SA 2. Soy Minero
¿Qué es la criptografía?
¿Qué utilidad tiene?
¿Cómo ha evolucionado la criptografía a lo largo del tiempo?
¿Qué es una criptomoneda?
¿Qué es el blockchain?
Conocerás los principios de la criptografía, que vas a necesitar para el blockchain:
Aprenderás cuales son los elementos de un criptosistema.
Sistemas de cifrado como el CÉSAR y el cifrado físico.
Profundizaremos un poco en la criptografía avanzada.
Conceptos como esteganografía y estegoanálisis.
Cifrado de clave simétrica y asimétrica:
Los conceptos de clave pública y clave privada.
Las funciones de hash, también imprescindibles para el blockchain,
Como funciona el blokchain y su aplicación en las criptomonedas y en otros campos.
¿Has oído hablar del Bitcoin y otras criptomonedas?
Seguro que sí, que incluso has hablado con tus amigos o amigas sobre las criptomonedas y cómo hay personas, youtubers o instagrammers, que dicen estar forrándose comprando o minando criptomonedas. Pero pocas personas, o quizás ninguna, habrán sabido explicar qué son, cómo funcionan y qué relación tienen con la criptografía.
En este tema debemos ser capaces de crear un simulacro de blockchain y minarlo grupalmente junto a tus compañeros y compañeras de clase.
El binario es el sistema de numeración que usa solo dos dígitos: 0 y 1. Los ordenadores lo utilizan porque internamente solo trabajan con dos estados: apagado (0) y encendido (1).
Ejemplo:
El número 101 en binario no es el mismo que 101 en decimal. Para convertirlo, sumamos las potencias de 2.
Los ordenadores procesan la información en bits (binario) porque es muy sencillo manipular estos dos estados.
Este es el sistema que utilizamos normalmente para contar. Tiene 10 dígitos posibles: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
Es el sistema más intuitivo porque estamos acostumbrados a usarlo en la vida diaria.
El hexadecimal es un sistema que utiliza 16 símbolos: 0-9 como los números en decimal, y A, B, C, D, E, F para representar los valores 10-15.
Este sistema es muy útil en la informática porque permite representar números binarios de manera más compacta. Cada dígito hexadecimal puede representar 4 bits.
El hexadecimal se usa mucho en programación y redes para representar grandes números de forma más sencilla.
El ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un código que asigna un número a cada letra, número o símbolo del teclado. Cada carácter tiene un valor en binario, decimal y hexadecimal.
Por ejemplo, la letra A en ASCII tiene:
Binario: 01000001
Decimal: 65
Hexadecimal: 41
El ASCII es fundamental en la comunicación entre computadoras, ya que permite que los caracteres (como letras o símbolos) se conviertan en números que los ordenadores pueden procesar.
Binario: Sistema con 0 y 1, usado por los ordenadores.
Decimal: Sistema que usamos todos los días, con base 10.
Hexadecimal: Sistema con base 16, usado en informática para simplificar el binario.
ASCII: Código que convierte letras y símbolos en números que el ordenador puede entender.
Vamos a ver cómo a partir de un código binario llegamos a un texto. (Vamos a tener ayuda)
Tabla de conversión
Tabla ASCII
El texto se ha codificado que tenemos que "reconstruir" se ha codificado en binario:
01001110 01101111 00100000 01101100 01100101 00100000 01110100 01100101 01101110 01100111 01101111 00100000 01101101 01101001 01100101 01100100 01101111 00100000 01100001 00100000 01101100 01100001 00100000 01101001 01101110 01110100 01100101 01101100 01101001 01100111 01100101 01101110 01100011 01101001 01100001 00100000 01100001 01110010 01110100 01101001 01100110 01101001 01100011 01101001 01100001 01101100 00101100 00100000 01101100 01100101 00100000 01110100 01100101 01101110 01100111 01101111 00100000 01101101 01101001 01100101 01100100 01101111 00100000 01100001 00100000 01101100 01100001 00100000 01100101 01110011 01110100 01110101 01110000 01101001 01100100 01100101 01111010 00100000 01101000 01110101 01101101 01100001 01101110 01100001
¿Puedes adivinar lo que pone ya?
