno sin la presencia del miedo.

El miedo prepara para la acción. Nos advierte de los peligros. Pero cuando supera un determinado umbral en frecuencia o intensidad se convierte en un enemigo para el individuo. Paraliza, empobrece nuestra capacidad de respuesta, provoca sufrimiento, y junto con la depresión –trastorno al que suele ir frecuentemente asociado– posiblemente sea una de las manifestaciones psicológicas que provocan mayor malestar e inhabilitación personal. Desde un enfoque psicopatológico, el miedo puede seguir presente incluso cuando ha finalizado su misión de aviso y salvaguarda de la integridad, y es ahí cuando más nos interesa conocer sus mecanismos de funcionamiento, sus claves, y aprender de ellas para convertir al miedo en nuestro aliado y no en nuestro enemigo.

II. Lee las siguientes preguntas con base al fragmento anterior y contesta subrayando la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el significado de la palabra afrontar de acuerdo al contexto?

A) Poner a dos personas cara a cara.

B) Hacer frente a un peligro o amenaza.

2. ¿Qué significa la palabra psicopatológico, de acuerdo al contexto?

A) Relacionado con las enfermedades mentales o trastornos mentales, así como de su naturaleza y sus causas.

B) Salud mental.

III. Realiza un dibujo que demuestre lo que comprendiste del texto.

Semana del 3 al 5 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Actividades

I. Lee el siguiente fragmento del capítulo 2 del libro Psicología del miedo.

Fundamentos biológicos y psicológicos del miedo

Luis García Villameriel

INTRODUCCIÓN

El miedo, al igual que el dolor y el estrés, es un maravilloso regalo a nuestra naturaleza humana que permite preparar al organismo para afrontar amenazas y peligros, reales o imaginarios, que de una u otra manera pueden poner en riesgo nuestra existencia o bienestar. No se puede explicar la evolución y la adaptación de las especies al entorno sin la presencia del miedo.

El miedo prepara para la acción. Nos advierte de los peligros. Pero cuando supera un determinado umbral en frecuencia o intensidad se convierte en un enemigo para el individuo. Paraliza, empobrece nuestra capacidad de respuesta, provoca sufrimiento, y junto con la depresión –trastorno al que suele ir frecuentemente asociado– posiblemente sea una de las manifestaciones psicológicas que provocan mayor malestar e inhabilitación personal. Desde un enfoque psicopatológico, el miedo puede seguir presente incluso cuando ha finalizado su misión de aviso y salvaguarda de la integridad, y es ahí cuando más nos interesa conocer sus mecanismos de funcionamiento, sus claves, y aprender de ellas para convertir al miedo en nuestro aliado y no en nuestro enemigo.

II. Lee las siguientes preguntas con base al fragmento anterior y contesta subrayando la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el significado de la palabra afrontar de acuerdo al contexto?

A) Poner a dos personas cara a cara.

B) Hacer frente a un peligro o amenaza.

2. ¿Qué significa la palabra psicopatológico, de acuerdo al contexto?

A) Relacionado con las enfermedades mentales o trastornos mentales, así como de su naturaleza y sus causas.

B) Salud mental.

III. Realiza un dibujo que demuestre lo que comprendiste del texto.

Semana del 3 al 5 de noviembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Actividades

I. Lee el siguiente fragmento del capítulo 2 del libro Psicología del miedo.

Fundamentos biológicos y psicológicos del miedo

Luis García Villameriel

INTRODUCCIÓN

El miedo, al igual que el dolor y el estrés, es un maravilloso regalo a nuestra naturaleza humana que permite preparar al organismo para afrontar amenazas y peligros, reales o imaginarios, que de una u otra manera pueden poner en riesgo nuestra existencia o bienestar. No se puede explicar la evolución y la adaptación de las especies al entorno sin la presencia del miedo.

El miedo prepara para la acción. Nos advierte de los peligros. Pero cuando supera un determinado umbral en frecuencia o intensidad se convierte en un enemigo para el individuo. Paraliza, empobrece nuestra capacidad de respuesta, provoca sufrimiento, y junto con la depresión –trastorno al que suele ir frecuentemente asociado– posiblemente sea una de las manifestaciones psicológicas que provocan mayor malestar e inhabilitación personal. Desde un enfoque psicopatológico, el miedo puede seguir presente incluso cuando ha finalizado su misión de aviso y salvaguarda de la integridad, y es ahí cuando más nos interesa conocer sus mecanismos de funcionamiento, sus claves, y aprender de ellas para convertir al miedo en nuestro aliado y no en nuestro enemigo.

II. Lee las siguientes preguntas con base al fragmento anterior y contesta subrayando la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el significado de la palabra afrontar de acuerdo al contexto?

A) Poner a dos personas cara a cara.

B) Hacer frente a un peligro o amenaza.

2. ¿Qué significa la palabra psicopatológico, de acuerdo al contexto?

A) Relacionado con las enfermedades mentales o trastornos mentales, así como de su naturaleza y sus causas.

B) Salud mental.

III. Realiza un dibujo que demuestre lo que comprendiste del texto.

Semana del 3 al 5 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Actividades

I. Lee el siguiente fragmento del Capítulo 3 del libro Psicología del miedo.

Cómo afrontar el miedo

Enrique García Huele

El miedo

El miedo es una respuesta fisiológica primaria del organismo, tanto en los animales como en los humanos, ante un peligro; peligro que puede ser real o percibido tanto ante situaciones presentes como futuras. El miedo tiene las mismas respuestas que la ansiedad, que predisponen al organismo para la supervivencia o adaptación al medio.

Existen bases biológicas y estructuras cerebrales que movilizan todos los recursos del organismo. La amígdala cerebral en el lóbulo temporal, dentro del denominado cerebro reptiliano (de los más antiguos en la evolución) desencadena ante la presencia del miedo una serie de respuestas fisiológicas con tres cometidos fundamentales: ataque, huida o defensa.

Ahora bien, hagamos una reflexión sobre el miedo real y peligroso para la existencia y los miedos percibidos o que no tienen una relación directa sobre la supervivencia. El miedo hoy en día es un miedo social, es decir, construido por la sociedad.

Al ser humano esta respuesta le ha permitido conservarse como individuo y como especie. Pero al desarrollarse la corteza cerebral (específica del ser humano) se ha desarrollado en paralelo una conciencia social en la que se influye con valores, creencias ideológicas que no tienen, en principio, nada que ver con la supervivencia. Pero la corteza no parece haber desarrollado otros mecanismos de defensa ante los miedos sociales y se reacciona igual que ante un depredador.

La falta de conocimientos, la ignorancia individual o colectiva, general miedos. Las investigaciones nos ilustran cómo desde una base biológica adaptativa, los miedos se aprenden y varían según los momentos históricos y situaciones geográficas.

II. Escribe un acontecimiento en el que hayas sentido miedo y no tenías por qué sentirlo, ya que sólo era producto de estar pensando en el futuro y nunca sucedió.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Realiza un dibujo de ese acontecimiento.


Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

Los subgéneros narrativos

§ Dentro del género de la narrativa existen diferentes subgéneros, cada uno con características particulares y personajes típicos.

Subgénero narrativo

Policiaco

§ El subgénero policiaco nació a mediados del siglo XIX. Época en que la sociedad se nutría de la creciente criminalidad urbana gracias al auge de la cultura científica.

§ Lo atractivo de este subgénero literario es el modelo de la intriga, la presentación del enigma de un crimen, la construcción de conjeturas para resolverlo.

§ A través de las deducciones se logra que detectives y lectores busquen descubrir de manera conjunta la lógica de hechos aparentemente separados.

§ Los protagonistas: detectives e investigadores tienen una gran capacidad de razonamiento deductivo.

§ Los criminales son inteligentes pero dedican su mente al crimen.

De hadas

§ En los cuentos de hadas aparecen un número limitado de personajes.

§ Los cuentos de hadas tienen características especiales:

a) Ocurren en otro tiempo y espacio.

b) Está presente la fantasía.

c) Aparecen actos o seres sobrenaturales.

d) En los cuentos de hadas los personajes son arquetipos, es decir, simbolizan los vicios y virtudes de una sociedad. Personifican simbólicamente la bondad o la maldad, la pobreza o la riqueza, la generosidad o la avaricia.

Ciencia ficción

§ El término ciencia ficción fue inventado en 1926 por el escritor Hugo Gernsback, quien lo utilizó en la portada de la famosa revista Historias extraordinarias.

§ Los personajes están situados en un ambiente futurista:

a) Mundos lejanos a la tierra.

b) Universos con leyes sociales distintas.

c) Territorios en los que se llevan a cabo batallas entre la naturaleza, el ser humano y lo tecnológico.

d) Conviven hombres y máquinas inteligentes.

§ En estas historias se muestra interés por los avances tecnológicos y se reflexiona sobre sus posibles riesgos y beneficios.

§ También se preguntan los autores sobre la posibilidad de conocer otros planetas habitados y se explora la relación de los humanos con la vida artificial.

Terror

§ Su finalidad es evocar el miedo, crear inquietud y horror, se alimenta de los miedos del ser humano, como la muerte, los crímenes y las catástrofes. Fantasmas, momias, asesinos en serie y todo aquello que genere miedo a lo desconocido son elementos fundamentales en las historias de este tipo.

Aventuras

§ Los viajes a lugares desconocidos, el descubrimiento de nuevos mundos o lugares misteriosos y el riesgo son temas que se abordan en estas historias.

§ Enfrentar todo tipo de situaciones buscando siempre salir adelante, es una característica de los personajes de aventuras que se enfrentan a enemigos poderosos en lugares insospechados.

II. Lee el siguiente cuento.

Cuento de Navidad

Ray Bradbury

El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque excedía el peso máximo por pocas onzas, al igual que el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios.

-¿Qué haremos?

-Nada, ¿qué podemos hacer?

-¡Al niño le hacía tanta ilusión el árbol!

La sirena aulló, y los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en entrar. El niño iba entre ellos, pálido y silencioso.

-Ya se me ocurrirá algo -dijo el padre.

-¿Qué…? -preguntó el niño.

El cohete despegó y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer “día”. Cerca de medianoche, hora terráquea según sus relojes neoyorquinos, el niño despertó y dijo:

-Quiero mirar por el ojo de buey.

-Todavía no -dijo el padre-. Más tarde.

-Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos.

-Espera un poco -dijo el padre.

El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que había tenido que dejar en la aduana. Al fin creyó haber encontrado una idea que, si daba resultado, haría que el viaje fuera feliz y maravilloso.

-Hijo mío -dijo-, dentro de media hora será Navidad.

-Oh -dijo la madre, consternada; había esperado que de algún modo el niño lo olvidaría. El rostro del pequeño se iluminó; le temblaron los labios.

-Sí, ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron.

-Sí, sí. Todo eso y mucho más -dijo el padre.

-Pero… -empezó a decir la madre.

-Sí -dijo el padre-. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momento. Vuelvo pronto.

Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía.

-Ya es casi la hora.

-¿Me prestas tu reloj? -preguntó el niño.

El padre le prestó su reloj. El niño lo sostuvo entre los dedos mientras el resto de la hora se extinguía en el fuego, el silencio y el imperceptible movimiento del cohete.

-¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo?

-Ven, vamos a verlo -dijo el padre, y tomó al niño de la mano.

Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo y subieron por una rampa. La madre los seguía.

