UD 4: GOOGLE SITES
UD 4: GOOGLE SITES
Como ya comentamos en la unidad anterior nuestra situación de aprendizaje nos ocupará todo el segundo trimestre. Como objetivo final tendremos que ser capaces de construir nuestro sitio web personal. Esta situación de aprendizaje la realizaremos formando equipos de dos alumnos. Vuestro sitio web tendrá que contener las siguientes secciones:
Presentación personal. Nos presentamos y hablamos sobre nosotros y sobre nuestros proyectos personales de futuro (estudios, trabajo, etc...).
IES María Inmaculada. Damos nuestra opinión personal sobre el tiempo que llevamos en el centro, que nos parece bien y que pensamos que el centro debería cambiar para mejorar.
Apuntes Digitales de mi Asignatura "preferida". Tendremos una sección en la que iremos actualizando un documento digital de aquella asignatura que pensamos que nos esta costando más trabajo superar durante este curso. Este documento digital nos debe servir de resumen de la asignatura y será una herramienta que luego podamos utilizar para repasar antes de una prueba o antes de realizar un trabajo.
Horario. Tendremos una sección en la que publicaremos nuestro horario lectivo de este año.
Aficiones. En esta sección debemos comentar nuestras aficiones, acompañando la información de imágenes y de una explicación clara de porque nos gustan estas aficiones.
Espacios Digitales Colaborativos. En esta sección tendremos que explicar que es un espacio colaborativo y poner ejemplos claros de varios de estos espacios digitales.
En todas las secciones anteriores tendremos que incluir imágenes que tengan que ver con el contenido de cada una de las secciones.
Como hemos comentado al principio, esta situación de aprendizaje durará todo el segundo trimestre y el trabajo que tenemos que realizar lo dividiremos en tres unidades didácticas:
UD 4. El Procesador de Texto.
UD 5. Sitios Web.
UD 6. Espacios Colaborativos.
En esta segunda unidad ( UD 5. Google Sites ) hablaremos de que es internet, que son y como funcionan las páginas y sitios web que lo componen. Por lo tanto, al finalizar esta unidad tendremos que tener construido nuestro sitio web¡¡¡¡¡
Internet es una red mundial de ordenadores, descentralizada, que permite que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación, mediante cables de cobre o fibra óptica y conexiones inalámbricas.
Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. Aunque parezca extraño, la idea era garantizar mediante este sistema, la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para hacer posible la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.
En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el protocolo TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.
Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes han incorporado el TCP/IP a sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet. Internet dio paso a lo que hoy conocemos como la sociedad de la información.
No obstante, Internet se ha extendido globalmente de manera desigual. Floreció en gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que países y sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad promedio de Internet. La falta de igualdad del acceso a esta nueva tecnología es conocida como brecha digital. Afortunadamente, la brecha se va reduciendo poco a poco, gracias a que Internet va implementándose gradualmente en todas las naciones.
A continuación podemos ver un mapa mundial de la situación actual de Internet donde los distintos colores indican el número de conexiones de Internet (cuanto más oscuro, mayor cantidad de conexiones):
La red está formada por miles de ordenadores diferentes que se conectan entre sí mediante enlaces muy diversos: líneas telefónicas convencionales, redes locales, líneas de fibra óptica, enlaces por radio, satélites, etc. Todos estos ordenadores se comunican mediante un protocolo denominado TCP/IP, que consiste en un sistema de identificación de las estaciones y un método para la transmisión de la información.
En la siguiente imagen podemos ver la actual estructura de cables submarinos que unen los diferentes continentes:
A continuación podemos ver un interesante video donde varios ingenieros nos cuentan la instalación de un nuevo cable submarino en las playas de Brasil:
Esta pregunta puede parecer sencilla, pero no lo es en absoluto. Para responderla vamos a preguntarle a una gran fuente de información, Wikipedia.