Ahora lo hemos convertido de binario a hexadecimal:
4e 6f 20 6c 65 20 74 65 6e 67 6f 20 6d 69 65 64 6f 20 61 20 6c 61 20 69 6e 74 65 6c 69 67 65 6e 63 69 61 20 61 72 74 69 66 69 63 69 61 6c 2c 20 6c 65 20 74 65 6e 67 6f 20 6d 69 65 64 6f 20 61 20 6c 61 20 65 73 74 75 70 69 64 65 7a 20 68 75 6d 61 6e 61
¿Y ahora lo puedes adivinar?
Por ultimo, vamos a pasar de hexadecimal a texto usando la tabla ASCII:
No le tengo miedo a la inteligencia artificial, le tengo miedo a la estupidez humana.
Así es cómo funciona y se transmite la información
Realiza una copia del siguiente documento (Clic Aquí) en tu drive y desarrolla cada uno de los ejercicios. Cuando termines debes incluir en tu Cuaderno digital el enunciado de la actividad junto con esta resuelta y por último tienes que entregar tu cuaderno digital en la tarea correspondiente de Classroom (SE ENTREGA EN PDF PARA QUE LUEGO PUEDAS CONTINUAR CON TU CUADERNO EN LAS SIGUIENTES TAREAS).
El blockchain (cadena de bloques) es una tecnología de registro distribuido que permite almacenar información de manera segura, transparente e inmutable. Es la base tecnológica detrás de las criptomonedas como Bitcoin, aunque tiene aplicaciones más allá de las finanzas.
Características principales del blockchain:
Descentralización: Los datos no se almacenan en un solo lugar, sino que se distribuyen entre múltiples nodos en una red.
Inmutabilidad: Una vez que los datos son registrados en un bloque y se añaden a la cadena, no pueden ser alterados sin invalidar toda la cadena.
Transparencia: Todas las transacciones son visibles para los participantes de la red.
Seguridad: Utiliza criptografía para proteger la información y verificar transacciones.
Un bloque es una unidad fundamental del blockchain y contiene:
Datos: Información relevante, como transacciones en el caso de Bitcoin.
Hash: Un código único generado a partir de los datos del bloque.
Hash del bloque anterior: Vincula un bloque con el anterior, creando la cadena.
Nonce: Un número que los mineros ajustan para encontrar un hash válido durante el proceso de minería.
Un hash es un valor alfanumérico único generado a partir de datos mediante una función matemática.
Ejemplo de función de hash: SHA-256 (utilizada en Bitcoin).
Una entrada produce siempre el mismo hash.
Si cambias un solo carácter en los datos, el hash cambia completamente.
Propiedades del hash:
Unidireccional: No se puede deducir la entrada original a partir del hash.
Determinista: Una misma entrada siempre genera el mismo hash.
Rápido de calcular: Se puede generar rápidamente, lo que es clave en el blockchain.
La minería es el proceso de añadir nuevos bloques a la cadena y consiste en:
Verificación de transacciones: Los mineros agrupan las transacciones pendientes en un bloque.
Resolución de un problema criptográfico: Los mineros ajustan el nonce para encontrar un hash que cumpla con una condición específica (por ejemplo, que empiece con un número determinado de ceros).
Recompensa: El primer minero que encuentra un hash válido añade el bloque a la cadena y recibe una recompensa en criptomonedas.
Dificultad de minería:
La red ajusta la dificultad del problema dependiendo de cuántos mineros participan, para mantener el tiempo promedio entre bloques constante (en Bitcoin, ~10 minutos).
Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan tecnología blockchain para asegurar sus transacciones.
Ejemplos: Bitcoin, Ethereum, Litecoin.
Ventajas:
Transacciones rápidas y globales.
Seguridad gracias a la criptografía.
Reducción de intermediarios (por ejemplo, bancos).
Desventajas:
Alta volatilidad en su valor.
Impacto ambiental de la minería.
Poca regulación en algunos países.
Finanzas: Criptomonedas, contratos inteligentes.
