UD 4. Software y Sistemas Operativos
UD 4. Software y Sistemas Operativos
¿Qué es el software?
¿Qué es un sistema operativo?
¿Sabes el nombre del sistema operativo que utilizas en casa? y ¿Sabes cuantos sistemas operativos tienes en casa?
En esta situación de aprendizaje hablaremos de la importancia del software de un ordenador y de la finalidad del software denominada Sistema Operativo. En este caso debemos dar solución al siguiente problema de la vida real: En ocasiones nos encontraremos con que determinados programas solo están disponibles para uno o varios sistemas operativos pero NO para el que nosotros utilizamos en nuestro ordenador, y entonces ¿Qué hacemos? Pues nada, la solución a este problema es muy sencilla:
A. Nos compramos un nuevo ordenador con el sistema operativo necesario para poder utilizar nuestro nuevo programa.
B. Formateamos nuestro ordenador e instalamos el nuevo sistema operativo que necesitamos para utilizar nuestro programa.
¿y tú, que opinas, como darías solución al problema?
A lo largo de esta situación de aprendizaje iremos conociendo los aspectos teóricos del software que posteriormente nos ayudarán a pasar a la práctica para dar solución a este problema típico de la vida real.
Los objetivos que perseguimos alcanzar con esta situación de aprendizaje son los siguientes:
Conocer los distintos tipos de software de un ordenador.
Aprender a instalar sistemas operativos.
Aprender a configurar las principales características de un sistema operativo.
Aprender a instalar programas sobre el sistema operativo.
Se llama software al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en un ordenador. Se suele decir que es la parte lógica de un sistema informático.
Podemos encontrar distintos tipos de software:
Software de Sistema
Se trata del software que nos permite tener una interacción con el hardware del ordenador, es decir, hablamos del programa que controla la CPU, tambien llamado sistema operativo. Dicho sistema esta formado por un conjunto de programas que administran los recursos hardware del ordenador y proporciona una interfaz de usuario amigable. Se trata del software esencial de un ordenador, sin él, no podría funcionar. Como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. A su vez, lo podemos clasificar en:
Sistemas operativos: Windows, Linux, Mac OS,etc..
Controladores de dispositivos: Drivers, firmware,etc.
Utilidades de sistema: Herramientas de diagnóstico, corrección y optimización.
Software de Programación
Se trata del conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos serían:
Editores de programas.
Intérpretes de comandos.
Enlazadores.
Depuradores.
Entornos de desarrollo integrados (IDE).
Software de Aplicación
Se trata del conjunto programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocado a un área específica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Las aplicaciones son parte del software de un ordenador y se ejecutan sobre un sistema operativo.
Una licencia de software es un contrato entre el licenciante ( autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor ) y el licenciatario del programa informático ( usuario o empresa ), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
Cuando compramos o bajamos de internet un programa, al instalarlo solemos aceptar sin leer ( mala costumbre ) un contrato que especifica el tipo de Licencia de uso del software (en inglés EULA o End User License Agreement); licencia por la cual el uso de un producto sólo está permitido para un único usuario ( el comprador ). Se trata de un acuerdo unilateral puesto que el usuario no tiene más opción que aceptar o rechazar el contenido del mismo.
Para esta situación de aprendizaje nos crearemos un nuevo Cuaderno Digital. Recuerda que todo cuaderno digital debe contener como mínimo:
Portada.
Nombre del Autor.
Índice Navegable.
Encabezado y Pie de Página.
En esta tarea tendremos que investigar en internet las siguientes cuestiones:
(1) ¿Para qué es necesario el software de un ordenador?
(2) ¿Podría un ordenador funcionar sin software?
(3) ¿Qué es el software de sistema?
(4) ¿Qué es el software de programación?
(5) ¿Qué es el software de aplicación?
(6) ¿Piensas que genera dinero el Software Libre? ¿De que viven entonces las personas que se dedican al desarrollo del software libre?
Para cada una de estas cuestiones debes indicar en el cuaderno digital cuál es el enlace de la página web de referencia de la que has obtenido la información y por supuesto, dar respuesta a las cuestiones con tus propias palabras NO copiando y pegando de la página web correspondiente.
Se define un sistema operativo (SO) como el software de sistema que permite al ordenador el arranque, la gestión de los recursos y la comunicación usuario-dispositivos físicos (hardware).
El SO se inicia al encender el ordenador y se encarga de gestionar los recursos del sistema (hardware y software) permitiendo además la comunicación del usuario con la máquina.
Entre sus funciones básicas podemos destacar:
Gestionar los recursos hardware.
Servir de interfaz entre el usuario y el ordenador.
Gestionar la información en forma de archivos que contienen los datos.