-No entiendo.

-Ya lo entenderás -dijo el padre-. Hemos llegado.

Se detuvieron frente a una puerta cerrada que daba a una cabina. El padre llamó tres veces y luego dos, empleando un código. La puerta se abrió, llegó luz desde la cabina, y se oyó un murmullo de voces.

-Entra, hijo.

-Está oscuro.

-No tengas miedo, te llevaré de la mano. Entra, mamá.

Entraron en el cuarto y la puerta se cerró; el cuarto realmente estaba muy oscuro. Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo de buey, una ventana de metro y medio de alto por dos de ancho, por la cual podían ver el espacio. El niño se quedó sin aliento, maravillado. Detrás, el padre y la madre contemplaron el espectáculo, y entonces, en la oscuridad del cuarto, varias personas se pusieron a cantar.

-Feliz Navidad, hijo -dijo el padre.

Resonaron los viejos y familiares villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el frío vidrio del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato, simplemente mirando el espacio, la noche profunda y el resplandor, el resplandor de cien mil millones de maravillosas velas blancas.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento anterior.

1. ¿Cuál es el título del cuento?

____________________________________________________

2. ¿Quién es el autor del cuento?

_________________________________________________

3. ¿Por sus características qué tipo de cuento es (policiaco, de hadas, de ciencia ficción, de terror o de aventuras)?

_________________________________________________

4. En el cuento aparecen varios personajes. Completa la lista con los que hacen falta.

a) _____________________________________

b) _____________________________________

c) _____________________________________

d) Los oficiales interplanetarios.

e) Los pasajeros.

f) Las personas que se pusieron a cantar.


Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

Los subgéneros narrativos

§ Dentro del género de la narrativa existen diferentes subgéneros, cada uno con características particulares y personajes típicos.

Subgénero narrativo

Policiaco

§ El subgénero policiaco nació a mediados del siglo XIX. Época en que la sociedad se nutría de la creciente criminalidad urbana gracias al auge de la cultura científica.

§ Lo atractivo de este subgénero literario es el modelo de la intriga, la presentación del enigma de un crimen, la construcción de conjeturas para resolverlo.

§ A través de las deducciones se logra que detectives y lectores busquen descubrir de manera conjunta la lógica de hechos aparentemente separados.

§ Los protagonistas: detectives e investigadores tienen una gran capacidad de razonamiento deductivo.

§ Los criminales son inteligentes pero dedican su mente al crimen.

De hadas

§ En los cuentos de hadas aparecen un número limitado de personajes.

§ Los cuentos de hadas tienen características especiales:

a) Ocurren en otro tiempo y espacio.

b) Está presente la fantasía.

c) Aparecen actos o seres sobrenaturales.

d) En los cuentos de hadas los personajes son arquetipos, es decir, simbolizan los vicios y virtudes de una sociedad. Personifican simbólicamente la bondad o la maldad, la pobreza o la riqueza, la generosidad o la avaricia.

Ciencia ficción

§ El término ciencia ficción fue inventado en 1926 por el escritor Hugo Gernsback, quien lo utilizó en la portada de la famosa revista Historias extraordinarias.

§ Los personajes están situados en un ambiente futurista:

a) Mundos lejanos a la tierra.

b) Universos con leyes sociales distintas.

c) Territorios en los que se llevan a cabo batallas entre la naturaleza, el ser humano y lo tecnológico.

d) Conviven hombres y máquinas inteligentes.

§ En estas historias se muestra interés por los avances tecnológicos y se reflexiona sobre sus posibles riesgos y beneficios.

§ También se preguntan los autores sobre la posibilidad de conocer otros planetas habitados y se explora la relación de los humanos con la vida artificial.

Terror

§ Su finalidad es evocar el miedo, crear inquietud y horror, se alimenta de los miedos del ser humano, como la muerte, los crímenes y las catástrofes. Fantasmas, momias, asesinos en serie y todo aquello que genere miedo a lo desconocido son elementos fundamentales en las historias de este tipo.

Aventuras

§ Los viajes a lugares desconocidos, el descubrimiento de nuevos mundos o lugares misteriosos y el riesgo son temas que se abordan en estas historias.

§ Enfrentar todo tipo de situaciones buscando siempre salir adelante, es una característica de los personajes de aventuras que se enfrentan a enemigos poderosos en lugares insospechados.

II. Lee el siguiente cuento.

Cuento de Navidad

Ray Bradbury

El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque excedía el peso máximo por pocas onzas, al igual que el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios.

-¿Qué haremos?

-Nada, ¿qué podemos hacer?

-¡Al niño le hacía tanta ilusión el árbol!

La sirena aulló, y los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en entrar. El niño iba entre ellos, pálido y silencioso.

-Ya se me ocurrirá algo -dijo el padre.

-¿Qué…? -preguntó el niño.

El cohete despegó y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer “día”. Cerca de medianoche, hora terráquea según sus relojes neoyorquinos, el niño despertó y dijo:

-Quiero mirar por el ojo de buey.

-Todavía no -dijo el padre-. Más tarde.

-Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos.

-Espera un poco -dijo el padre.

El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que había tenido que dejar en la aduana. Al fin creyó haber encontrado una idea que, si daba resultado, haría que el viaje fuera feliz y maravilloso.

-Hijo mío -dijo-, dentro de media hora será Navidad.

-Oh -dijo la madre, consternada; había esperado que de algún modo el niño lo olvidaría. El rostro del pequeño se iluminó; le temblaron los labios.

-Sí, ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron.

-Sí, sí. Todo eso y mucho más -dijo el padre.

-Pero… -empezó a decir la madre.

-Sí -dijo el padre-. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momento. Vuelvo pronto.

Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía.

-Ya es casi la hora.

-¿Me prestas tu reloj? -preguntó el niño.

El padre le prestó su reloj. El niño lo sostuvo entre los dedos mientras el resto de la hora se extinguía en el fuego, el silencio y el imperceptible movimiento del cohete.

-¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo?

-Ven, vamos a verlo -dijo el padre, y tomó al niño de la mano.

Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo y subieron por una rampa. La madre los seguía.

-No entiendo.

-Ya lo entenderás -dijo el padre-. Hemos llegado.

Se detuvieron frente a una puerta cerrada que daba a una cabina. El padre llamó tres veces y luego dos, empleando un código. La puerta se abrió, llegó luz desde la cabina, y se oyó un murmullo de voces.

-Entra, hijo.

-Está oscuro.

-No tengas miedo, te llevaré de la mano. Entra, mamá.

Entraron en el cuarto y la puerta se cerró; el cuarto realmente estaba muy oscuro. Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo de buey, una ventana de metro y medio de alto por dos de ancho, por la cual podían ver el espacio. El niño se quedó sin aliento, maravillado. Detrás, el padre y la madre contemplaron el espectáculo, y entonces, en la oscuridad del cuarto, varias personas se pusieron a cantar.

-Feliz Navidad, hijo -dijo el padre.

Resonaron los viejos y familiares villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el frío vidrio del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato, simplemente mirando el espacio, la noche profunda y el resplandor, el resplandor de cien mil millones de maravillosas velas blancas.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento anterior.

1. ¿Cuál es el título del cuento?

____________________________________________________

2. ¿Quién es el autor del cuento?

_________________________________________________

3. ¿Por sus características qué tipo de cuento es (policiaco, de hadas, de ciencia ficción, de terror o de aventuras)?

_________________________________________________

4. En el cuento aparecen varios personajes. Completa la lista con los que hacen falta.

a) _____________________________________

b) _____________________________________

c) _____________________________________

d) Los oficiales interplanetarios.

e) Los pasajeros.

f) Las personas que se pusieron a cantar.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

Los subgéneros narrativos

§ Dentro del género de la narrativa existen diferentes subgéneros, cada uno con características particulares y personajes típicos.

Subgénero narrativo

Policiaco

§ El subgénero policiaco nació a mediados del siglo XIX. Época en que la sociedad se nutría de la creciente criminalidad urbana gracias al auge de la cultura científica.

§ Lo atractivo de este subgénero literario es el modelo de la intriga, la presentación del enigma de un crimen, la construcción de conjeturas para resolverlo.

§ A través de las deducciones se logra que detectives y lectores busquen descubrir de manera conjunta la lógica de hechos aparentemente separados.

§ Los protagonistas: detectives e investigadores tienen una gran capacidad de razonamiento deductivo.

§ Los criminales son inteligentes pero dedican su mente al crimen.

De hadas

§ En los cuentos de hadas aparecen un número limitado de personajes.

§ Los cuentos de hadas tienen características especiales:

a) Ocurren en otro tiempo y espacio.

b) Está presente la fantasía.

c) Aparecen actos o seres sobrenaturales.

d) En los cuentos de hadas los personajes son arquetipos, es decir, simbolizan los vicios y virtudes de una sociedad. Personifican simbólicamente la bondad o la maldad, la pobreza o la riqueza, la generosidad o la avaricia.

Ciencia ficción

§ El término ciencia ficción fue inventado en 1926 por el escritor Hugo Gernsback, quien lo utilizó en la portada de la famosa revista Historias extraordinarias.

§ Los personajes están situados en un ambiente futurista:

a) Mundos lejanos a la tierra.

b) Universos con leyes sociales distintas.

c) Territorios en los que se llevan a cabo batallas entre la naturaleza, el ser humano y lo tecnológico.

d) Conviven hombres y máquinas inteligentes.

§ En estas historias se muestra interés por los avances tecnológicos y se reflexiona sobre sus posibles riesgos y beneficios.

§ También se preguntan los autores sobre la posibilidad de conocer otros planetas habitados y se explora la relación de los humanos con la vida artificial.

Terror

§ Su finalidad es evocar el miedo, crear inquietud y horror, se alimenta de los miedos del ser humano, como la muerte, los crímenes y las catástrofes. Fantasmas, momias, asesinos en serie y todo aquello que genere miedo a lo desconocido son elementos fundamentales en las historias de este tipo.

Aventuras

§ Los viajes a lugares desconocidos, el descubrimiento de nuevos mundos o lugares misteriosos y el riesgo son temas que se abordan en estas historias.

§ Enfrentar todo tipo de situaciones buscando siempre salir adelante, es una característica de los personajes de aventuras que se enfrentan a enemigos poderosos en lugares insospechados.

II. Lee el siguiente cuento.

Cuento de Navidad

Ray Bradbury

El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque excedía el peso máximo por pocas onzas, al igual que el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios.

-¿Qué haremos?

-Nada, ¿qué podemos hacer?

-¡Al niño le hacía tanta ilusión el árbol!

La sirena aulló, y los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en entrar. El niño iba entre ellos, pálido y silencioso.

-Ya se me ocurrirá algo -dijo el padre.

-¿Qué…? -preguntó el niño.

El cohete despegó y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer “día”. Cerca de medianoche, hora terráquea según sus relojes neoyorquinos, el niño despertó y dijo:

-Quiero mirar por el ojo de buey.

-Todavía no -dijo el padre-. Más tarde.

-Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos.

-Espera un poco -dijo el padre.

El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que había tenido que dejar en la aduana. Al fin creyó haber encontrado una idea que, si daba resultado, haría que el viaje fuera feliz y maravilloso.

-Hijo mío -dijo-, dentro de media hora será Navidad.

