Las herramientas colaborativas o entornos colaborativos son servicios informáticos diseñados para mejorar el trabajo en equipo y la comunicación, ya que permiten que un grupo de trabajo pueda colaborar conjuntamente en un mismo proyecto en tiempo real, o comunicarse entre ellos sin necesidad de estar en el mismo lugar físico.
Hoy en día gracias al avance tan importante de las tecnologías de la comunicación y la información, existen muchas herramientas (programas) que nos permiten trabajar de forma colaborativa. Entre las distintas herramientas destacamos Google Workspace con la que estamos trabajando desde el inicio del curso.
Google Workspaces es un servicio de Google que proporciona varias aplicaciones web con funciones similares a las suites ofimáticas tradicionales, como Gmail, Meet, Drive, Docs, entre otros. Todos estos productos, tal y como hemos visto, permiten que varios usuarios trabajen al mismo tiempo sobre el mismo documento, es decir, nos permiten trabajar de forma colaborativa.
En esta unidad conoceremos y trabajaremos con nuevos entornos colaborativos. Tendrás que aprender a utilizar nuevos productos y crear proyectos
La gestión de proyectos de software es una disciplina importante que se ocupa de la planificación, coordinación y supervisión de proyectos de desarrollo de software con el fin de cumplir con los objetivos establecidos en términos de alcance, calidad, tiempo y costo. Según (Jones, 2021), "la gestión de proyectos de software es una habilidad crítica para cualquier organización que dependa del desarrollo de software para mejorar su competitividad".
Un buen proyecto de gestión de software implica la participación activa de todas las partes interesadas, incluyendo al equipo de desarrollo, los clientes y a todas las partes implicadas. Es importante establecer un plan de proyecto claro y detallado que incluya objetivos específicos, hitos, tareas y recursos necesarios para completar el proyecto exitosamente.
La gestión efectiva de un proyecto de software también requiere un seguimiento y control adecuado para asegurarse de que el proyecto se está desarrollando de acuerdo con el plan y se están cumpliendo los objetivos establecidos. Esto puede incluir la realización de reuniones periódicas con el equipo, el seguimiento del progreso del proyecto y la toma de decisiones en caso de desviaciones o problemas.
Además, la gestión de proyectos de software también incluye la gestión de la calidad del software. Es importante asegurarse de que el software desarrollado cumpla con los estándares de calidad establecidos y satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes. Esto puede incluir la realización de pruebas y revisiones de calidad en diferentes etapas del desarrollo del proyecto.
Para concluir, la gestión de proyectos de software es una disciplina clave en el desarrollo de software de alta calidad y eficiencia. Implica la planificación, coordinación y supervisión de proyectos de desarrollo de software. Con una buena gestión de proyectos de software, es posible entregar proyectos exitosos que cumplan con los objetivos establecidos y satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.
Trello es una herramienta flexible para la gestión del trabajo, con la que los equipos pueden diseñar planes, colaborar en proyectos, organizar flujos de trabajo y hacer un seguimiento del progreso de una manera visual, productiva y gratificante de un proyecto.
Trello nos permite trabajar de forma colaborativa con distintos tableros y tarjetas para organizar nuestro trabajo. En la siguiente imagen tenemos un ejemplo:
En el siguiente vídeo tenemos una breve explicación de Trello en unos 10 minutillos.
Bueno, pues como con todas las aplicaciones web, lo primero que debemos hacer es acceder a la página web de Trello y darnos de alta con nuestro email. Para ello, hacemos clic aquí.
En la imagen anterior le damos a la opción de Google para entrar con nuestra cuenta personal. Una vez dentro, veremos el entorno de trabajo de Trello en el que para construir nuestro primer tablero tendremos que darle al botón Crear que aparece arriba de la pantalla.
Le damos a la opción de Crear tablero.
Ahora, podremos configurar las siguientes opciones:
Fondo de nuestro tablero.
Título del tablero.
Visibilidad, es decir, ¿Quién puede ver nuestro tablero? Es importante que configuremos bien esta parte para que tanto vuestro compañero de trabajo, como vuestro profesor puedan acceder a vuestro tablero.
El triángulo de hierro demuestra, desde una perspectiva de gestión en cascada, cómo están vinculadas estas tres variables: si se cambia una de ellas, las otras dos deben modificarse para mantener el triángulo conectado. Si el triángulo se rompe, es decir, si un punto se mueve sin modificar uno o ambos puntos restantes junto con él, la calidad del proyecto se verá afectada.
El trabajo del gerente de proyectos es equilibrar los tres puntos del triángulo para lograr la mayor calidad posible a la vez que se mantiene dentro del presupuesto, dentro del plazo y cumple con las especificaciones del proyecto.
¿Cuál es el TIEMPO, ALCANCE y COSTE de nuestro proyecto web?