Gestionar las tareas en ejecución.
Proporcionar seguridad en la gestión de recursos, información y usuarios.
Ser capaces de actualizarse, diagnosticar y resolver problemas, reconocer y habilitar periféricos y permitir a los distintos programas su ejecución.
Los sistemas operativos pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios, por ejemplo:
Sistemas Monousuario: Se trata de aquellos SO en los que sólo un usuario puede trabajar con el ordenador en un momento dado ( a este grupo pertenecen las primeras versiones de muchos sistemas ).
Sistemas Multiusuario: Se trata de aquellos SO que permiten la ejecución u órdenes de varios usuarios a la vez. Actualmente casi todos los sistemas son de este tipo.
Sistemas MonoTarea: Estos SO no pueden ejecutar más de un programa a la vez.
Sistemas Multitarea: Estos SO si permiten la ejecución de varios programas. Actualmente casi todos los sistemas son de este tipo.
Sistema Monopuesto: Se trata de un sistema para ordenadores personales.
Sistema de Red: Se trata de un sistema fabricado para un entorno empresarial, normalmente se instala en un servidor de red.
Al igual que ocurre con los programas (no olvidemos que un SO está formado por un conjunto de programas) debemos diferencias entre sistemas operativos de software libre o libre distribución (gratuitos) y sistemas propietarios (cuya licencia se debe pagar, incluida o no en el precio del equipo). El sistema operativo libre más extendido es Linux y el sistema operativo propietario más extendido es Windows.
Se denomina sistema de archivos (filesystem en inglés) al modo de organizar y estructurar los datos y programas en un dispositivo de almacenamiento, normalmente disco duro.
El sistema de archivos será leído por un gestor de archivos para representar la información de manera textual o gráficamente.
Cada sistema operativo utiliza un sistema distinto:
Windows. Utiliza las letras; C, D, E, etc...
GNU/Linux: Monta las unidades de archivos en el directorio /dev. Se denominan hd o sd + una letra, por ejemplo; hda1, hdc, hdd, etc...
Es importante conocer tambien la diferencia entre Directorio y Subdirectorio:
Directorio: Un directorio o carpeta es un contenedor virtual en el que se almacena una agrupación de archivos informáticos y otros subdirectorios.
Subdirectorio: Cuando un directorio se encuentra dentro de otro directorio, entonces a esa carpeta o directorio, se le llama subdirectorio.
Por otro lado, todo directorio y/o archivo tiene un nombre asignado. Además, en el caso de los archivos tambien aparece el termino extensión. La extensión nos sirve para reconocer el tipo de archivo en cuestión. Esta extensión normalmente es asignada por los programas. Por lo tanto el nombre de un archivo estará compuesto siempre por dos partes separadas por un punto:
NOMBRE_ARCHIVO.EXTENSION (Ejemplo: CuadernoClase.docx )
Microsoft: Se trata de una compañía enfocada inicialmente en llegar al gran público, como los programas de TV de máxima audiencia.
Apple: Intenta llegar a un público de calidad, como los programas temáticos.
GNU/Linux: Con su distribución Ubuntu a la cabeza, quiere cambiar el concepto de software, llegando al mayor público posible. En este caso merece la pena mencionar el concepto de Distribución GNU/Linux; Se denominan distribuciones GNU/Linux a los sistemas operativos basados en el núcleo Linux que incluyen determinados paquetes software con aplicaciones para usos específicos, dando así origen a ediciones domesticas, educativas, empresariales y para servidores. Se suelen abreviar con el termino distro. En la siguiente imagen podemos ver algunas de las distintas Distribuciones GNU/Linux:
El intérprete de comandos es una aplicación que se utiliza para comunicar al usuario con el sistema operativo mediante la escritura de órdenes que son conocidas por el sistema para la realización de determinadas tareas. El usuario escribe la orden y el sistema la interpreta y ejecuta devolviendo el correspondiente resultado.
El intérprete de comandos tambien recibe el nombre de símbolo de sistemas, cmd, consola de comandos, o Shell del sistema operativo.
Un sistema operativo móvil es un sistema operativo que controla un dispositivo móvil ( teléfonos, móviles, smartphone, tablets, etc..). Suelen ser sistemas bastante más simples que los sistemas operativos de escritorio y suelen estar orientados a multimedia y conectividad inalámbrica.
Lo normal es que al comprar nuestro ordenador este tenga ya un sistema operativo preinstalado ya sea Windows, Mac o GNU/Linux.
No obstante, en muchas ocasiones necesitaremos formatear nuestro ordenador (bien por limpieza o bien por necesidad (infección de virus)) y por lo tanto tendremos que instalar de nuevo el sistema operativo.