"Una página web es un documento de la World Wide Web «con dirección propia». Las páginas web son entregadas por un servidor web al usuario y mostradas en un navegador web para que actúe como «unidad de recuperación» de la información almacenada en su interior. Un sitio web está formado por muchas páginas web enlazadas bajo un nombre de dominio común. El nombre «página web» es una metáfora de las páginas de papel encuadernadas en un libro."
Probablemente esta definición solo te haya ayudado un poco a aclarar la pregunta. Veamos un video que probablemente te ayude un poco más a aclarar tus ideas.
Estoy seguro que tras ver el video, tienes mucho más claro qué es una página web. ¿Aún tienes dudas?.
Los equipos conectados a la web se dividen en clientes y servidores.
Los clientes son los dispositivos de los usuarios, éstos emplean un navegador para acceder a la información (Firefox, Chrome, etc).
Por otro lado, los servidores son los ordenadores que almacenan sitios y aplicaciones web. Utilizan un software especial, que les permite escuchar las peticiones de los clientes, procesarlas y enviar una respuesta. Normalmente, los servidores se encuentran situados en centros de datos.
HTTP (Protocolo de Transferencia de HiperTexto) es empleado en la comunicación entre clientes y servidores, y DNS (Sistema de Nombres de Dominios) se encarga de traducir nombres en direcciones IP.
Un sitio web se compone de diferentes archivos. Unos archivos son código como los documentos html, las hojas de estilo y los programas javascript; otros archivos son recursos como imágenes o vídeos.
Cuando un dispositivo cliente quiere acceder a una página web, los archivos que componen el sitio web se descargan desde el servidor al cliente.
En ese momento, el navegador (Mozilla, Chrome, etc.) interpreta el código (html, css y js) y muestra la web al usuario. Estos archivos son troceados en paquetes para su envío.
Dividimos el desarrollo web en dos áreas diferenciadas (cliente y servidor).
CLIENTE
En el entorno cliente creamos las páginas web con las que interactúan los usuarios y utilizamos principalmente los lenguajes:
HTML para estructurar y organizar los contenidos.
CSS para conseguir una apariencia determinada.
JavaScript para controlar el comportamiento.
SERVIDOR
En el entorno servidor se crean páginas web dinámicas, normalmente insertando datos desde una base de datos dentro de plantillas HTML. Para ello, solemos utilizar:
Frameworks web escritos en lenguajes como python, php o javascript que hacen más fácil escribir y escalar aplicaciones web.
Bases de datos SQL/NoSQL (almacenan datos en tablas / o bien mediante modelos más flexibles como pares clave-valor o colecciones).
Estos son los tres lenguajes principales que se utilizan en el front-end de nuestra aplicación, es decir, se utilizan en el lado del cliente en el propio navegador. Pero ¿cuál es la diferencia entre ellos? ¿Son realmente todos lenguajes de programación?
Su nombre proviene del inglés Hyper Text Markup Language, que significa "lenguaje de marcado de hipertexto".
Imagínate una página web, como la que estás leyendo ahora mismo. Puedes ver que hay varios elementos separados, como encabezado, título, párrafos, imágenes y tantos otros. Toda la organización de estos elementos se realiza mediante HTML. Se utiliza para crear toda la estructura de la página y, para ello, utiliza las famosas tags (etiquetas) para indicar dónde se implementará cada tipo de elemento.
Por ejemplo, si desea insertar un párrafo en la pantalla, puedes usar la tag <p> para eso, colocando el texto deseado dentro del elemento, como se muestra a continuación:
<p>Este es un párrafo</p>
Cascading Style Sheet, más conocido como CSS, es un lenguaje de estilos que, como HTML, tampoco se considera un lenguaje de programación. Es la encargada de separar la parte estructural de la aplicación (que estará en manos de HTML) de la parte estética. Para usar CSS, usamos la siguiente sintaxis:
selector {
propiedad: valor;
}
Agrega movimiento a las páginas web, además de permitir el procesamiento y transformación de los datos enviados y recibidos. Te permite crear contenidos que se actualizan de forma dinámica y animada, dando vida a aplicaciones que antes solo estaban estructuradas estáticamente con HTML.
