Pérdidas y posibilidades

"Pérdidas y posibilidades" es el nombre que escogimos para este memorama; hacer memoria significa regresar sobre nuestras huellas, recordar un objeto, un amigo, un color, un olor o sencillamente repasar una idea que nos ayude a encontrar un nuevo camino. Para hacer memoria hemos de pasar por el ejercicio interno de detenernos en el tiempo, mirar hacia atrás y ser pacientes. La memoria suele ser caótica, rápida, amable o tempestuosa, llena de imágenes, emociones y sensaciones que necesitan conectarse con el ahora. Cuando encontramos la conexión de nuestros tiempos: pasado y presente, se abre la ruta hacia la posibilidad. La paciencia será el hilo conductor y la amabilidad hacia nosotros mismos una de las respuestas, descubrimos que relacionarnos de forma lúdica con la memoria era una forma de afrontar aquello que ya no está o aquello que ocupa, ahora, un lugar diferente; desde el juego nos relacionamos con el cambio y así aprendemos.

La cama compartida

Extraño despertar en ese cuarto que para mí es como una fortaleza contra los cero grados del bosque, en el que el calor de su abrazo y el amor de nuestros gatos nos hace sentirnos segurxs.

Amanecer con las paredes sudadas, con vapor que sale de la boca tras el “buenos días”, con los rayos del sol y el viento entrando por la ventana. Extraño compartir la cama y amanecer abrazada.

La casa de abuelita

Extraño ir a la casa de abuelita, extraño ver a mi familia, extraño poder abrazarlos y estar con ellos, riendo, hablando, escuchando, comiendo o trabajando. Extraño despertar y escuchar los sonidos de los animales, de las gallinas, los caballos y los puercos y también extraño caminar entre cerros y montes para ir a visitar a las personas.

Brenda H. Mendoza

LA esperanza

Durante la pandemia, la muerte acecha en las ciudades. El temor se adueña de la gente y las grandes aglomeraciones conllevan un miedo terrible al contagio. Mientras todo esto ocurre en las grandes urbes, los bosques y las zonas recónditas se llenan de vida. Es esperanzador ver cómo una pequeña vida nace de ese cascarón: desafiando el miedo y la muerte que reina a las afueras de las reservas naturales.

José Javier Muñoz Mendoza

La inspiración

Texto corto: ¡Digna, Libre y Soberana!

Texto menos corto para el apartado de la página: la UAM era para mí una fuente de inspiración, me inspiraba de ánimo para arrojarme a las fauces de la vida adulta, ahora es más complicado porque la vida adulta sigue ahí pero la inspiración la tengo que buscar por debajo de las piedras desde que la pandemia obligó a cerrar la universidad y consigo, me arrebató la posibilidad de reunión con mis amigos y amigas... Supongo que no tuve la oportunidad de cerrar ese ciclo y espero poder regresar algún día a la universidad.

Omar Alejandro

La pérdida

Es aquella que se colocó y se desmembró desde mis entrañas, es parte de lo que me desgarró internamente entre recuerdos y sueños, entre anhelos que me fueron arrebatados de la forma más cruel y trágica. Es donde se siente un dolor que no sabía como gritarlo y expresarlo, al final supe que me haría más fuerte… pero en el momento solo pensaba en esas piezas que me fueron arrancadas sin clemencia.

Tambaleaba en todo sentido, al perderme, entre esos episodios de locura, desconfianza, temor y parálisis. Mi pérdida vino en muchas formas,colores y proporciones...cada una en un envase peculiar y particular que logró desconfigurar mi alma.

Son capítulos de una vida, en la cual ya no forma parte de mí ser y muy internamente logré que esos pedacitos se vayan uniendo de nueva cuenta con pequeños sorbos de café y grandes reflexiones, entre dibujos, escritos, libros y lágrimas…

Adriana González

La matadita

Durante la pandemia perdí una relación de 5 años, mi mundo se vino abajo por todos los planes y momentos que pasé con él. La tristeza se apoderó de mí, no tenía ganas ni fuerzas. Por la noches mi mente se inunda con recuerdos, preguntas y escenarios futuros que solo me mortifican y me hacen ahogar mi almohada con lágrimas hasta que el cansancio me ayuda a dormir.

Aun con todo lo mal que me siento me aferré a mi carrera, me obligaba a levantarme de la cama, desayunar rápido, lavar mis dientes y prender mi cámara para tomar clases. Me repetía una y otra vez qué era lo único seguro que tenía. En algunas ocasiones la situación me supera y pierdo el ritmo, aun así logré sacar estos trimestres.

He escuchado que mi madre se refiere a mi como “La Matadita” pero no ha sido nada fácil, en ocasiones mencionan algo en clase que detona recuerdos o sentimientos en mí y debo apagar mi cámara para dejar que las lágrimas desaparezcan. La pérdida me dejó en un estado de deriva sentimental del que no he podido salir pero ser “La Matadita” me da algo a que aferrarme.

Melisa Yáñez

EL MIEDO

Es un frío tan mordaz que puede recorrer cada centímetro de tu piel y hacerte sentir que te está quemando. Que quieres correr pero no hay a donde… y entonces solo tienes la opción de enfrentar o cerrar los ojos ignorando la realidad.

Cuando las cosas malas que podían pasar están pasando, el miedo ya no tiene más la capacidad de acorralarte así. Ahora el mayor miedo sería dejar que él vuelva a tomar el control de la mente, y ahora en donde había fría oscuridad hay un fuego abrazador que te impide rendirte. Es la luz de la verdad, la fortaleza y la esperanza.

Giovanna Contreras

El Jazz

“El que sonaba cada noche en vivo en Parer & Lenox y ahora suena solo en spotify.”

Antes de la pandemia trabajaba por las noches en un bar que tocaba Jazz, y otros géneros, en vivo.

Era tan placentero escuchar tributos a Nina Simone, Miles Davis, Charlie Parker, Frank Sinatra, entre otros que ni siquiera se sentía como trabajar.

Extraño la música en vivo y a los artistas que interpretaban sus canciones.

Priscila Madrigal.

Los luchadores

A raíz de la pandemia retome uno de mis mayores gustos; la lucha libre. Estos muñecos me recuerdan que a mis 21 años la pasión, la ilusión y la euforia por este deporte jamás murieron. Mientras allá afuera hay incertidumbre, estos luchadores me recuerdan que dentro del espacio que habito hay fragmentos que me hacen recordar quién soy.

Yeshua Lorenzo González

El duelo

Jake M.

dEJA vÚ

Luisa

Los conciertos

Ana Karen Segura Ordóñez

Karen de Ávila

eL CIERRE DE CICLOS

Miry MM