TIEMPO: para desarrollar el proyecto disponemos de 12 sesiones hasta la finalización del trimestre comenzando después de feria.
ALCANCE: el objetivo final de nuestro proyecto es conseguir un portal web donde poder consultar toda la materia que hemos seleccionado. Para lograr esto, en el enunciado de la actividad se podrán consultar todos los requisitos que debe cumplir el proyecto.
COSTE: en este caso particular, la variable coste no se tendrá en cuenta. No es necesario comprar ningún tipo de material. Todos los servicios de los que vamos a hacer uso son gratuitos y lo más importante .... de momento no hay que pagaros un sueldo.
Llego el momento de planificar la actividad:
El objetivo de esta tarea es planificar el trabajo que se va a realizar durante las sesiones restantes del curso. Durante las sesiones, deberéis desarrollar un portal web en Google Sites que contenga todo el temario correspondiente a las asignaturas asignadas por vuestro profesor.
¿Qué debe contener nuestro portal web?
Una página web que haga las veces de portada o introducción a la asignatura. Esta página debe contener el calendario de la asignatura.
Una página web por cada uno de los temas que tenga la asignatura.
En cada una de las páginas de los temas debe de aparecer:
Contenido teórico del tema.
Mapa metal que resuma dicho contenido teórico.(cada uno de los integrantes del grupo debe hacer un mapa mental del tema).
Ejercicios prácticos resueltos si procede.
Una infografía creada por el equipo sobre algún concepto (preferiblemente complejo) del tema.
Además cada uno de los alumnos deberá realizar una presentación de uno de los temas a su elección. Las características de la presentación se indicará más adelante.
¿Cómo empiezo a planificar?
Crea un nuevo tablero en Trello.
Añade a tu compañer@ al grupo de trabajo.
Añade tres listas a tu tablero: Lista de Tareas, En Progreso y Terminadas.
Modifica la Lista de Tareas de tu tablero para añadir una tarjeta por cada una de las tareas que debéis realizar.
Cada una de las tarjetas asignadas debe tener:
Una breve descripción de que es lo que tenéis que hacer en la tarea.
Añadir una fecha de entrega.
Añadir uno o varios miembros del equipo a la asignación de la tarea.
Añadir la categoría DESARROLLO a la tarjeta.
Añadir un checklist con un desglose minucioso de la tarea.
Una vez se hayan añadido todas las tarjetas, se deberá añadir una nueva tarjeta por cada mapa mental, presentación o infografía. Estas tarjetas deben de tener las siguientes características:
Añadir la categoría PRUEBAS a la tarjeta.
Determinar con que tarea se corresponde.
El miembro asignado a la tarjeta deberá corregir el trabajo realizado por su compañero y poner un comentario con las indicaciones que estime oportunas para completar la tarea.
Por último, mueve la primera tarjeta (tarea) con la que vas a empezar a trabajar a la lista "En Progreso".
Ahora, debes entregar en Classroom los siguientes elementos:
Captura de pantalla de tu tablero en Trello.
Enlace a tu tablero de Trello.
Actualmente, para crear un sitio web bien diseñado no necesitas tener un gran conocimiento sobre los lenguajes del apartado anterior, aunque puede facilitarte la tarea si los tienes.
Para hacerlo, existe unas herramientas conocidas como Creador Web es un software que te permite crear tu propio sitio web sin ningún conocimiento en lenguajes de programación. Estas herramientas facilitan la vida de las personas que quiere crear y publicar su propio sitio web y no tienen los conocimientos necesarios.
Estas herramientas suelen tener una interfaz intuitiva y amigable que ofrece varias plantillas según el tipo de sitio web que quieras crear. Puedes pensar en este software como en un convertidor que funciona así: tú eliges una parte visual del sitio como por ejemplo una barra de menú, y el creador web la convierte en un trozo de código.
VENTAJAS
No necesitas saber programar.
Ahorras tiempo.
Son baratos o incluso gratis.
INCONVENIENTES
Quedas limitado a las opciones que te permita la herramienta.
Algunas de estas herramientas son:
Google Sites es una plataforma online ofrecida por la empresa Google como parte de la suite de productividad de G Suite. Esta aplicación permite a los usuarios crear y gestionar sitios web de manera fácil y sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación o diseño web.
Los usuarios pueden crear páginas web para diversos propósitos, como sitios personales, sitios de proyectos, páginas de empleados, sitios de organizaciones, etc. reuniendo en un único lugar y de una forma rápida información variada, como pueden ser vídeos, calendarios, presentaciones, archivos, etc.
VENTAJAS
Es intuitivo y fácil de usar, lo que lo hace accesible incluso para usuarios sin experiencia técnica o conocimientos de programación. La interfaz de arrastrar y soltar facilita la creación y edición de contenido, lo que permite a los usuarios construir rápidamente un sitio web sin complicaciones.
