Incorporar la Ciencia Abierta tiene Impacto en el Desarrollo de la Investigación en Movimiento Humano y Rehabilitación 

Presiona    para ver o descargar

Álvaro Besoain-Saldaña

Resumen

El presente artículo examina la influencia de la ciencia abierta en las ciencias de la rehabilitación y la kinesiología, destacando su relevancia para abordar desafíos contemporáneos como la inclusión social, el envejecimiento y las inequidades en salud. La ciencia abierta, fundamentada en principios de transparencia, accesibilidad y colaboración, proporciona un marco robusto para facilitar la integración de diversas disciplinas y fomentar la participación activa de pacientes y deportistas. Estos actores contribuyen con datos valiosos y reciben retroalimentación directa, mejorando su bienestar y rendimiento. El análisis incluye la intersección de las propuestas de la ciencia abierta con el marco de competencias de rehabilitación de la Organización Mundial de la Salud, las políticas de investigación de la World Physiotherapy y las políticas de ciencia abierta en Chile. Este enfoque demuestra que la ciencia abierta representa un avance significativo para las ciencias de la rehabilitación y la kinesiología, promoviendo una investigación más colaborativa, transparente y eficaz, que beneficia tanto a profesionales como a pacientes.

Palabras claves: Ciencia Abierta, Movimiento Humano, Rehabilitación, Investigación Interdisciplinaria

Incorporating Open Science has an impact on the development of research in human movement and rehabilitation

Abstract

This article examines the influence of open science on the fields of rehabilitation and kinesiology, highlighting its relevance in addressing contemporary challenges such as social inclusion, aging, and health inequities. Open science, grounded in principles of transparency, accessibility, and collaboration, provides a robust framework for integrating diverse disciplines and fostering active participation from patients and athletes. These stakeholders contribute valuable data and receive direct feedback, enhancing their well-being and performance. The analysis intersects the proposals of open science with the rehabilitation competency framework of the World Health Organization, the research policies of World Physiotherapy, and the open science policies in Chile. This approach demonstrates that open science represents a significant advancement for rehabilitation and kinesiology, promoting more collaborative, transparent, and effective research that benefits both professionals and patients.

Keywords: Open Science, Human Movement, Rehabilitation, Interdisciplinary Research