-Oh -dijo la madre, consternada; había esperado que de algún modo el niño lo olvidaría. El rostro del pequeño se iluminó; le temblaron los labios.

-Sí, ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron.

-Sí, sí. Todo eso y mucho más -dijo el padre.

-Pero… -empezó a decir la madre.

-Sí -dijo el padre-. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momento. Vuelvo pronto.

Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía.

-Ya es casi la hora.

-¿Me prestas tu reloj? -preguntó el niño.

El padre le prestó su reloj. El niño lo sostuvo entre los dedos mientras el resto de la hora se extinguía en el fuego, el silencio y el imperceptible movimiento del cohete.

-¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo?

-Ven, vamos a verlo -dijo el padre, y tomó al niño de la mano.

Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo y subieron por una rampa. La madre los seguía.

-No entiendo.

-Ya lo entenderás -dijo el padre-. Hemos llegado.

Se detuvieron frente a una puerta cerrada que daba a una cabina. El padre llamó tres veces y luego dos, empleando un código. La puerta se abrió, llegó luz desde la cabina, y se oyó un murmullo de voces.

-Entra, hijo.

-Está oscuro.

-No tengas miedo, te llevaré de la mano. Entra, mamá.

Entraron en el cuarto y la puerta se cerró; el cuarto realmente estaba muy oscuro. Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo de buey, una ventana de metro y medio de alto por dos de ancho, por la cual podían ver el espacio. El niño se quedó sin aliento, maravillado. Detrás, el padre y la madre contemplaron el espectáculo, y entonces, en la oscuridad del cuarto, varias personas se pusieron a cantar.

-Feliz Navidad, hijo -dijo el padre.

Resonaron los viejos y familiares villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el frío vidrio del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato, simplemente mirando el espacio, la noche profunda y el resplandor, el resplandor de cien mil millones de maravillosas velas blancas.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento anterior.

1. ¿Cuál es el título del cuento?

____________________________________________________

2. ¿Quién es el autor del cuento?

_________________________________________________

3. ¿Por sus características qué tipo de cuento es (policiaco, de hadas, de ciencia ficción, de terror o de aventuras)?

_________________________________________________

4. En el cuento aparecen varios personajes. Completa la lista con los que hacen falta.

a) _____________________________________

b) _____________________________________

c) _____________________________________

d) Los oficiales interplanetarios.

e) Los pasajeros.

f) Las personas que se pusieron a cantar.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

Los subgéneros narrativos

§ Dentro del género de la narrativa existen diferentes subgéneros, cada uno con características particulares y personajes típicos.

Subgénero narrativo

Policiaco

§ El subgénero policiaco nació a mediados del siglo XIX. Época en que la sociedad se nutría de la creciente criminalidad urbana gracias al auge de la cultura científica.

§ Lo atractivo de este subgénero literario es el modelo de la intriga, la presentación del enigma de un crimen, la construcción de conjeturas para resolverlo.

§ A través de las deducciones se logra que detectives y lectores busquen descubrir de manera conjunta la lógica de hechos aparentemente separados.

§ Los protagonistas: detectives e investigadores tienen una gran capacidad de razonamiento deductivo.

§ Los criminales son inteligentes pero dedican su mente al crimen.

De hadas

§ En los cuentos de hadas aparecen un número limitado de personajes.

§ Los cuentos de hadas tienen características especiales:

a) Ocurren en otro tiempo y espacio.

b) Está presente la fantasía.

c) Aparecen actos o seres sobrenaturales.

d) En los cuentos de hadas los personajes son arquetipos, es decir, simbolizan los vicios y virtudes de una sociedad. Personifican simbólicamente la bondad o la maldad, la pobreza o la riqueza, la generosidad o la avaricia.

Ciencia ficción

§ El término ciencia ficción fue inventado en 1926 por el escritor Hugo Gernsback, quien lo utilizó en la portada de la famosa revista Historias extraordinarias.

§ Los personajes están situados en un ambiente futurista:

a) Mundos lejanos a la tierra.

b) Universos con leyes sociales distintas.

c) Territorios en los que se llevan a cabo batallas entre la naturaleza, el ser humano y lo tecnológico.

d) Conviven hombres y máquinas inteligentes.

§ En estas historias se muestra interés por los avances tecnológicos y se reflexiona sobre sus posibles riesgos y beneficios.

§ También se preguntan los autores sobre la posibilidad de conocer otros planetas habitados y se explora la relación de los humanos con la vida artificial.

Terror

§ Su finalidad es evocar el miedo, crear inquietud y horror, se alimenta de los miedos del ser humano, como la muerte, los crímenes y las catástrofes. Fantasmas, momias, asesinos en serie y todo aquello que genere miedo a lo desconocido son elementos fundamentales en las historias de este tipo.

Aventuras

§ Los viajes a lugares desconocidos, el descubrimiento de nuevos mundos o lugares misteriosos y el riesgo son temas que se abordan en estas historias.

§ Enfrentar todo tipo de situaciones buscando siempre salir adelante, es una característica de los personajes de aventuras que se enfrentan a enemigos poderosos en lugares insospechados.

II. Lee el siguiente cuento.

Cuento de Navidad

Ray Bradbury

El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque excedía el peso máximo por pocas onzas, al igual que el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios.

-¿Qué haremos?

-Nada, ¿qué podemos hacer?

-¡Al niño le hacía tanta ilusión el árbol!

La sirena aulló, y los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en entrar. El niño iba entre ellos, pálido y silencioso.

-Ya se me ocurrirá algo -dijo el padre.

-¿Qué…? -preguntó el niño.

El cohete despegó y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer “día”. Cerca de medianoche, hora terráquea según sus relojes neoyorquinos, el niño despertó y dijo:

-Quiero mirar por el ojo de buey.

-Todavía no -dijo el padre-. Más tarde.

-Quiero ver dónde estamos y a dónde vamos.

-Espera un poco -dijo el padre.

El padre había estado despierto, volviéndose a un lado y a otro, pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que había tenido que dejar en la aduana. Al fin creyó haber encontrado una idea que, si daba resultado, haría que el viaje fuera feliz y maravilloso.

-Hijo mío -dijo-, dentro de media hora será Navidad.

-Oh -dijo la madre, consternada; había esperado que de algún modo el niño lo olvidaría. El rostro del pequeño se iluminó; le temblaron los labios.

-Sí, ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron.

-Sí, sí. Todo eso y mucho más -dijo el padre.

-Pero… -empezó a decir la madre.

-Sí -dijo el padre-. Sí, de veras. Todo eso y más, mucho más. Perdón, un momento. Vuelvo pronto.

Los dejó solos unos veinte minutos. Cuando regresó, sonreía.

-Ya es casi la hora.

-¿Me prestas tu reloj? -preguntó el niño.

El padre le prestó su reloj. El niño lo sostuvo entre los dedos mientras el resto de la hora se extinguía en el fuego, el silencio y el imperceptible movimiento del cohete.

-¡Navidad! ¡Ya es Navidad! ¿Dónde está mi regalo?

-Ven, vamos a verlo -dijo el padre, y tomó al niño de la mano.

Salieron de la cabina, cruzaron el pasillo y subieron por una rampa. La madre los seguía.

-No entiendo.

-Ya lo entenderás -dijo el padre-. Hemos llegado.

Se detuvieron frente a una puerta cerrada que daba a una cabina. El padre llamó tres veces y luego dos, empleando un código. La puerta se abrió, llegó luz desde la cabina, y se oyó un murmullo de voces.

-Entra, hijo.

-Está oscuro.

-No tengas miedo, te llevaré de la mano. Entra, mamá.

Entraron en el cuarto y la puerta se cerró; el cuarto realmente estaba muy oscuro. Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio, el ojo de buey, una ventana de metro y medio de alto por dos de ancho, por la cual podían ver el espacio. El niño se quedó sin aliento, maravillado. Detrás, el padre y la madre contemplaron el espectáculo, y entonces, en la oscuridad del cuarto, varias personas se pusieron a cantar.

-Feliz Navidad, hijo -dijo el padre.

Resonaron los viejos y familiares villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el frío vidrio del ojo de buey. Y allí se quedó largo rato, simplemente mirando el espacio, la noche profunda y el resplandor, el resplandor de cien mil millones de maravillosas velas blancas.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

III. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento anterior.

1. ¿Cuál es el título del cuento?

____________________________________________________

2. ¿Quién es el autor del cuento?

_________________________________________________

3. ¿Por sus características qué tipo de cuento es (policiaco, de hadas, de ciencia ficción, de terror o de aventuras)?

_________________________________________________

4. En el cuento aparecen varios personajes. Completa la lista con los que hacen falta.

a) _____________________________________

b) _____________________________________

c) _____________________________________

d) Los oficiales interplanetarios.

e) Los pasajeros.

f) Las personas que se pusieron a cantar.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Explora reglamentos de diversas actividades.

Actividades

1. Lee la siguiente información.

El reglamento

§ Un reglamento es un texto instruccional que contiene una serie de normas organizadas que se deben cumplir en ciertos ámbitos; tales como: el social, el jurídico, el deportivo, el escolar, etc.

Puntos para enfatizar sobre los reglamentos

Propósitos:

§ La utilidad de los reglamentos es que pretenden regular situaciones sociales que conduzcan a una convivencia pacífica.

§ El incumplimiento de cada regla amerita una amonestación, sanción o penalización, según sea el caso.

§ Se debe verificar la vigencia del documento, ya que éste puede presentar diferentes actualizaciones.

§ Verificar las fuentes que avalan el reglamento con la finalidad de que sean confiables y acreditadas para normar o regular el tema en cuestión.

¿Cómo leerlos?

§ El reglamento, por lo general, es un texto continuo en el que se puede centrar la atención en un apartado o sección, de acuerdo con lo que se esté buscando. Sin embargo, antes de comenzar, se sugiere una lectura general para saber qué aspecto general se está tratando de normar mediante la agrupación de secciones específicas.

Semana del 25 al 28 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Explora reglamentos de diversas actividades.

2. Lee el siguiente fragmento de un reglamento.

REGLAMENTO DE TRÁNSITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Artículo 8. Los conductores de todo tipo de vehículos deben:

I. Conservar respecto al vehículo que le preceda, una distancia razonable que garantice la detención oportuna en caso de que éste frene intempestivamente;

Los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la presente disposición serán sancionados con una multa equivalente a 5, 7 ó 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y tres puntos de penalización a la licencia para conducir o en caso de infracciones captadas a través de sistemas tecnológicos se sancionará con un punto a la matrícula vehicular.

II. Indicar la dirección de su giro o cambio de carril, mediante luces direccionales, en caso de vehículos no motorizados, podrá indicarse mediante señas;

Los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la presente disposición serán sancionados con una multa equivalente a 5, 7 ó 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y tres puntos de penalización a la licencia para conducir o en caso de infracciones captadas a través de sistemas tecnológicos se sancionará con un punto a la matrícula vehicular.

III. Reducir la velocidad para conservar una distancia prudente y permitir el movimiento, cuando otro vehículo pretenda incorporarse a su carril y éste lo ha indicado con las luces direccionales;

Los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la presente disposición serán sancionados con una multa equivalente a 5, 7 ó 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y tres puntos de penalización a la licencia para conducir o en caso de infracciones captadas a través de sistemas tecnológicos se sancionará con un punto a la matrícula vehicular.