Cadena de suministro: Seguimiento de productos en tiempo real.
Votación electrónica: Asegurar transparencia y evitar fraudes.
Salud: Almacén seguro de historiales médicos.
Las criptomonedas como Bitcoin no son completamente anónimas, pero permiten cierto grado de privacidad gracias a su uso de direcciones públicas y privadas.
Monedas como Monero, Zcash o Dash ofrecen niveles de privacidad aún mayores, dificultando la identificación de los participantes.
Esto ha llevado a su adopción en actividades ilegales como:
Tráfico de drogas y armas: Usadas en mercados oscuros (dark web) como el desaparecido Silk Road.
Ransomware: Los ciberdelincuentes exigen pagos en criptomonedas para liberar datos secuestrados.
Lavado de dinero: Transformar fondos ilícitos en criptomonedas para evitar el control de los sistemas bancarios tradicionales.
Mercados en la dark web permiten transacciones de bienes y servicios ilegales gracias al uso de criptomonedas.
Ejemplo: En Silk Road, los usuarios compraban drogas y otros productos ilegales utilizando Bitcoin como moneda principal.
Algunos estados y organizaciones usan criptomonedas para esquivar sanciones económicas.
Ejemplo: Irán y Corea del Norte han sido acusados de minar criptomonedas para financiar actividades ilícitas y evitar bloqueos financieros.
Las criptomonedas son altamente volátiles, con grandes fluctuaciones de precio en cortos períodos.
Ejemplo:
Bitcoin subió de ~$4,000 a ~$64,000 entre 2020 y 2021 antes de caer drásticamente.
Los especuladores invierten con la esperanza de obtener ganancias rápidas, lo que puede crear burbujas económicas.
Debido a la falta de regulación, algunos actores realizan prácticas deshonestas:
Pump and Dump: Inflar artificialmente el precio de una moneda (pump) para venderla en la cima (dump), dejando a otros inversores con pérdidas.
Ballenas: Grandes inversores que controlan una cantidad significativa de una criptomoneda pueden manipular los precios al comprar o vender en grandes volúmenes.
Monedas sin propósito claro, como Dogecoin o Shiba Inu, han ganado popularidad por campañas virales o influencia de figuras públicas.
Esto atrae a especuladores, pero su falta de valor intrínseco las convierte en inversiones arriesgadas.
Plataformas prometen altos rendimientos para atraer nuevos inversores, usando el dinero de estos para pagar a los primeros, hasta que colapsan.
Ejemplo: BitConnect, que perdió miles de millones de dólares de inversores.
En una ICO, se crean nuevas criptomonedas para recaudar fondos. Muchas de estas son proyectos fraudulentos diseñados para robar dinero.
Ejemplo: En 2018, más del 80% de las ICO resultaron ser estafas.
Sitios web falsos o correos electrónicos engañan a los usuarios para que compartan sus claves privadas o credenciales.
Los exchanges (plataformas para comprar y vender criptomonedas) son objetivos frecuentes de hackeos.
Explica los conceptos de blockchain, criptomonedas y minería de datos:
¿Qué es un blockchain?
¿Qué función tienen las criptomonedas?
¿Cómo se valida un bloque? Introducir el concepto de hash y minería.
Demostración interactiva y diagrama
Utiliza un simulador de blockchain en línea usado en clase https://andersbrownworth.com/blockchain/
para mostrar cómo los bloques se vinculan y cómo se genera un hash. Posteriormente, responde las siguientes preguntas:
¿Qué ventajas e inconvenientes ven en el uso del blockchain?
¿Qué implicaciones tiene la minería de datos en el medio ambiente?
Finalmente, utiliza Canva para diseñar un diagrama que explique:
La estructura de un bloque (transacciones, hash previo, hash actual).
El proceso de validación y minería.
La conexión entre bloques en una cadena.
TODO ESTO DEBE ESTAR EN TU CUADERNO DIGITAL BIEN ARGUMENTADO Y CITANDO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. RECUERDA QUE TIENES QUE ENTREGAR TU CUADERNO DIGITAL EN PDF EN LA ENTREGA HABILITADA EN CLASSROOM.