Autismo
Comenzaré diciendo que sabemos muy poco. Estamos como ciegos guiando ciegos, si acaso creemos que sabemos algo. ¿Qué es el autismo? Un trastorno del neurodesarrollo. Es una discapacidad: Claro que sí. Cuantos niveles de autismo hay: definidos hasta el momento en que escribo esto: tres. El nivel uno que es el más leve, (el cual no lo es desde mi perspectiva como madre de autista. Es complejo porque no solo tienes que lidiar con tu hijo autista, contigo misma, sino también con la gente que no cree que tu hijo es autista, porque se ve "normal").
El dos que puede decirse que necesita más apoyo que el uno lo cual también pondría en duda, y el tres que es evidente para cualquier persona.
La complejidad del cerebro humano es algo fascinante.
No puedo no estar fascinada con el autismo, en principio se cree que las personas autistas no son emocionales, y desde mi perspectiva es todo lo contrario, son extremadamente emocionales, a tal grado que es como si hubiese una división de blanco, negro, blanco negro seguido, un patrón, y de tanto sentir tus emociones te pasas a no sentir para descargarte, y en algunos casos parece afectar el lenguaje de forma tal que la complejidad se vuelve silencio, y en otros casos se vuelve emoción, emoción que nadie podrá entender, vacío y soledad se quedarían cortos, necesitamos otra palabra que encierre tanto y tanta nada al mismo tiempo. Son personas capaces de percibir el estrés ajeno, por eso y precisamente por eso no es conveniente tener autistas con personas muy estresadas. Cuando están niños, ellos necesitan convivir con niños que sean más niños "relajados", aunque parezcan que están ausentes, los autistas están ahí, percibiéndolo todo. No existe tal cosa como que se adapten al mundo, no se puede, esa petición algo imposible. Maestra(o) necesitas saber que ellos no van a cumplir con el currículo escolar, ellos no van a aprobar el grado de la manera que tú quieras, o que deberían. ¿Qué sería un aula inclusiva? lo contrario a lo que se piensa, no revolver al autista con todos los niños, sino hacerle su espacio. Donde pueda ver a sus compañeros, pero no necesariamente escucharlos. Saber que están ahí, que no está solo, sentirse acompañado a la distancia. Los pupitres para zurdos fueron una gran idea. será que existirán los pupitres para autistas? ¿Qué incluiría en un pupitre para autista? tendría que decorárselo su mamá con las cosas que a él/ella le gustan. Cada persona con autismo es diferente, pero hay cosas en común a las que deberíamos prestar atención y dejarlos ser. Tener la actitud de aprendiz en esta vida y poder aprender de ellos, si se puede. Aprovechar el talento que tienen, si se puede. Solo que tenemos que salir de la caja, y buscar nuevas alternativas, cuestionarnos todo, a veces los "expertos" saben mucho pero no viven nuestras realidades, madres sigan su instinto y con amor y mucha paciencia, todo saldrá de la manera que mejor se pueda dependiendo de la circunstancia.
Sigamos aprendiendo.