IV. Dar prioridad a los vehículos de emergencia que circulen con las señales luminosas y audibles encendidas, debiendo disminuir la velocidad para despejar el camino y procurar alinearse hacia la derecha.

Los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la presente disposición serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 ó 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

(Texto adaptado)

3. Lee la siguiente situación conflictiva y contesta, con base en el reglamento anterior, subrayando la respuesta correcta.

Un adolescente viaja en auto con su padre sobre una vía con mucho tránsito. Repentinamente, se escucha el sonido a todo volumen de una ambulancia atrás de ellos, por lo que el padre se orilla para poder cederle el paso; sin embargo el conductor del automóvil que está delante de ellos no quiere moverse y se tarda mucho en hacerlo. Ante esta situación una patrulla que está cerca, lo infracciona. ¿Qué fracción del artículo 8 infringió el automovilista?

A) Fracción I.

B) Fracción II.

C) Fracción III.

D) Fracción IV.

Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

§ Es una expresión literaria escrita en prosa en la que se relata una historia.

§ Se expresa mediante un narrador que nos cuenta una secuencia de hechos reales o ficticios en un tiempo y espacio determinado a través de personajes.

§ El autor crea personajes para expresar sus ideas y emociones a través de una historia.

El cuento

§ El cuento pertenece al género narrativo.

§ El cuento es un texto en el que un narrador cuenta una historia (que transcurre en un mundo creado por la imaginación), la cual se desarrolla gracias a las acciones de los personajes.

§ El cuento es breve (aunque su extensión puede variar considerablemente), suele organizarse en torno a un solo tema y contar con la participación de pocos personajes, generalmente poco desarrollados.

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.

Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _______________________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El cuento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.


Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

§ Es una expresión literaria escrita en prosa en la que se relata una historia.

§ Se expresa mediante un narrador que nos cuenta una secuencia de hechos reales o ficticios en un tiempo y espacio determinado a través de personajes.

§ El autor crea personajes para expresar sus ideas y emociones a través de una historia.

El cuento

§ El cuento pertenece al género narrativo.

§ El cuento es un texto en el que un narrador cuenta una historia (que transcurre en un mundo creado por la imaginación), la cual se desarrolla gracias a las acciones de los personajes.

§ El cuento es breve (aunque su extensión puede variar considerablemente), suele organizarse en torno a un solo tema y contar con la participación de pocos personajes, generalmente poco desarrollados.

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.

Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _______________________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El cuento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.


Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

§ Es una expresión literaria escrita en prosa en la que se relata una historia.

§ Se expresa mediante un narrador que nos cuenta una secuencia de hechos reales o ficticios en un tiempo y espacio determinado a través de personajes.

§ El autor crea personajes para expresar sus ideas y emociones a través de una historia.

El cuento

§ El cuento pertenece al género narrativo.

§ El cuento es un texto en el que un narrador cuenta una historia (que transcurre en un mundo creado por la imaginación), la cual se desarrolla gracias a las acciones de los personajes.

§ El cuento es breve (aunque su extensión puede variar considerablemente), suele organizarse en torno a un solo tema y contar con la participación de pocos personajes, generalmente poco desarrollados.

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.

Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _______________________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El cuento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.


Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

§ Es una expresión literaria escrita en prosa en la que se relata una historia.

§ Se expresa mediante un narrador que nos cuenta una secuencia de hechos reales o ficticios en un tiempo y espacio determinado a través de personajes.

§ El autor crea personajes para expresar sus ideas y emociones a través de una historia.

El cuento

§ El cuento pertenece al género narrativo.

§ El cuento es un texto en el que un narrador cuenta una historia (que transcurre en un mundo creado por la imaginación), la cual se desarrolla gracias a las acciones de los personajes.

§ El cuento es breve (aunque su extensión puede variar considerablemente), suele organizarse en torno a un solo tema y contar con la participación de pocos personajes, generalmente poco desarrollados.

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.

Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): _______________________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El género narrativo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El cuento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Lee en voz alta, a un familiar, el cuento El almohadón de plumas del escritor Horacio Quiroga que aparece en la página 37 de tu libro de Lengua Materna. Español 1.


Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Explora reglamentos de diversas actividades deportivas.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El reglamento

§ Un reglamento es un texto instruccional que contiene una serie de normas organizadas que se deben cumplir en ciertos ámbitos; tales como: el social, el jurídico, el deportivo, el escolar, etc.

Características

§ Cada sección o apartado, si bien presentan una temática en común, suelen tener cierto grado de autonomía.

§ Se divide en apartados, secciones, capítulos, etc.

§ El léxico es claro y objetivo.

§ Predomina la función referencial del lenguaje.

Estructura

1. Encabezado o título: corresponde al nombre y tipo de reglamento.

2. Preámbulo: Es una breve introducción acerca de la naturaleza del reglamento, se presenta antes de las reglas o artículos.

3. Artículos o reglas: son enunciados que expresan de forma clara tanto las acciones o posturas permitidas o prohibidas, así como la forma en que se deben ejecutar.

4. Apartados, secciones o incisos del artículo: son las especificaciones que se derivan a partir de los artículos o reglas; es decir; son puntualizaciones del reglamento.

5. Sanciones: son las amonestaciones o castigos a que son acreedores las personas que no cumplan con las reglas.

6. Firma: el sello, rúbrica o cualquier signo que confirme la autoridad que emite el reglamento y en la cual descansa la autoridad de donde provienen las normas.

II. Lee el reglamento de competencia de voleibol que aparece en tu libro de Español 2 en la página 68.

Semana del 18 al 22 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizaje esperado al que abona esta actividad:

§ Explora reglamentos de diversas actividades deportivas.

Actividades

I. Escribe la siguiente información.

El reglamento

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Características

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________­­­­

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estructura

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. Lee el reglamento de competencia de voleibol que aparece en tu libro de Español 2 en la página 68.


Semana del 11 al 15 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividad

I. Redacta la biografía del familiar al que entrevistaste.

§ Recurre a información que recabaste en la entrevista que le realizaste.

§ Recuerda incluir su foto en el espacio correspondiente.

Fotografía

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 11 al 15 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividad

I. Redacta la biografía del familiar al que entrevistaste.

§ Recurre a información que recabaste en la entrevista que le realizaste.

§ Recuerda incluir su foto en el espacio correspondiente.

Fotografía

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 11 al 15 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividad

I. Redacta la biografía del familiar al que entrevistaste.

§ Recurre a información que recabaste en la entrevista que le realizaste.

§ Recuerda incluir su foto en el espacio correspondiente.

Fotografía

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 11 al 15 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividad

I. Redacta la biografía del familiar al que entrevistaste.

§ Recurre a información que recabaste en la entrevista que le realizaste.

§ Recuerda incluir su foto en el espacio correspondiente.

Fotografía

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 11 al 15 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconoce la trama.

Actividades

I. Lee de manera oral el siguiente cuento a un familiar.

La muerte madrugadora

Rafael Bernal

Se dio cuenta de que no había dormido en tres noches, que durante tres noches vagó por las calles y los parques de la ciudad. De pronto sintió cierto orgullo de su hazaña, el orgullo que sentía al decirles a sus amigos, presumiendo: “No he dormido en tres noches”. Pero aquellos eran amigos de parranda y aquellas eran desveladas de parranda. Ahora lo desvelaba el miedo, ahora no lo dejaba dormir la necesidad de vivir huyendo. Cuando recordó esto, ya no sintió orgullo, solo cansancio, un cansancio inmenso en las piernas, en los pies, en la espalda y un cansancio mayor en el alma. De ahí lo único que tenía ganas era de sentarse y llorar, de llorar frente a alguien y de contarle toda la historia. Pero no veía a nadie a quien contársela. Para él ya no había nunca nadie a quien decirle todo. Si lograba huir, perderse en el mundo de gente, siempre sabría que no podría contarle a nadie algo que sólo él cargaría. Se detuvo a pensar en esto. El parque estaba oscuro, ya cerca del anochecer. Estaba solo con sus pensamientos y se detuvo con ellos para recogerlos y revisarlos. Cada ruido habría de sobresaltarlo siempre. Se imaginó durmiendo en una cama, en una casa que fuera suya. Todo era agradable, pero cada toque de timbre en la puerta, cada paso a deshora habría de sobresaltarlo para siempre. Más valía acabar de una vez.

No era posible vivir huyendo, huyendo de todos y de sí mismo. Tenía la inmensa necesidad de hablar con alguien, de confiar a alguien.

En una de las bancas estaba un hombre sentado. Se sentó junto a él y lo observó. El hombrecillo, de edad indefinida, de gruesos anteojos de miope, estaba entregado a la tarea de chuparse distraídamente un dedo. Se animó a hablarle:

–Me llamo Enrique Lagos.

El hombrecillo pareció despertar. Se sacó el dedo de la boca y se tocó con respeto la punta de su sombrero.

Teódulo Batanes, para servirlo.

–¿No reconoce mi nombre?

Don Teódulo se apenó muchísimo. Hizo lo posible por recordar, pero no pudo. Esbozó una sonrisa tímida y dijo:

–Me parece que…pues, francamente o verdaderamente no lo recuerdo o logro traer a la memoria.

–¿No ha leído usted los periódicos últimamente?

–Sí. Hace quince días leí que habían encontrado un cráneo en el cual estaba pensando o meditando en estos momentos. Es un problema que…

–Me refiero a los periódicos de hace tres días…

–No, francamente no puedo decir o asegurar que los haya leído.

–Hace tres días, el 22 de abril. Asesiné a mi tío don Eulalio Robleda y Lagos. Hace tres día lo asesiné en el zaguán de la casa.

–Mal hecho. Muy mal hecho. Nunca un asesinato u homicidio.

–Pero es que no estoy seguro de que yo lo haya matado.

–¿Acaso es usted médico? Nunca están seguros de nada, ni siquiera están seguros de los enfermos que matan. Pero no, si fuera usted médico, no lo hubiera matado en el zaguán…

–No soy médico, soy borracho de profesión. Por lo menos lo era. La noche del 21 me emborraché terriblemente. Anduve con varios amigos y perdí el conocimiento de las cosas. Cuando desperté, estaba sentado en el zaguán de la casa. La puerta que da a la calle y estaba cerrada y el tío Eulalio, muerto enfrente de mí. Estaba tendido en el suelo, sobre un charco de sangre. Eran más o menos las siete de la mañana. Yo tenía en la mano un puñal manchado de sangre…

–¿No quería o apreciaba a su tío?

–Me regañaba mucho por mi manera de vivir, pero en el fondo me quería y yo lo respetaba. Él siempre se levantaba a las cinco y se iba a misa de seis. Junto a su cadáver estaba su misal, el que siempre usaba. Mírelo usted, trae aún manchas de sangre.

Enrique sacó de la bolsa del saco un grueso misal y se lo pasó a don Teódulo. Éste lo abrió donde estaba uno de los listones. Marcaba la misa del 21 de abril, fiesta de San Anselmo de Canterbury, obispo, confesor y doctor. Enrique seguía hablando:

–No sé por qué recogí el misal. Tal vez me dio vergüenza, miedo, el verlo así en el suelo, con la sangre que iba llegando poco a poco. El caso es que lo recogí y me lo eché en la bolsa, casi sin darme cuenta. Luego salí huyendo y desde entonces vago por las calles.