Siempre que vea un cuadro de alerta sonando en un sitio web, o un mecanismo de autocompletar en algún campo, sepa que Javascript está funcionando. Un ejemplo de código usando el cuadro de alerta:
alert(‘Hello World’);
Comparando cada uno de ellos ahora, podemos usar el cuerpo humano como una página web como ejemplo, de la siguiente manera:
HTML es el esqueleto, formado por los huesos que lo sostienen. CSS es la piel, el cabello y las ropas, creando la apariencia que realmente vemos cuando miramos a alguien. Y por fin, Javascript es el músculo que le da movimiento al cuerpo.
En esta actividad debes realizar los siguientes pasos:
Con un editor de textos crea un nuevo archivo escribiendo en su interior el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Mi primera página Web</title>
</head>
<body>
<a> Empezamos con HTML </a>
</body>
</html>
A continuación guarda tu archivo con el nombre prueba.html ( OJO con la extensión, es decir, no te puedes olvidar de indicar la extensión del archivo ).
Abre tu archivo con un navegador de internet y observa lo que ocurre.
Realiza modificaciones en el documento para que en el navegador se va una página similar a la de la imagen. Guarda este archivo con el nombre prueba2.html.
Para modificar la web utiliza las etiquetas:
<h1></h1>
<h2></h2>
<h3></h3>
<h4></h4>
<h5></h5>
<h6></h6>
Para realizar esta actividad, debes modificar una de las siguientes páginas web:
Tu objetivo es crear un equipo formado por ti y tus compañeros de clase. Para ello debes aprovechar el conocimiento que ya tienes sobre como funcionan las páginas web y modificar la web que se ha descargado a tu ordenador al pulsar el enlace.
PASOS PARA REALIZAR LA TAREA
Accede a uno de los dos enlaces.
Pulsa con el 2º botón del ratón cualquier nombre de jugados y dale a Inspeccionar.
Modifica el nombre de los 11 jugadores con tu nombre y nombres de tus compañeros de clase. Al modificar el nombre debes también intentar modificar su clase CSS para cambiar el color o el tipo de letra del nombre del jugador.
Realiza una captura de pantalla de los cambios que has realizado.
Si te sientes con FUERZAS investiga como podrías cambiar la foto de cada jugador y poner la de algún compañero de clase. Sin duda este cambio hará que tu nota en la actividad suba.
Entrega la captura de pantalla en Classroom.
Actualmente, para crear un sitio web bien diseñado no necesitas tener un gran conocimiento sobre los lenguajes del apartado anterior, aunque puede facilitarte la tarea si los tienes.
Para hacerlo, existe unas herramientas conocidas como Creador Web es un software que te permite crear tu propio sitio web sin ningún conocimiento en lenguajes de programación. Estas herramientas facilitan la vida de las personas que quiere crear y publicar su propio sitio web y no tienen los conocimientos necesarios.
Estas herramientas suelen tener una interfaz intuitiva y amigable que ofrece varias plantillas según el tipo de sitio web que quieras crear. Puedes pensar en este software como en un convertidor que funciona así: tú eliges una parte visual del sitio como por ejemplo una barra de menú, y el creador web la convierte en un trozo de código.
VENTAJAS
No necesitas saber programar.
Ahorras tiempo.
Son baratos o incluso gratis.
INCONVENIENTES
Quedas limitado a las opciones que te permita la herramienta.
Algunas de estas herramientas son:
Google Sites es una plataforma online ofrecida por la empresa Google como parte de la suite de productividad de G Suite. Esta aplicación permite a los usuarios crear y gestionar sitios web de manera fácil y sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación o diseño web.
Los usuarios pueden crear páginas web para diversos propósitos, como sitios personales, sitios de proyectos, páginas de empleados, sitios de organizaciones, etc. reuniendo en un único lugar y de una forma rápida información variada, como pueden ser vídeos, calendarios, presentaciones, archivos, etc.