Esta plataforma está integrada con otras herramientas de colaboración de Google, como Google Drive y Google Docs. Esto significa que varios usuarios pueden colaborar en un mismo sitio web en tiempo real, realizar cambios y agregar contenido simultáneamente.
Se integra perfectamente con otras aplicaciones y servicios de Google, lo que facilita la incorporación de contenido y recursos adicionales en el sitio web. Puedes agregar fácilmente documentos de Google Drive, calendarios de Google Calendar, vídeos de YouTube y más.
Está alojado en la infraestructura de Google, lo que significa que no tienes que preocuparte por el alojamiento y el rendimiento del sitio web. Además, Google cuenta con medidas de seguridad robustas para proteger tu sitio web y los datos asociados. Esto incluye la autenticación de dos factores, el cifrado de datos y la protección contra ataques cibernéticos, lo que brinda tranquilidad en términos de seguridad.
Para crear tu sitio web, debes acceder con la cuenta del instituto a Google Sites.
Una vez dentro de la aplicación web, tan solo debes de empezar a diseñar tu sitio web.
¿Qué hago si tengo alguna duda?
Siempre puedes consultar el manual de Google para utilizar esta aplicación.
En esta presentación encontrarás funciones más básicas.
En esta tarea deberás comenzar a trabajar en crear el sitio web de la asignatura de física o lengua. Para realizarla comienza siguiendo estos pasos:
Crea un nuevo sitio web con Google Sites.
Comparte este sitio con tu compañero de equipo.
Empieza a añadir contenidos de tu asignatura.
Por último recuerda mantener siempre actualizado con los últimos avances tu tablero de Trello.
Google Drive es una aplicación muy útil que nos permite guardar nuestros archivos y utilizar las aplicaciones del paquete ofimático de Google. Sin embargo, no está limitado a utilizar solo las aplicaciones de Google, sino que podemos "conectar" otras aplicaciones para disponer de más funcionalidades. Para ello simplemente debemos buscar la aplicación que deseamos y pulsar el botón Instalar.
MindMup es una aplicación de mapeo conceptual basada en la web y conectada a Google Drive. La aplicación está diseñada para registrar las ideas del usuario de forma instantánea y creativa. El usuario puede almacenar las ideas en una cuenta de Google Drive o exportarlas para su almacenamiento a largo plazo.
Con MindMup, los usuarios pueden:
Crear y almacenar mapas mentales para diversos propósitos, como esquemas de documentos, storyboards y proyectos.
Las notas y los archivos adjuntos permiten a los usuarios registrar información contextual junto con su mapa mental. Los comentarios se pueden convertir fácilmente en documentos de Markdown o Microsoft Word.
La capacidad para agregar medidas a los nodos permite la visualización de valores, como el tiempo, el dinero y el esfuerzo, para usarlos en la planificación y elaboración de presupuestos.
Los usuarios pueden colaborar en mapas mentales almacenados en MindMup a través de la funcionalidad de edición simultánea, que actualiza al instante los mapas con los cambios realizados por cualquier colaborador.
En esta tarea deberás crear mapas mentales para cada uno de los temas que aparecen en tu web sobre Física o Lengua. Recuerda hacer tu mapa mental lo más completo:
Aplica color a tu mapa mental para facilitar su memorización.
Añade imágenes en aquellos items que resulte relevante.
Añade notas si lo estimas oportuno.
Por último recuerda mantener siempre actualizado con los últimos avances tu tablero de Trello.
Genially, también conocido como "Genial.ly", es una herramienta en línea para crear todo tipo de contenidos visuales e interactivos de manera fácil y rápida, de uso individual o en equipo. Se utiliza en todo tipo de sectores y lo mejor de la herramienta es que sus creadores son Andaluces¡¡¡¡¡
Como en todo nuevo producto o programa, lo primero que tenemos que hacer es dirigirnos al sitio web de Genially haciendo clic aquí. Entonces veremos la siguiente pantalla:
En la pantalla anterior le damos al botón Regístrate que vemos marcado en rojo. A continuación nos aparecerán las siguientes opciones:
Entonces, hacemos clic en la opción Regístrate con Google de la misma forma que hemos hecho en el resto de productos con los que hemos trabajado en esta unidad didáctica.
En la pantalla anterior seleccionamos la opción Educación. Y, a continuación Genially nos hará varias preguntas para poder preparar nuestro espacio de trabajo ( o Workspace). Tal y como podemos ver en la siguiente imagen:
Para la realización de esta tarea debes crear una presentación con Genially para explicar los contenidos de uno de los temas de tu asignatura. La presentación debe cumplir los siguientes requisitos:
La presentación debe contener una portada, índice y despedida.
La presentación debe presentar los contenidos de forma breve y clara.
Se valorará el uso de imágenes que tengan que ver con el tema.
La presentación debe contener animaciones.
Por último recuerda mantener siempre actualizado con los últimos avances tu tablero de Trello.