Ninguno de los dos dijo nada. Alrededor de ellos, entre los árboles, la noche se iba cerrando, afianzándose a los rincones del bosque. Enrique rompió el silencio.

–Del resto me he enterado por los periódicos. Dejé ahí el puñal y en él encontraron mis huellas digitales. Las identificaron porque están registradas en la policía. En una borrachera rompí una vez un aparador, me aprehendieron y me tomaron mi ficha…

–¿Aprovechando su borrachera no pudo haberlo matado otra persona?

–Parece que no. Mis dos hermanos y mi tía dormían. No pudieron bajar al patio porque desde las seis y media estaba la vieja ama de llaves en el corredor, regando las macetas, y los hubiera visto salir. Además, el velador dice que mi tío Eulalio salió como siempre a misa y regresó cerca de las siete, entrando a la casa. Mis amigos, los que fueron conmigo a la parranda, dicen, y en ello los apoya el velador, que me dejaron en el zaguán, abriendo la puerta con mi llave, poco antes de las siete.

–Y el puñal o arma homicida, ¿de quién era?

–No sé. Yo nunca he usado puñal y los periódicos no hablan de ello. Eso es lo que me ha hecho pensar que yo no lo maté, que alguien me ha tomado como chivo expiatorio, viéndome tan borracho.

–Hay que llamar a la policía, hay que notificarla.

–Es lo mejor. Y no puedo seguir así –convino Enrique.

En silencio se levantaron y caminaron por la calzada oscura, saliendo al cabo de un momento a la calle iluminada. A dos cuadras estaba la comisaría y don Teódulo, seguido de Enrique, se encaminó allá. Caminaban de prisa y en silencio. Don Teódulo llevaba en una mano el misal y se chupaba un dedo de la otra. En la puerta de la comisaria se detuvo y le preguntó a Enrique:

–¿No ha cambiado usted las marcas del misal?

–No, ni siquiera lo he abierto. Pero vamos de una vez… quiero dormir, dormir mucho.

En la comisaría don Teódulo se acercó al comisariado en turno.

–Vengo a denunciar a un asesino u homicida. Al asesino de don Eulalio Robleda y Lagos.

–Lo andamos buscando hace días –repuso el comisario.

–Yo sé quién es, todos lo sabemos. ¿Dónde está?

–Yo soy –dijo Enrique adelantándose.

–¿Usted? –preguntó don Teódulo asombrado–. ¡Ah, sí! Ahora entiendo o comprendo. No ha abierto usted el misal.

–¿Usted es Enrique Lagos? –preguntó el comisario.

–Sí –dijo Enrique.

–Pues en nombre de la ley, dese preso por el asesinato de su tío.

–No dijo don Teódulo–, comete o incurre usted en un error. El asesino, obviamente, no es este joven, que tan sólo es un borracho o ebrio, vicio del que debería deshacerse, pero no el asesino.

–¿Qué? –preguntó Enrique.

–Sí. Tan seguro estoy de ello como de que ese cráneo que acaban de descubrir…

–¿Otro crimen? –gritó el comisario.

–Tal vez, pero se trata de un crimen que sucedió, según los cálculos de algunos antropólogos, hace cincuenta mil años, y según los mismos, hace apenas unos quince mil. Vera usted, señor comisario, por el sitio mismo donde se encontró o halló ese cráneo…

–No me interesa su cráneo.

–A mí el mío tampoco me interesa, pero el que han encontrado hará unos quince días…

–¡Lo único que me interesa es el asesino de don Eulalio! Y el asesino es este individuo.

–No. No es este señor o caballero el dipsómano asesino. Eso salta a la vista. Él llegó a su casa a las siete de la mañana o cerca de esa hora, y ya don Eulalio, para ese entonces, ya estaba muerto o difunto, porque don Eulalio ese día no fue a misa. Fue asesinado, Dios tenga piedad de su alma, antes de salir a misa.

–¿Cómo lo sabe usted?

–Por este misal o ritual romano. Aquí está marcada la misa de San Anselmo de Canterbury, cuya fiesta o festividad cae el 21 de abril, o sea el día anterior al crimen, lo cual nos indica clara y obviamente que don Eulalio no fue a misa el día 22, y en vista de que tenía por costumbre o regla invariable el ir todos los días a misa de seis, debemos suponer que fue muerto antes de ir a misa, o sea en los momentos cuando este caballero, borracho o en estado de ebriedad, aún no llegaba a su casa, porque si don Eulalio hubiera ido a misa ese día, la marca de su misal estaría puesta en la fiesta del día 22 que, si no me equivoco, es la de los santos Sotero y Cayo, papas y mártires…

–Pero entonces –gritó el comisario–, ¿quién mató a don Eulalio?

–El velador dijo que había visto salir a don Eulalio de su casa a las seis y volver a entrar poco antes de las siete, minutos antes de que este joven, el cual llegaba en brazos de sus amigos. Esto nos indica que el velador ha mentido o fallado a la verdad y que, por lo tanto, el velador es el asesino.

–¡El velador! –exclamó Enrique.

–Sí dijo –don Teódulo–. El velador asesinó a su tío cuando éste salía a misa. Vio que sus amigos lo traían borracho o en estado de ebriedad y resolvió que usted fuera el responsable de tan nefando crimen. Lo metió a la casa, lo acostó a dormir en el zaguán y le puso el puñal en la mano, pero no pensó en el misal.


Semana del 11 al 15 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconoce la trama.

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento La muerte madrugadora.

1. ¿Cuál es el título del cuento?

___________________________________________________________

2. ¿Quién es el autor del cuento?

___________________________________________________________

3. ¿Por sus características, qué tipo de cuento es (de terror, policiaco, de ciencia ficción o de aventuras)?

____________________________________________________________

4. Escribe los personajes que aparecen en el cuento y que hacen falta en la lista.

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

c) _________________________________________________________

d) _________________________________________________________

e) _________________________________________________________

f) Los dos hermanos de Enrique Lagos.

g) La tía de Enrique Lagos.

h) La vieja ama de llaves.

i) Los amigos de Enrique Lagos.

Lee la siguiente parte del cuento.

–Vengo a denunciar a un asesino u homicida. Al asesino de don Eulalio Robleda y Lagos.

–Lo andamos buscando hace días –repuso el comisario.

–Yo sé quién es, todos lo sabemos. ¿Dónde está?

–Yo soy –dijo Enrique adelantándose.

–¿Usted? –preguntó don Teódulo asombrado–. ¡Ah, sí! Ahora entiendo o comprendo. No ha abierto usted el misal.

–¿Usted es Enrique Lagos? –preguntó el comisario.

–Sí –dijo Enrique.

–Pues en nombre de la ley, dese preso por el asesinato de su tío.

–No dijo don Teódulo–, comete o incurre usted en un error. El asesino, obviamente, no es este joven, que tan sólo es un borracho o ebrio, vicio del que debería deshacerse, pero no el asesino.

–¿Qué? –preguntó Enrique.

–Sí. Tan seguro estoy de ello como de que ese cráneo que acaban de descubrir…

–¿Otro crimen? –gritó el comisario.

–Tal vez, pero se trata de un crimen que sucedió, según los cálculos de algunos antropólogos, hace cincuenta mil años, y según los mismos, hace apenas unos quince mil. Vera usted, señor comisario, por el sitio mismo donde se encontró o halló ese cráneo…

–No me interesa su cráneo.

–A mí el mío tampoco me interesa, pero el que han encontrado hará unos quince días…

–¡Lo único que me interesa es el asesino de don Eulalio! Y el asesino es este individuo.

–No. No es este señor o caballero el dipsómano asesino. Eso salta a la vista. Él llegó a su casa a las siete de la mañana o cerca de esa hora, y ya don Eulalio, para ese entonces, ya estaba muerto o difunto, porque don Eulalio ese día no fue a misa. Fue asesinado, Dios tenga piedad de su alma, antes de salir a misa.

–¿Cómo lo sabe usted?

–Por este misal o ritual romano. Aquí está marcada la misa de San Anselmo de Canterbury, cuya fiesta o festividad cae el 21 de abril, o sea el día anterior al crimen, lo cual nos indica clara y obviamente que don Eulalio no fue a misa el día 22, y en vista de que tenía por costumbre o regla invariable el ir todos los días a misa de seis, debemos suponer que fue muerto antes de ir a misa, o sea en los momentos cuando este caballero, borracho o en estado de ebriedad, aún no llegaba a su casa, porque si don Eulalio hubiera ido a misa ese día, la marca de su misal estaría puesta en la fiesta del día 22 que, si no me equivoco, es la de los santos Sotero y Cayo, papas y mártires…

–Pero entonces –gritó el comisario–, ¿quién mató a don Eulalio?

5. ¿El fragmento anterior del cuento es el planteamiento, el clímax o el desenlace?

___________________________________________________________


Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente biografía.

Albert Einstein

Nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch. Albert cursó sus estudios primarios en una escuela católica; un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín que le daría su madre y a la introducción al álgebra que le descubriría su tío Jacob.


Einstein era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por las otras materias, comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años. Se interesó por el álgebra y la geometría y a los 15 años, sin tutor ni guía, comenzó el estudio del cálculo infinitesimal. Otro de sus tíos incentivó sus intereses científicos en su adolescencia proporcionándole libros de ciencia. Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de estos libros de divulgación científica nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Obtuvo el título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años. Ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana e inició los trámites para convertirse en ciudadano suizo. Poco después el joven Einstein ingresó en el Instituto Politécnico de Zúrich, ingresando en la Escuela de orientación matemática y científica con la idea de estudiar física.

Tras graduarse, siendo el único de su promoción que no consiguió el grado de maestro, Einstein no pudo encontrar un trabajo en la Universidad, aparentemente, por la irritación que causaba entre sus profesores. El padre de un compañero de clase le ayudó a encontrar un trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en 1902. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina quien le enseñó a "expresarse correctamente". En 1904, consiguió un trabajo permanente en la Oficina de patentes, poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada: Una nueva determinación de las dimensiones moleculares. En 1905 escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. En ellos explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía.

En 1908 fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein ocupó una plaza de Profesor, el equivalente a Catedrático en la Universidad Alemana de Praga. En esta época trabajó estrechamente con Marcel Grossman y Otto Stern. También comenzó a llamar al tiempo matemático cuarta dimensión. En 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Tras la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, las expresiones de odio por Einstein alcanzaron niveles elevados. Algunos físicos nazis, incluyendo físicos tan notables como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teorías. Los físicos que enseñaban la Teoría de la Relatividad como por ejemplo, Werner Heisenberg, eran incluidos en listas negras políticas. Einstein abandonó Alemania en 1933 con destino a Estados Unidos, donde se instaló en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales, tarea aún inconclusa. Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.

Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ____

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

II. Elige a un familiar y entrevístalo con los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cuál es tu nombre completo?

______________________________________________________________

2. ¿Cuál es el lugar en el que naciste?

______________________________________________________________

3. ¿En qué año naciste?

______________________________________________________________

4. ¿Quiénes son tus padres?

______________________________________________________________

5. ¿Qué estudios tienes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿A qué te dedicas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Describe cronológicamente lo más relevante de tu vida.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente biografía.

Albert Einstein

Nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch. Albert cursó sus estudios primarios en una escuela católica; un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín que le daría su madre y a la introducción al álgebra que le descubriría su tío Jacob.