VENTAJAS
Es intuitivo y fácil de usar, lo que lo hace accesible incluso para usuarios sin experiencia técnica o conocimientos de programación. La interfaz de arrastrar y soltar facilita la creación y edición de contenido, lo que permite a los usuarios construir rápidamente un sitio web sin complicaciones.
Esta plataforma está integrada con otras herramientas de colaboración de Google, como Google Drive y Google Docs. Esto significa que varios usuarios pueden colaborar en un mismo sitio web en tiempo real, realizar cambios y agregar contenido simultáneamente.
Se integra perfectamente con otras aplicaciones y servicios de Google, lo que facilita la incorporación de contenido y recursos adicionales en el sitio web. Puedes agregar fácilmente documentos de Google Drive, calendarios de Google Calendar, vídeos de YouTube y más.
Está alojado en la infraestructura de Google, lo que significa que no tienes que preocuparte por el alojamiento y el rendimiento del sitio web. Además, Google cuenta con medidas de seguridad robustas para proteger tu sitio web y los datos asociados. Esto incluye la autenticación de dos factores, el cifrado de datos y la protección contra ataques cibernéticos, lo que brinda tranquilidad en términos de seguridad.
Para crear tu sitio web, debes acceder con la cuenta del instituto a Google Sites.
Una vez dentro de la aplicación web, tan solo debes de empezar a diseñar tu sitio web.
¿Qué hago si tengo alguna duda?
Siempre puedes consultar el manual de Google para utilizar esta aplicación.
En esta presentación encontrarás funciones más básicas.
RECUERDA QUE DURANTE EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA NUNCA SERÁ NECESARIO PUBLICAR TU SITIO WEB
A continuación, debes crear tu propio sitio web. Esta actividad se realizará individualmente.
PASOS PARA REALIZAR LA TAREA
Lo primero que debéis hacer es crear un Nuevo sitio web en blanco.
A partir de aquí, debéis comenzar a diseñarlo desde cero. Tanto los estilos como el contenido.
Los estilos serán a vuestra elección, pero deben de ser homogéneos, es decir toda la web debe tener el mismo estilo.
El sitio web recuerda que como mínimo debe contener los siguientes elementos:
PRESENTACIÓN PERSONAL.
Nos presentamos y hablamos sobre nosotros y sobre nuestros proyectos personales de futuro (estudios, trabajo, etc...). Para construir esta página web tendréis que utilizar los siguientes elementos de Google Sites:
Bloque de Contenido con dos Fotos que serán de la siguiente web (pincha aquí) y dos textos debajo de las fotos que os describan personalmente, es decir, que expliquéis como sois.
Divisor: A continuación añadimos un elemento Divisor para separar contenidos.
Carrusel de Imágenes: Añadimos un Carrusel de imágenes con fotos de la página web anterior. Como mínimo debemos añadir 4 fotos.
IES MARIA INMACULADA.
Damos nuestra opinión personal sobre el tiempo que llevamos en el centro, que nos parece bien y que pensamos que el centro debería cambiar para mejorar. Para ello, debemos utilizar los siguientes elementos de Google Sites:
Cuadro de Texto: Utilizando un cuadro de texto añadimos un Encabezado con el nombre "Mi Instituto". A continuación escribimos un párrafo de 5 líneas como mínimo donde explicamos como es mi instituto y donde esta situado.
Divisor: A continuación añadimos un elemento Divisor para separar contenidos.
Mapa: Seguidamente añadimos un mapa donde se vea claramente la ubicación de nuestro instituto.
Divisor: Nuevo elemento divisor para separar contenidos.
Cuadro de Texto: Añadimos ahora un Encabezado con el nombre de "Opinión del Alumno XXXX". Seguidamente el alumno XXXX escribe su opinión sobre el centro hablando de que piensa que le ha aportado el instituto en estos últimos años y además indicando su opinión respecto a que debería cambiar el instituto para mejorar en un futuro. Este párrafo debe tener un mínimo de 5 líneas.
