Asentar las bases para que cada alumno y alumna sea capaz de elegir qué quiere estudiar de aquí en adelante.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios personales, que las personas adultas acompañamos con paciencia, cariño, sentido del humor y comprensión. Andamos a su lado dejándoles más margen de libertad, para crear la posibilidad de equivocarse y rectificar. Les damos más responsabilidades, acordes a su edad para que mejoren su entorno.
La educación es integral. El instituto es un espacio de socialización, de desarrollo personal y de autoconocimiento para toda la comunidad educativa, que tiene en su centro al alumnado.
Las familias depositan su bien más preciado en nuestras manos cada mañana, por ello, no pueden quedar excluidas de la toma de decisiones.
1. FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESORADO (abierta a la Comunidad)
2. Transformación de la práctica didáctica en el aula
3. Reinventar los IES (con proyectos de innovación)
4. Crear un centro experimental de secundaria (motor del cambio)
Sin notas numéricas/ con informes personales
Sin suspensos/ con avances y retos
Sin repeticiones de curso/ con trabajo cooperativo e inclusión dentro del aula
SIN TIMBRES/ con música
SIN PRISAS/ en profundidad
SIN MOCHILA/ con tablets y sala de material escolar
ESPACIOS para comer, reposar y compartir
No creamos "productos"/ mejoramos el entorno
No somos profes "creadores de"/ somos guías
No hacemos ABP para "lucirnos"/ sino para que los alumn@s aprendan a su ritmo
No hacemos difusión para colgarnos medallas/ sino para que los alumn@s se sientan "protagonistas"
No diseñamos las tareas/ son los alumn@s los que crean proyectos
No aprendemos nuevas técnicas para nuestro aprendizaje personal/ sino por las necesidades del alumnado
Sin partes/ diálogo, empatía
Sin expulsiones/ servicios a la comunidad educativa
Sin expedientes/reeducación, asesores externos, terapias en familia
Sin normas/ con valores