Einstein era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por las otras materias, comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años. Se interesó por el álgebra y la geometría y a los 15 años, sin tutor ni guía, comenzó el estudio del cálculo infinitesimal. Otro de sus tíos incentivó sus intereses científicos en su adolescencia proporcionándole libros de ciencia. Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de estos libros de divulgación científica nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Obtuvo el título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años. Ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana e inició los trámites para convertirse en ciudadano suizo. Poco después el joven Einstein ingresó en el Instituto Politécnico de Zúrich, ingresando en la Escuela de orientación matemática y científica con la idea de estudiar física.

Tras graduarse, siendo el único de su promoción que no consiguió el grado de maestro, Einstein no pudo encontrar un trabajo en la Universidad, aparentemente, por la irritación que causaba entre sus profesores. El padre de un compañero de clase le ayudó a encontrar un trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en 1902. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina quien le enseñó a "expresarse correctamente". En 1904, consiguió un trabajo permanente en la Oficina de patentes, poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada: Una nueva determinación de las dimensiones moleculares. En 1905 escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. En ellos explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía.

En 1908 fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein ocupó una plaza de Profesor, el equivalente a Catedrático en la Universidad Alemana de Praga. En esta época trabajó estrechamente con Marcel Grossman y Otto Stern. También comenzó a llamar al tiempo matemático cuarta dimensión. En 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Tras la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, las expresiones de odio por Einstein alcanzaron niveles elevados. Algunos físicos nazis, incluyendo físicos tan notables como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teorías. Los físicos que enseñaban la Teoría de la Relatividad como por ejemplo, Werner Heisenberg, eran incluidos en listas negras políticas. Einstein abandonó Alemania en 1933 con destino a Estados Unidos, donde se instaló en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales, tarea aún inconclusa. Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.

Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ____

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

II. Elige a un familiar, entrevístalo con los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cuál es tu nombre completo?

______________________________________________________________

2. ¿Cuál es el lugar en el que naciste?

______________________________________________________________

3. ¿En qué año naciste?

______________________________________________________________

4. ¿Quiénes son tus padres?

______________________________________________________________

5. ¿Qué estudios tienes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿A qué te dedicas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Describe cronológicamente lo más relevante de tu vida.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente biografía.

Albert Einstein

Nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch. Albert cursó sus estudios primarios en una escuela católica; un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín que le daría su madre y a la introducción al álgebra que le descubriría su tío Jacob.


Einstein era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por las otras materias, comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años. Se interesó por el álgebra y la geometría y a los 15 años, sin tutor ni guía, comenzó el estudio del cálculo infinitesimal. Otro de sus tíos incentivó sus intereses científicos en su adolescencia proporcionándole libros de ciencia. Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de estos libros de divulgación científica nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Obtuvo el título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años. Ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana e inició los trámites para convertirse en ciudadano suizo. Poco después el joven Einstein ingresó en el Instituto Politécnico de Zúrich, ingresando en la Escuela de orientación matemática y científica con la idea de estudiar física.

Tras graduarse, siendo el único de su promoción que no consiguió el grado de maestro, Einstein no pudo encontrar un trabajo en la Universidad, aparentemente, por la irritación que causaba entre sus profesores. El padre de un compañero de clase le ayudó a encontrar un trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en 1902. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina quien le enseñó a "expresarse correctamente". En 1904, consiguió un trabajo permanente en la Oficina de patentes, poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada: Una nueva determinación de las dimensiones moleculares. En 1905 escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. En ellos explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía.

En 1908 fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein ocupó una plaza de Profesor, el equivalente a Catedrático en la Universidad Alemana de Praga. En esta época trabajó estrechamente con Marcel Grossman y Otto Stern. También comenzó a llamar al tiempo matemático cuarta dimensión. En 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Tras la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, las expresiones de odio por Einstein alcanzaron niveles elevados. Algunos físicos nazis, incluyendo físicos tan notables como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teorías. Los físicos que enseñaban la Teoría de la Relatividad como por ejemplo, Werner Heisenberg, eran incluidos en listas negras políticas. Einstein abandonó Alemania en 1933 con destino a Estados Unidos, donde se instaló en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales, tarea aún inconclusa. Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.

Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ____

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

II. Elige a un familiar y entrevístalo con los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cuál es tu nombre completo?

______________________________________________________________

2. ¿Cuál es el lugar en el que naciste?

______________________________________________________________

3. ¿En qué año naciste?

______________________________________________________________

4. ¿Quiénes son tus padres?

______________________________________________________________

5. ¿Qué estudios tienes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿A qué te dedicas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Describe cronológicamente lo más relevante de tu vida.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente biografía.

Albert Einstein

Nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch. Albert cursó sus estudios primarios en una escuela católica; un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín que le daría su madre y a la introducción al álgebra que le descubriría su tío Jacob.


Einstein era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por las otras materias, comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años. Se interesó por el álgebra y la geometría y a los 15 años, sin tutor ni guía, comenzó el estudio del cálculo infinitesimal. Otro de sus tíos incentivó sus intereses científicos en su adolescencia proporcionándole libros de ciencia. Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de estos libros de divulgación científica nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Obtuvo el título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años. Ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana e inició los trámites para convertirse en ciudadano suizo. Poco después el joven Einstein ingresó en el Instituto Politécnico de Zúrich, ingresando en la Escuela de orientación matemática y científica con la idea de estudiar física.

Tras graduarse, siendo el único de su promoción que no consiguió el grado de maestro, Einstein no pudo encontrar un trabajo en la Universidad, aparentemente, por la irritación que causaba entre sus profesores. El padre de un compañero de clase le ayudó a encontrar un trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en 1902. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina quien le enseñó a "expresarse correctamente". En 1904, consiguió un trabajo permanente en la Oficina de patentes, poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada: Una nueva determinación de las dimensiones moleculares. En 1905 escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. En ellos explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía.

En 1908 fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein ocupó una plaza de Profesor, el equivalente a Catedrático en la Universidad Alemana de Praga. En esta época trabajó estrechamente con Marcel Grossman y Otto Stern. También comenzó a llamar al tiempo matemático cuarta dimensión. En 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Tras la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, las expresiones de odio por Einstein alcanzaron niveles elevados. Algunos físicos nazis, incluyendo físicos tan notables como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teorías. Los físicos que enseñaban la Teoría de la Relatividad como por ejemplo, Werner Heisenberg, eran incluidos en listas negras políticas. Einstein abandonó Alemania en 1933 con destino a Estados Unidos, donde se instaló en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales, tarea aún inconclusa. Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.

Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ____

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

II. Elige a un familiar y entrevístalo con los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cuál es tu nombre completo?

______________________________________________________________

2. ¿Cuál es el lugar en el que naciste?

______________________________________________________________

3. ¿En qué año naciste?

______________________________________________________________

4. ¿Quiénes son tus padres?

______________________________________________________________

5. ¿Qué estudios tienes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿A qué te dedicas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Describe cronológicamente lo más relevante de tu vida.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconoce la trama.

Actividades

I. Lee el siguiente cuento.

La posada al final de la calle

Lora Kalkman

Erika dobló su pijama púrpura y terminó de preparar su maleta. “Listo”, dijo. “Estoy lista para irnos, mamá.”

Erika y su madre se iban de vacaciones. La madre había hecho planes para que visitaran a la tía Jill, que vivía en un pintoresco pueblito cerca del mar. A Erika y a su madre les encantaba ir al mar.

El cielo estaba un poco nublado cuando Erika y su madre entraron a la carretera interestatal. Ya era tarde. Erika miraba por la ventana. Los rascacielos de la ciudad pronto dejaron paso a los árboles y campos.

Conforme avanzaban al norte empezó a llover. Primero cayeron unas cuantas gotas grandes contra el parabrisas.

Y de pronto, las gotas de lluvia cayeron rápidamente, con furia. La madre de Erika encendió los limpiadores en la velocidad más alta.

En ese momento, se escuchó un fuerte trueno y un relámpago iluminó el cielo, que ya estaba bastante oscuro.

“Está lloviendo a cántaros”, dijo la madre. “Casi no puedo ver nada.”

“Tal vez debamos detenernos en la orilla”, dijo Erika.

Erika estaba asustada. Todavía faltaban varias horas para llegar a la casa de la tía Jill. Peor aún, parecían estar varadas en medio de la nada.

“Mira”, dijo la madre de Erika, inclinándose hacia delante y forzando la vista. “Hay una posada ahí delante. Quizá podamos quedarnos ahí esta noche.”

Erika se tranquilizó cuando se detuvieron en una casa muy peculiar. Era blanca con postigos verdes, y parecía muy acogedora.

Erika y su madre cargaron sus maletas y corrieron al portal. Por fortuna, el portal estaba cubierto y las protegía de la lluvia. La madre tocó el timbre de la puerta. Al poco rato, escucharon pasos en el recibidor.

“Bienvenidas”, dijo la posadera al abrir la puerta. “Hagan el favor de pasar y sentirse como en su casa”.

“Quisiéramos alquilar una habitación para esta noche”, dijo la madre de Erika. “Espero que aún tenga alguna disponible.”

“Por supuesto, querida”, dijo la señora. “Está cayendo una fuerte tormenta.”

“¡Así es!”, dijo Erika.

La señora llevó a las viajeras a una acogedora recámara en la parte de arriba. A Erika le agradó ver una cama gigante con un endredón esponjado. Ansiaba acurrucarse bajo las mantas secas y tibias, mientras la tormenta rugía en el exterior.

A la mañana siguiente, Erika despertó con el piar de los pájaros. La terrible tormenta había terminado.

Erika y su madre bajaron las escaleras. La sala se veía aún más adorable con la luz brillante de la mañana.

“¿Hola?”, dijo la madre de Erika.

Erika y su madre no encontraron a la posadera.

La madre de Erika se encogió de hombros. “Tal vez salió a comprar víveres”, dijo. “Podemos dejarle una nota.”

La madre de Erika buscó un papel en su bolsa. Envolvió cuidadosamente algo de dinero con la nota y lo colocó en la mesa del recibidor.

Después de manejar unos cuantos kilómetros, se detuvieron a cargar gasolina.

“¿En qué puedo servirles?”, les preguntó amablemente un muchacho en la gasolinera.

“Quisiéramos que llenara el tanque”, contestó la madre de Erika.

“Con gusto”, dijo el muchacho y metió el dispensador en el tanque de gasolina.

“No manejaron anoche en medio de la terrible tormenta, ¿Verdad?”, continuó el muchacho.

“De hecho, si lo hicimos”, dijo la mamá de Erika. “Por fortuna, pudimos pasar la noche en una encantadora posada unos kilómetros atrás.”

El muchacho se volvió y las miró. “¿No se refieren a la casa blanca con postigos verdes?”, les preguntó confundido.

“¡Pues sí!”, respondió la madre de Erika. “La posadera era muy amable.”

“Pero eso es imposible”, dijo pausadamente el muchacho. “Esta es la vieja posada de la señora Flattery. Se incendió hace varios días.”

“¿Se incendió?”, repitió Erika, sorprendida.

La madre de Erika pensó que el chico estaba bromeando, y esperó a que se riera. Pero parecía muy serio. Erika sintió escalofríos.

“Hay que regresar, mamá”, sugirió. “Sólo nos tomará unos minutos.”