Divisor: Nuevo elemento divisor para separar contenidos.
Cuadro de Texto: Añadimos ahora un Encabezado con el nombre de "Opinión del Alumno XXXX". Ahora es el compañero el que debe hablar del instituto y dar su opinión personal. Este párrafo debe tener un mínimo de 5 líneas.
APUNTES DIGITALES DE MI ASIGNATURA "PREFERIDA".
Tendremos una sección en la que iremos actualizando un documento digital de aquella asignatura que pensamos que nos esta costando más trabajo superar durante este curso. Este documento digital nos debe servir de resumen de la asignatura y será una herramienta que luego podamos utilizar para repasar antes de una prueba o antes de realizar un trabajo. En esta página debemos incluir la siguiente información:
Título e imagen de la página: Debemos incluir un título y una imagen que identifiquen claramente a la asignatura que hemos elegido para realizar el documento.
Cuadro de Texto: Añadimos un Encabezado con el nombre de la asignatura seleccionada. Explicamos a continuación porque motivo hemos elegido esta asignatura.
Documentos: Utilizando el elemento Documentos insertamos el documento que hemos elaborado de nuestra asignatura preferida. OJO debes cambiar los permisos de tu documento para que cuando publiquemos la web en internet, el documento pueda ser visualizado por todo el mundo.
HORARIO.
Tendremos una sección en la que publicaremos nuestro horario lectivo de este año. Para ello, tendremos que presentar tres tipos de horarios:
Horario 1: Haremos una captura de pantalla del horario que realizamos en la unidad didáctica anterior (UD 2: Google Docs) y lo incluiremos como una imagen en nuestra página web.
Horario 2: Añadiremos el elemento Calendar a nuestra página web. Concretamente tendremos que añadir el Calendario correspondiente a nuestra clase de Digitalización.
Horario 3: Utilizando la herramienta Canva construiremos un horario con un diseño más original. En este horario, como mínimo deben aparecer los días y horas en los que tenemos clase de Digitalización.
AFICIONES.
En esta sección debemos comentar nuestras aficiones, acompañando la información de imágenes y de una explicación clara de porque nos gustan estas aficiones. Como mínimo debes incluir tres aficiones. Para cada afición tendremos que incluir los siguientes elementos:
Cuadro de Texto: Utilizando un cuadro de texto añadimos un Encabezado con el nombre de mi primera afición. A continuación escribimos un párrafo de 5 líneas como mínimo donde explicamos porque nos gusta esta afición y como la practicamos.
Carrusel de imágenes: Donde aparezcan como mínimo 5 imágenes relacionadas con la afición. En estas imágenes se tendrá en cuenta que salgamos nosotros practicando la afición concreta.
Video YouTube: Un vídeo donde podamos ver alguna grabación de la afición en concreto.
DIGITALIZACIÓN
En esta sección haremos un recorrido por las distintas unidades didácticas que llevamos vistas en la asignatura de Digitalización. Para ello, tendréis que añadir en esta página los siguientes elementos:
Título e imagen de la página: Debemos incluir un título y una imagen que identifiquen claramente a la asignatura de Digitalización.
Un botón por cada una de las unidades didácticas que llevamos dadas en este curso.
Subpáginas: Dentro de la página de Digitalización tendremos que crear una subpágina para cada una de las unidades didácticas que hemos visto hasta el momento. Además creamos una subpágina denominada Google Suite.
Al pulsar cada botón tendremos que abrir la subpágina de la Unidad Didáctica correspondiente.
SUBPÁGINAS de DIGITALIZACIÓN:
En cada una de las subpáginas tendremos que añadir los siguientes elementos:
Título e imagen de la página: Debemos incluir un título y una imagen que identifiquen claramente a la unidad didáctica de la que estamos hablando.
