Poniendo la mirada en los niños/as, en sus necesidades, en su emoción, en sus estilos, en su aprendizaje.
Otorgando al maestro un nuevo rol, relacionado con el acompañamiento, para permitirle al niño/a que se convierte en el protagonista de su aprendizaje y favorecer que se desarrolle de manera armónica.
Quedando la familia y la comunidad totalmente integrada en el contexto educativo.
1. FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESORADO (abierta a la Comunidad)
2. Transformación de la práctica didáctica en el aula
3. Reinventar las escuelas (con proyectos de innovación)
4. Crear un centro integral experimental : Educación infantil, Primaria y Secundaria (motor del cambio)
Evaluación compartida profunda
SIN TIMBRES/ con música
SIN PRISAS/ en profundidad
SIN PRESIONES/ con iniciativa
Porque creemos que es una manera de contribuir a la innovación , a la calidad educativa, a la convivencia, a la participación, a la responsabilidad y al compromiso tanto con la infancia como con el entorno.
Entendiendo que una convivencia positiva entre toda la Comunidad Educativa es clave, para sentirse vínculados, confiados, seguros, tenidos en cuenta... Para poder ser, para compartir, para aprender...