Erika contuvo la respiración al acercarse a la posada. Cuando se detuvieron en la entrada, ¡no podía creer lo que veía! Efectivamente, la vieja casa estaba quemada como el chico les había dicho.

“¿Cómo es posible?”, preguntó Erika, asombrada. “¡Acabamos de estar aquí!”

El portal que las había protegido de la lluvia ahora estaba abollado y quemado. Todas las ventanas estaban rotas.

Con cuidado, Erika logró llegar a hueco donde solía estar la puerta y ahí se quedó boquiabierta. Ante ella se encontraba la mesa del recibidor. Y sobre ésta se hallaba su nota perfectamente doblada.


Semana del 4 al 8 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ___________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconoce la trama.

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento anterior.

1. ¿Cuál es el título del cuento?

___________________________________________________________

2. ¿Quién es el autor del cuento?

___________________________________________________________

3. Escribe los personajes que aparecen en el cuento.

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

c) _________________________________________________________

d) _________________________________________________________

Lee la siguiente parte del cuento.

Erika dobló su pijama púrpura y terminó de preparar su maleta. “Listo”, dijo. “Estoy lista para irnos, mamá.”

Erika y su madre se iban de vacaciones. La madre había hecho planes para que visitaran a la tía Jill, que vivía en un pintoresco pueblito cerca del mar. A Erika y a su madre les encantaba ir al mar.

El cielo estaba un poco nublado cuando Erika y su madre entraron a la carretera interestatal. Ya era tarde. Erika miraba por la ventana. Los rascacielos de la ciudad pronto dejaron paso a los árboles y campos.

Conforme avanzaban al norte empezó a llover. Primero cayeron unas cuantas gotas grandes contra el parabrisas.

4. ¿El fragmento anterior del cuento es el planteamiento, el clímax o el desenlace?

___________________________________________________________

Lee la siguiente parte del cuento.

El portal que las había protegido de la lluvia ahora estaba abollado y quemado. Todas las ventanas estaban rotas.

Con cuidado, Erika logró llegar a hueco donde solía estar la puerta y ahí se quedó boquiabierta. Ante ella se encontraba la mesa del recibidor. Y sobre ésta se hallaba su nota perfectamente doblada.

5. ¿El fragmento anterior del cuento es el planteamiento, el clímax o el desenlace?

____________________________________________________________

Lee la siguiente parte del cuento.

El muchacho se volvió y las miró. “¿No se refieren a la casa blanca con postigos verdes?”, les preguntó confundido.

“¡Pues sí!”, respondió la madre de Erika. “La posadera era muy amable.”

“Pero eso es imposible”, dijo pausadamente el muchacho. “Esta es la vieja posada de la señora Flattery. Se incendió hace varios días.”

“¿Se incendió?”, repitió Erika, sorprendida.

La madre de Erika pensó que el chico estaba bromeando, y esperó a que se riera. Pero parecía muy serio. Erika sintió escalofríos.

“Hay que regresar, mamá”, sugirió. “Sólo nos tomará unos minutos.”

Erika contuvo la respiración al acercarse a la posada. Cuando se detuvieron en la entrada, ¡no podía creer lo que veía! Efectivamente, la vieja casa estaba quemada como el chico les había dicho.

“¿Cómo es posible?”, preguntó Erika, asombrada. “¡Acabamos de estar aquí!”

6. ¿El fragmento anterior del cuento es el planteamiento, el clímax o el desenlace?

____________________________________________________________



Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee el siguiente texto.

El pronombre

§ Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición.

§ Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en el que se realiza la comunicación, o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente.

Clasificación de los pronombres

§ Los pronombres se clasifican en personales, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos e indefinidos.

Pronombres personales

§ Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo.

II. Lee la siguiente información.

Pronombres personales

Primera persona singular

yo

me

conmigo

Primera persona plural

nosotros

nosotras

nos

Segunda persona singular

usted

ti

te

contigo

Segunda persona plural

ustedes

vosotros

vosotras

os

Tercera persona singular

él

ella

ello

se

consigo

lo

la

le

Tercera persona plural

ellos

ellas

los

las

les

se

III. Lee las siguientes oraciones, subraya los pronombres personales que aparecen en cada una de ellas y anota la persona gramatical a la que pertenecen.

Ejemplo:

Yo tengo una casa pequeña.

Primera persona.

1. Lucero hizo todo por mí.

________________________________________

2. Yo estoy contenta.

________________________________________

3. Me reí mucho.

________________________________________

4. Ven conmigo al cine.

________________________________________

5. Él habla por teléfono.

________________________________________

6. Ella estudia francés.

________________________________________

7. Tú eres especial.

________________________________________

8. Él tiene una linda sonrisa.

________________________________________

9. Ella es especial.

________________________________________

10. Yo deseo ser feliz.

________________________________________


Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee el siguiente texto.

El pronombre

§ Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición.

§ Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en el que se realiza la comunicación, o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente.

Clasificación de los pronombres

§ Los pronombres se clasifican en personales, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos e indefinidos.

Pronombres personales

§ Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo.


II. Lee la siguiente información.

Pronombres personales

Primera persona singular

yo

me

conmigo

Primera persona plural

nosotros

nosotras

nos

Segunda persona singular

usted

ti

te

contigo

Segunda persona plural

ustedes

vosotros

vosotras

os

Tercera persona singular

él

ella

ello

se

consigo

lo

la

le

Tercera persona plural

ellos

ellas

los

las

les

se

III. Lee las siguientes oraciones, subraya los pronombres personales que aparecen en cada una de ellas y anota la persona gramatical a la que pertenecen.

Ejemplo:

Yo tengo una casa pequeña.

Primera persona.

1. Lucero hizo todo por mí.

________________________________________

2. Yo estoy contenta.

________________________________________

3. Me reí mucho.

________________________________________

4. Ven conmigo al cine.

________________________________________

5. Él habla por teléfono.

________________________________________

6. Ella estudia francés.

________________________________________

7. Tú eres especial.

________________________________________

8. Él tiene una linda sonrisa.

________________________________________

9. Ella es especial.

________________________________________

10. Yo deseo ser feliz.

________________________________________


Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee el siguiente texto.

El pronombre

§ Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición.

§ Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en el que se realiza la comunicación, o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente.

Clasificación de los pronombres

§ Los pronombres se clasifican en personales, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos e indefinidos.

Pronombres personales

§ Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo.

II. Lee la siguiente información.

Pronombres personales

Primera persona singular


yo

me

conmigo

Primera persona plural

nosotros

nosotras

nos

Segunda persona singular

usted

ti

te

contigo

Segunda persona plural

ustedes

vosotros

vosotras

os

Tercera persona singular


él

ella

ello

se

consigo

lo

la

le

Tercera persona plural

ellos

ellas

los

las

les

se

III. Lee las siguientes oraciones, subraya los pronombres personales que aparecen en cada una de ellas y anota la persona gramatical a la que pertenecen.

Ejemplo:

Yo tengo una casa pequeña.

Primera persona.

1. Lucero hizo todo por mí.

________________________________________

2. Yo estoy contenta.

________________________________________

3. Me reí mucho.

________________________________________

4. Ven conmigo al cine.

________________________________________

5. Él habla por teléfono.

________________________________________

6. Ella estudia francés.

________________________________________

7. Tú eres especial.

________________________________________

8. Él tiene una linda sonrisa.

________________________________________

9. Ella es especial.

________________________________________

10. Yo deseo ser feliz.

________________________________________


Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee el siguiente texto.

El pronombre

§ Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición.

§ Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en el que se realiza la comunicación, o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente.

Clasificación de los pronombres

§ Los pronombres se clasifican en personales, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos e indefinidos.

Pronombres personales

§ Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo.

II. Lee la siguiente información.

Pronombres personales

Primera persona singular

yo

me

conmigo

Primera persona plural

nosotros

nosotras

nos

Segunda persona singular


usted

ti

te

contigo

Segunda persona plural

ustedes

vosotros

vosotras

os

Tercera persona singular


él

ella

ello

se

consigo

lo

la

le

Tercera persona plural

ellos

ellas

los

las

les

se


III. Lee las siguientes oraciones, subraya los pronombres personales que aparecen en cada una de ellas y anota la persona gramatical a la que pertenecen.

Ejemplo:

Yo tengo una casa pequeña.

Primera persona.

1. Lucero hizo todo por mí.

________________________________________

2. Yo estoy contenta.

________________________________________

3. Me reí mucho.

________________________________________

4. Ven conmigo al cine.

________________________________________

5. Él habla por teléfono.

________________________________________

6. Ella estudia francés.

________________________________________

7. Tú eres especial.

________________________________________

8. Él tiene una linda sonrisa.

________________________________________

9. Ella es especial.

________________________________________

10. Yo deseo ser feliz.

________________________________________


Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconoce la trama.

Actividades

I. Lee el siguiente cuento.

Llegar a tiempo

Francisco Torres Córdova

(Adaptación)

(1) Panteón Jardín. Camino entre las tumbas, atento a las veredas para no pisar a los muertos. La tierra se curva con tanta espera, con tanto sueño. Entre piedras, lápidas y nichos, la espera se alarga con un poco de incertidumbre… A pesar de la hora, el lugar está casi vacío. Hay criptas que parecen casas, sepulcros viejos y rotos, lápidas sucias y abandonadas a ras del suelo. La muerte puede ser cara o barata para los vivos.

(2) Me acerco a un eucalipto cuyas raíces asoman nudosas en el sendero; el tronco es robusto y las ramas pesadas se inclinan sobre las tumbas. Pasa una pareja tomada de la mano. Apenas nos miramos y ellos hablan en voz muy baja, van a un determinado lote, una fila, un número, seguros sus pasos en esta geometría urbana que rodea los huesos tendidos, su nombre de cara al día, su rumor que de noche destella.

(3) Conforme avanzo me encuentro con María, Gustavo, Juan, Antonia, Ricardo, Leticia… y sus fechas grabadas en lápidas de mármol, cantera, granito negro o blanco, con votos y promesas de los deudos. En algunas criptas, tras sus puertas de vidrio, hay fotografías que la humedad arruga, mientras en las otras están llenas de flores y recuerdos.

(4) Salgo a la calle central del cementerio y un hombre de mediana edad me sigue con los ojos. Me acerco y le pregunto si trabaja aquí. Me contesta afirmativamente, le pregunto dónde están las oficinas –al parecer yo entré por una puerta en el extremo opuesto. Se incorpora un poco y empieza a hablar moviendo mucho y muy aprisa los brazos: “Allá hasta abajo, al fondo, un poco a la izquierda. Hay que saber el nombre y la fecha del difunto. Pero cierran al rato, así que apúrele para que llegue bien a su destino.” Y luego se queda inmóvil, con una amplia sonrisa de grandes encías y dientes escasos. Camino hacia abajo, como me dijo. Llegaré a tiempo, no hay duda, a ese destino al que siempre se llega cuando se muere.

Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Hoja de respuestas

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconoce la trama.

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el cuento: Llegar a tiempo. Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el subgénero al que pertenece el cuento?

A) Policiaco.

B) De terror.

C) De ciencia ficción.

D) De hadas.

2. ¿Cuál es la razón por la que el personaje principal del cuento entra al panteón?

A) Acaba de morir.

B) Va a enterrar a un familiar.

C) Busca a una pareja enamorada.

D) Quiere conocer el Panteón Jardín.