Ahora dependiendo de cada una de las Unidades Didácticas tendremos que añadir un contenido u otro:
UD 1. Mi Entorno de Trabajo
En esta subpágina tendremos que incluir además del título y la imagen correspondiente, los siguientes elementos:
Cuadro de Texto: Cuadro de texto en el que describas con tus palabras que te pareció la unidad didáctica y si has aprendido cosas nuevas con lo visto en clase. Añade una foto con el logo de Google Drive.
UD 2. Google Docs
En esta subpágina tendremos que incluir además del título y la imagen correspondiente, los siguientes elementos:
Cuadro de Texto: Cuadro de texto en el que describas con tus palabras que te pareció la unidad didáctica y si has aprendido cosas nuevas con lo visto en clase. Añade una foto con el logo de Google Docs.
UD 3. Hoja de Cálculo
En esta subpágina tendremos que incluir además del título y la imagen correspondiente, los siguientes elementos:
Cuadro de Texto: Cuadro de texto en el que describas con tus palabras que te pareció la unidad didáctica y si has aprendido cosas nuevas con lo visto en clase. Añade una foto con el logo de Google Sheets.
Hojas de Cálculo: Debéis incluir la hoja de cálculo que hicisteis con la actividad 3.1 y 3.3.
RECUERDA FIJARTE EN LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA, LA HERRAMIENTA TIENE UN CORRECTOR AUTOMÁTICO QUE IDENTIFICA SI HAY UNA PALABRA MAL ESCRITA.
HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje de marcado que se usa para crear páginas web. Define la estructura y el contenido de una página.
- Un archivo HTML contiene una estructura básica que se organiza mediante etiquetas (tags). Estas etiquetas delimitan elementos como títulos, párrafos, imágenes, etc.
- La estructura básica de una página HTML es:
DOCTYPE: Informa al navegador que el documento está en HTML5.
html: Es el contenedor de toda la página.
head: Contiene información sobre la página (metadatos), como el título.
body: Contiene el contenido visible de la página.
Encabezados: Se utilizan para los títulos de la página, desde <h1> (mayor importancia) hasta <h6> (menor importancia).
Párrafos: <p> define un párrafo de texto.
Enlaces: <a> crea un hipervínculo. Se utiliza el atributo href para especificar la URL de destino.
<a href="https://www.ejemplo.com">Visita Ejemplo</a>
No ordenadas (<ul> y <li>): listas de elementos sin orden específico.
<ul>
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
</ul>
Ordenadas (<ol> y <li>): listas con orden numérico.
<ol>
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
</ol>
Imágenes: <img> inserta una imagen. Usa src para indicar la ruta de la imagen y alt para una descripción.
<img src="imagen.jpg" alt="Descripción de la imagen">
Los atributos son características que podemos agregar a las etiquetas para modificar su comportamiento o apariencia. Ejemplos de atributos comunes:
id: Identificador único para un elemento.
class: Nombre de clase que se puede compartir entre varios elementos para estilos en CSS.
src: Fuente de una imagen o archivo.
alt: Texto alternativo para imágenes.
Objetivo: Practicar el uso de etiquetas y atributos básicos.
Instrucciones:
Crea una nueva página HTML con el título “Tarjeta de Presentación”.
Dentro del cuerpo, agrega un título principal con tu nombre completo.
Escribe un párrafo describiendo tus intereses o hobbies.
Añade una imagen de perfil (puede ser de internet o una imagen local) usando la etiqueta para subir imágenes y especifica un texto alternativo.
Crea un enlace que lleve a tu sitio web favorito o a tu perfil de una red social.
Desafío: Usa clases (class) para estilizar tu nombre y párrafo, pensando en cómo podrían verse en una tarjeta de presentación.
Objetivo: Aprender a crear listas ordenadas y no ordenadas en HTML.
Instrucciones:
Crea un archivo HTML titulado "Lista de Tareas".
Agrega un encabezado principal con el texto "Mis Tareas Diarias".
Crea una lista ordenada con las tareas que realizas por la mañana.
Crea una lista no ordenada con las tareas de la tarde.
Incluye un último encabezado con el título "Mis Objetivos Semanales" y añade una lista no ordenada con tus metas o actividades para la semana.