Para ello tendremos que seguir los siguientes pasos:
En primer lugar necesitamos un archivo que contenga el sistema de instalación del sistema operativo. En el caso de Ubuntu podemos obtener el archivo de imagen .iso en su sitio web. Lo descargamos y lo grabamos en un DvD o pen-drive. En el caso de Windows podemos comprar un disco de instalación con su licencia incluida o bien descargar una versión de prueba, instalarla y activarla posteriormente con una licencia.
Una vez tenemos el disco de instalación, debemos entrar en la BIOS del sistema para asegurarnos que el ordenador al arrancar lo primero que haga sea leer nuestro lector de DVD o nuestro pen-drive, es decir, para que arranque desde el sistema que queremos instalar y NO desde el disco duro. Cada ordenador tiene su combinación de teclas para entrar en la BIOS, y a todos se accede de la misma forma; nada más encender el ordenador nos parece un mensaje durante algunos segundos en la zona inferior de la pantalla informando de dicha combinación de teclas, que en la mayoría de los casos suelen ser Esc, Del, Supr, F2 o F10.
Una vez iniciado el sistema desde el disco de instalación, simplemente tenemos que seguir los pasos del asistente de instalación del sistema operativo elegido.
Los discos booteables o de arranque contienen unos archivos que son reconocidos en el arranque de los ordenadores para iniciar la instalación del sistema operativo. En la actualidad es posible convertir un pendrive USB en booteable evitando de esta forma tener que grabar un DVD. De este modo, el ordenador, al iniciarse, leerá el USB y comenzará la instalación del sistema operativo contenido en la memoria.
Hoy en día existen muchas aplicaciones que nos permiten grabar un archivo .iso en un pendrive y convertirlo así en booteable, como por ejemplo: Universal USB Installer.
En tu cuaderno digital debes elaborar una guía paso a paso donde expliques con tus palabras los pasos que necesitamos dar para instalar un nuevo sistema operativo en un ordenador. Además, antes de elaborar la guía, responde a las siguientes cuestiones:
(1) ¿Qué es un sistema operativo?
(2) ¿Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo?
(3) ¿Cuáles son los sistemas operativos que conoces?
(4) ¿Qué sistema operativo tienes en tu ordenador y en tu móvil?
(5) ¿Qué sistema operativo utilizamos en el aula de informática?
(6) ¿Qué es un USB booteable?
Investiga el concepto de virtualización explicándolo con tus palabras en tu cuaderno digital. Pon algún ejemplo de uso explicando las ventajas e inconvenientes que consideres. Nombra también los principales productos de virtualización del mercado en la actualidad.
En esta actividad comenzaremos instalando el sistema operativo Ubuntu y los pasos que debemos seguir los tenemos explicados brevemente en el siguiente manual.
Una vez finalizada la instalación del sistema operativo tendréis que realizar las siguientes tareas:
Crear un nuevo usuario en el sistema operativo Ubuntu. Recordad que el sistema operativo ya contiene un programa que nos facilita la tarea de creación y mantenimiento de usuarios. Búscalo y utilízalo.
Nota: Al finalizar haz una captura de pantalla donde se vea claramente el nuevo usuario que has creado e incluye la captura de pantalla en tu Cuaderno Digital.
Crear la siguiente estructura de directorios:
Digitalización.
SA 1. Mi entorno de trabajo.
SA 2. Técnicos por un día.
SA 3. Virtualizando Sistemas Operativos.
Nota: Al finalizar haz una captura de pantalla donde se vea claramente la estructura de directorios creada en el nuevo sistema operativo e inclúyela en tu Cuaderno Digital.
Instala el programa de edición de imágenes Gimp. Puedes obtener el programa en la siguiente dirección, clic aquí.
Nota: Al finalizar haz una captura de pantalla donde se vea claramente el programa Gimp abierto en el nuevo sistema operativo e inclúyela en tu Cuaderno Digital.
En esta actividad tenemos que hacer lo mismo que en la actividad anterior pero ahora debemos conseguir instalar el Sistema Operativo Windows.
En cualquier área del gran mundo de la informática es muy importante tener un buen manejo del teclado. Para ello es necesario conocer los "atajos" que mediante determinadas combinaciones de teclas los distintos sistemas operativos y distintas aplicaciones ponen a nuestra disposición. En el siguiente documento os dejo una lista de "atajos" de teclado correspondientes al sistema operativo Windows y ya os adelanto que a lo largo de los siguientes temas también iremos viendo los distintos "atajos" de teclado que las aplicaciones ponen a nuestra disposición.
¡NO OS ASUSTEIS NO TENEMOS QUE SABERLO DE MEMORIA! Algunos "atajos" son muy intuitivos y otros se irán aprendiendo con el uso diario.....