3. ¿Cómo eran las lápidas del Panteón Jardín?

A) Deterioradas por la humedad.

B) Con apariencia de casas.

C) Sucias y abandonadas.

D) Grandes y llenas de flores.

4. Es el párrafo en el que se encuentra el planteamiento del cuento.

A) 1.

B) 2.

C) 3.

D) 4.

5. ¿Cuál es el clímax del cuento?

A) En el Panteón Jardín, el personaje principal camina entre las tumbas, atento a las veredas para no pisar a los muertos.

B) El personaje principal conforma avanza se encuentra con María, Gustavo, Juan, Antonia, Ricardo, Leticia… y sus fechas grabadas en lápidas de mármol, cantera granito negro o blanco, con votos y promesas de los deudos.

C) El personaje principal sale a la calle central del cementerio y un hombre de mediana edad le sigue con los ojos. Se acerca a ese hombre y le pregunta si trabaja ahí. Le contesta afirmativamente, le pregunta dónde están las oficinas –al parecer, el personaje principal, entró por una puerta en el extremo opuesto. El hombre se incorpora un poco y empieza a hablarle moviendo mucho y muy aprisa los brazos: “Allá hasta abajo, al fondo, un poco a la izquierda. Hay que saber el nombre y la fecha del difunto. Pero cierran al rato, así que apúrele para que llegue bien a su destino.”

D) El personaje principal dice: “Llegaré a tiempo, no hay duda, a ese destino al que siempre se llega cuando se muere”.


Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

La biografía

§ Una biografía es una narración que cuenta la vida de una persona, normalmente famosa o importante históricamente.

§ Consiste en contar la vida de una persona desde el momento de su nacimiento hasta el final de sus días.

§ En este tipo de relato se describe brevemente la infancia, la juventud, los amores, obras, dificultades, logros y anécdotas de quien se habla.

§ Una biografía tiene la finalidad de exponer los datos más destacados de la vida de una persona por medio de información confiable y precisa, la cual puede ser dada por el entorno más cercano.

Características de la biografía

§ Narra sucesos verdaderos. En una biografía es fundamental tratar con la verdad.

§ Tiene una organización cronológica. Se inicia contando desde que la persona nació, como fue su infancia, su juventud, su adultez, su vejez, y si esta persona ya falleció también se agregan los datos de su muerte, con la finalidad de que la narración tenga coherencia y sentido lógico.

§ Se escribe en tercera persona. Cuando hablamos en tercera persona estamos hablando de alguien más (él o ella).

Una biografía está escrita por un narrador en tercera persona, es decir, aquél que conoce todos los detalles de la vida del personaje. Por lo general el narrador realiza un trabajo de investigación profunda y consulta fuentes confiables.

§ Tiene fotografías. En las biografías podemos encontrar fotografías o imágenes de la persona de quien estamos hablando y si existen algunas otras fotos de sus obras también se agregan en la biografía.

§ Es una fuente de consulta. Si necesitamos o queremos conocer sobre alguna persona famosa, podemos leer su biografía y consultar dónde nació, dónde estudió, qué hizo en su vida, dónde murió entre otros datos.


Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Hoja de respuestas

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ______

Profesora Leticia Lima Cerón

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el texto titulado: La biografía.

1. ¿Qué es la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la finalidad de la biografía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué persona se escribe la biografía?

______________________________________________________________________

4. ¿Quién escribe la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Piensas que una biografía debe estar escrita en orden cronológico?

_____________________________________________________________________

Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: B

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

La biografía

§ Una biografía es una narración que cuenta la vida de una persona, normalmente famosa o importante históricamente.

§ Consiste en contar la vida de una persona desde el momento de su nacimiento hasta el final de sus días.

§ En este tipo de relato se describe brevemente la infancia, la juventud, los amores, obras, dificultades, logros y anécdotas de quien se habla.

§ Una biografía tiene la finalidad de exponer los datos más destacados de la vida de una persona por medio de información confiable y precisa, la cual puede ser dada por el entorno más cercano.

Características de la biografía

§ Narra sucesos verdaderos. En una biografía es fundamental tratar con la verdad.

§ Tiene una organización cronológica. Se inicia contando desde que la persona nació, como fue su infancia, su juventud, su adultez, su vejez, y si esta persona ya falleció también se agregan los datos de su muerte, con la finalidad de que la narración tenga coherencia y sentido lógico.

§ Se escribe en tercera persona. Cuando hablamos en tercera persona estamos hablando de alguien más (él o ella).

Una biografía está escrita por un narrador en tercera persona, es decir, aquél que conoce todos los detalles de la vida del personaje. Por lo general el narrador realiza un trabajo de investigación profunda y consulta fuentes confiables.

§ Tiene fotografías. En las biografías podemos encontrar fotografías o imágenes de la persona de quien estamos hablando y si existen algunas otras fotos de sus obras también se agregan en la biografía.

§ Es una fuente de consulta. Si necesitamos o queremos conocer sobre alguna persona famosa, podemos leer su biografía y consultar dónde nació, dónde estudió, qué hizo en su vida, dónde murió entre otros datos.


Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Hoja de respuestas

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ______

Profesora Leticia Lima Cerón

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el texto titulado: La biografía.

1. ¿Qué es la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la finalidad de la biografía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué persona se escribe la biografía?

______________________________________________________________________

4. ¿Quién escribe la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Piensas que una biografía debe estar escrita en orden cronológico?

_____________________________________________________________________

Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: C

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

La biografía

§ Una biografía es una narración que cuenta la vida de una persona, normalmente famosa o importante históricamente.

§ Consiste en contar la vida de una persona desde el momento de su nacimiento hasta el final de sus días.

§ En este tipo de relato se describe brevemente la infancia, la juventud, los amores, obras, dificultades, logros y anécdotas de quien se habla.

§ Una biografía tiene la finalidad de exponer los datos más destacados de la vida de una persona por medio de información confiable y precisa, la cual puede ser dada por el entorno más cercano.

Características de la biografía

§ Narra sucesos verdaderos. En una biografía es fundamental tratar con la verdad.

§ Tiene una organización cronológica. Se inicia contando desde que la persona nació, como fue su infancia, su juventud, su adultez, su vejez, y si esta persona ya falleció también se agregan los datos de su muerte, con la finalidad de que la narración tenga coherencia y sentido lógico.

§ Se escribe en tercera persona. Cuando hablamos en tercera persona estamos hablando de alguien más (él o ella).

Una biografía está escrita por un narrador en tercera persona, es decir, aquél que conoce todos los detalles de la vida del personaje. Por lo general el narrador realiza un trabajo de investigación profunda y consulta fuentes confiables.

§ Tiene fotografías. En las biografías podemos encontrar fotografías o imágenes de la persona de quien estamos hablando y si existen algunas otras fotos de sus obras también se agregan en la biografía.

§ Es una fuente de consulta. Si necesitamos o queremos conocer sobre alguna persona famosa, podemos leer su biografía y consultar dónde nació, dónde estudió, qué hizo en su vida, dónde murió entre otros datos.


Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Hoja de respuestas

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ______

Profesora Leticia Lima Cerón

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el texto titulado: La biografía.

1. ¿Qué es la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la finalidad de la biografía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué persona se escribe la biografía?

______________________________________________________________________

4. ¿Quién escribe la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Piensas que una biografía debe estar escrita en orden cronológico?

_____________________________________________________________________

Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 1°

Grupo: D

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

§ Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

La biografía

§ Una biografía es una narración que cuenta la vida de una persona, normalmente famosa o importante históricamente.

§ Consiste en contar la vida de una persona desde el momento de su nacimiento hasta el final de sus días.

§ En este tipo de relato se describe brevemente la infancia, la juventud, los amores, obras, dificultades, logros y anécdotas de quien se habla.

§ Una biografía tiene la finalidad de exponer los datos más destacados de la vida de una persona por medio de información confiable y precisa, la cual puede ser dada por el entorno más cercano.

Características de la biografía

§ Narra sucesos verdaderos. En una biografía es fundamental tratar con la verdad.

§ Tiene una organización cronológica. Se inicia contando desde que la persona nació, como fue su infancia, su juventud, su adultez, su vejez, y si esta persona ya falleció también se agregan los datos de su muerte, con la finalidad de que la narración tenga coherencia y sentido lógico.

§ Se escribe en tercera persona. Cuando hablamos en tercera persona estamos hablando de alguien más (él o ella).

Una biografía está escrita por un narrador en tercera persona, es decir, aquél que conoce todos los detalles de la vida del personaje. Por lo general el narrador realiza un trabajo de investigación profunda y consulta fuentes confiables.

§ Tiene fotografías. En las biografías podemos encontrar fotografías o imágenes de la persona de quien estamos hablando y si existen algunas otras fotos de sus obras también se agregan en la biografía.

§ Es una fuente de consulta. Si necesitamos o queremos conocer sobre alguna persona famosa, podemos leer su biografía y consultar dónde nació, dónde estudió, qué hizo en su vida, dónde murió entre otros datos.


Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Hoja de respuestas

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 1°

Grupo: ______

Profesora Leticia Lima Cerón

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el texto titulado: La biografía.

1. ¿Qué es la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la finalidad de la biografía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué persona se escribe la biografía?

______________________________________________________________________

4. ¿Quién escribe la biografía?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Piensas que una biografía debe estar escrita en orden cronológico?

_____________________________________________________________________

Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

Aprendizajes esperados a los que abona esta actividad:

§ Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

§ Reconocer la trama.

Actividades

I. Lee la siguiente información.

El cuento

§ El cuento pertenece al género narrativo.

§ El cuento es un texto en el que un narrador cuenta una historia (que transcurre en un mundo creado por la imaginación), la cual se desarrolla gracias a las acciones de los personajes.

§ El cuento es breve (aunque su extensión puede variar considerablemente), suele organizarse en torno a un solo tema y contar con la participación de pocos personajes, generalmente poco desarrollados.

La trama

§ La trama o argumento es el orden en que el escritor presenta los eventos de una narración.

Estructura de la trama

§ La estructura tradicional del cuento es la siguiente.

Planteamiento:

§ Es la situación inicial del relato.

§ Se presentan a los personajes.

§ Marco de acción (tiempo y espacio).

Desarrollo

§ Hay acciones de los personajes, descripciones y diálogos.

§ La historia se orienta hacia el punto culminante.

Clímax

§ Es el momento de mayor tensión del cuento, se produce cuando se presenta el conflicto decisivo de la narración.

Desenlace

§ Es el final de la narración.

§ Se resuelve el conflicto,

§ Plantea una situación distinta de la inicial.

Semana del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura: Lengua Materna. Español

Nombre del alumno (a): ____________________________________________

Grado: 2°

Grupo: A

Profesora Leticia Lima Cerón

II. Contesta las siguientes preguntas con base en el texto: El cuento.

1. ¿Qué es el cuento?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿A qué género pertenece el cuento?

_____________________________________________________________

3. ¿Qué es la trama?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los elementos que integran la estructura de la trama?

a) _________________________________________

b) _________________________________________

c) _________________________________________

d) _________________________________________

5. ¿Qué nombre recibe la situación inicial de la trama donde se presentan a los personajes, el tiempo y el espacio?

______________________________________________________________

6. ¿Cómo se le conoce, al momento de mayor tensión en la trama de un cuento, en el que se presenta el conflicto decisivo de la narración?

_____________________________________________________________