Desafío: Usa el atributo id para identificar cada sección y piensa en cómo cada sección podría ser estilizada de forma diferente.
Objetivo: Practicar el uso de imágenes y enlaces.
Instrucciones:
Crea un archivo HTML titulado "Galería de Fotos".
Dentro del cuerpo, agrega un encabezado que diga "Mi Galería de Fotos".
Inserta al menos 4 imágenes utilizando la etiqueta de imágenes, y asegúrate de que cada imagen tenga un texto alternativo.
Debajo de cada imagen, incluye un enlace que permita descargar la imagen (puede ser un enlace falso con # para practicar la estructura).
Agrega un párrafo al final de la galería invitando a ver la colección completa y enlaza a una página externa de galerías de fotos o una URL relacionada.
Desafío: Intenta agregar una breve descripción debajo de cada imagen usando etiquetas <figcaption> o <p>.
La licencia es el conjunto de condiciones bajo las cuales un Autor decide que su obra pueda ser usada y/o distribuida. Por esta razón, es importante saber, que por defecto una obra viene con licencia Copyright, que es la licencia más restrictiva.
La licencia Copyright es la más usada y conocida hoy en día. Solamente, el autor de la obra, tiene derecho a utilizarla. Si alguna otra persona o entidad quiere hacer uso de esta obra, tiene que pagar al autor y pedirle permiso. Como ya hemos dicho una obra sin ningún tipo de licencia por defecto viene con Copyright.
Según la legislación española, después de 70 años de la muerte de la persona autora de la obra, según el artículo 26 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril sobre propiedad intelectual, ésta, pasa a ser de dominio público y entonces, puede ser utilizada por cualquiera
Además, de la licencia Copyright en este apartado comentaremos otros tipos de licencias:
Es lo opuesto al Copyright. Este grupo de licencias fue creada en el ámbito informático a principios de la década de los años ochenta. El polémico Richald Stallman inicio el desarrollo del sistema operativo GNU ( GNU is not unix ) para hacer frente al sistema de carácter privativo UNIX. Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Estableció el concepto de Copyleft, que fue utilizado en la Licencia Pública General GNU (conocida como la «GPL») en 1989. De esta forma se cimentaron las bases que rigen hoy en día el Software Libre. Garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir una obra y sus derivados siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión. Las obras pueden ser tanto un programa informático como una obra de arte, cultura, ciencia, etc. Y aunque no siempre se sepa, una obra derivada que haya sido mejorada y desarrollada puede llegar a ser comercial (no es cierta la creencia de Copyleft = gratis).
Estas licencias permiten a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en Internet, es decir, los autores pueden ceder a otras personas algunos derechos (con condiciones) y mantener otros. Estas licencias son gratuitas (solamente debes ser autor y titular para poder licenciar una obra) y al igual que el copyright, el registro no es obligatorio.
Usar una licencia Creativev Commons es fácil. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? A continuación las explicamos de una forma algo más detallada Es importante saber que poner nuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright.
Reconocimiento (Atribución)
En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer al autor.
No Comercial
La explotación de la obra queda limitada a usos NO comerciales.
Sin Obras Derivadas
La autorización para explotar la obra NO incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual
La explotación autorizada de la obra incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons, veamos como:
Reconocimiento (BY): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitada sin ninguna restricción.
Reconocimiento - No Comercial (BY-NC): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (BY-NC-SA): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (BY-NC-ND): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - Compartir Igual (BY-SA): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - Sin Obra Derivada (BY-ND): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
Todas exigen la condición de Reconocimiento. Por otro lado, la condición de Compartir Igual ( Derivadas bajo la misma licencia) y la de No Derivadas son incompatibles entre si, y es posible no incluir ninguna de las dos. De la misma forma, la condición de No Comercial es opcional.
Lee detenidamente las siguientes preguntas y selecciona la respuesta correcta. Solo una de las opciones es verdadera. PINCHA AQUÍ