¿Qué es un Paramédico?
En Argentina se usa como término de “abreviación” para simplificar y relacionar directamente a todos los profesionales que trabajan en la atención prehospitalaria, aquellos que poseen títulos técnicos con denominaciones largas como: Técnico Superior en Emergencias Médicas (TSEM), Técnico en Emergencias Médicas (TEM), Técnico en Urgencias Médicas (TUM), etc.
Las carreras oficiales son TSEM, TEM, TUM o similar; pero la carrera de "Paramédico" no existe en ARGENTINA. No sigamos insistiendo en lo mismo constantemente es como darse la cabeza contra la pared una y otra vez. Nos presentamos como "Paramédicos" solo para abreviar y referirnos a nosotros de manera más rápida y fácil. Los cursos de "Auxiliar de Paramédico" o "curso de Paramédico" NO SIRVE !!!. No es recomendable. No malgasten su tiempo en cursar 9 meses de algo que no les va a servir de nada.
Los TEM también son Vacunadores !!!.
Gracias a las Diplomatura y cursos de vacunador eventual brindado por la UNNE, UTN, UBA etc... Los paramédicos amplían su campo laboral y son incluidos en el sistema de Vacunación Público en Argentina.
Si estas cursando auxiliar de Paramédico, auxiliar de emergencias médicas o similar, te recomendamos que no sigas por ese camino, enfocate en cursar la carrera oficial. Caso contrario y de preferencia buscas un curso oficial, te recomendamos que te formes como TUM.B en la Escuela Oficio de Paramedicos de suv o hagas el Curso Superior en Emergencias Prehospitalarias en la @cademia eSalud.
Únicos cursos oficiales de formación que avalamos a nivel país (República Argentina):
Curso de Extensión Universitaria Técnicos en Urgencias Médicas nivel Básico (TUM-B) y Avanzado (TUM-A).
Emitido por la Escuela Oficio de Paramedicos de suv (EOPS).
Curso Superior en Emergencias Pre Hospitalaria.
Emitido por el SAME San Miguel del Monte y @cademia eSalud.
Sin dudas los programas de formación de nuestra asociación en conjunto con nuestros hermanos de la EOPS y la @cademia eSalud, tuvieron un alto impacto en la sociedad. Esperamos que estos programas sean de ayuda para la sociedad.
Estamos al tanto de la repercusión que tuvieron los programas, tal es así que ya cierta institución nos está copiando los programas. No importa porque la gente sabe cuál programa es el original sin importar qué tan buena sea la copia que ofrezcan.
Algunas aclaraciones para que no haya mal entendidos:
1) La AATEM no está obligada a brindar recomendaciones, apoyos o avales.
2) La AATEM brinda el apoyo, aval y recomendaciones a aquellas instituciones que se comunicaron con ellos y cumplieron ciertos requisitos para firmar convenio con la asociación.
3) Para que una institución que presenta su curso de formación reciba el aval de la AATEM, tiene que cumplir ciertos estándares de calidad como: programa actualizado, material bibliográfico actual, instructores idóneos y avales previos oficiales.
4) Cualquier institución es libre que establecer una comunicación con nuestra asociación para obtener el aval de la AATEM.
RECOMENDACIONES:
Las certificaciones:
Cuando tienen resolución de aval de Municipalidades, Gobernación, Secretaria de Salud o de un Servicio de Emergencias 107; la validez y calidad de la certificación es de nivel superior con avales que tienen un peso importante a la hora de presentarla para postularse a un trabajo.
Cuando la resolución es de una Municipalidad, te avala para la totalidad de la ciudad de donde es la resolución.
Cuando es de Gobierno de Provincia: te sirve para trabajar y ejercer dentro del territorio provincial de ese gobierno.
Si la resolución es de una secretaria de salud, dirección de salud, te sirve a nivel país.
Si la resolución es de un servicio 107, el aval es a nivel nacional.
MUCHO CUIDADO con las entidades e instituciones de enseñanza “fantasmas”. Hay que estar atento a los siguientes puntos:
Te responden a consultas 1 vez al mes y medio.
No responden por e-mail.
No existe fotos de autoridades o instructores.
No existen documentos verídicos de sus avales.
Te ofrecen cursada 100% gratis, pero te cobran el certificado.
Nunca aclaran cuando el certificado es "No Oficial".
No brindan atención a alumnos, o si la dan es cortante y te responden solo 1 ves por mes.
No te quieren mandar el certificado o diploma en un plazo de 1 a 2 meses.
Hay muchas entidades que se esconden y justifican su pésima y mala atención con que son ONG sin fines de lucro y trabajan con pico personal (es puro engaño).
NO A LA ESTAFA. Cada quien es libre de el elegir donde cursar; pero hacelo con responsabilidad!. Asesórate siempre antes...
Afiliación a la AATEM
Requisitos:
Se pueden afiliar todos aquellos que tengan certificado, diploma o título que lo acredite como: TEM, TSEM, TUM, TES, etc. (son aceptados los egresados de todas las instituciones del país sin excepciones).
Presentar título (o diploma o certificado), más el analítico y foto 4x4.
Enviar todo vía e-mail al:
Tiene costo de la afiliación (cuota mensual).
La recaudación del sector afiliación o socios será destinada a los centros de entrenamiento autorizados de la asociación con el fin de equipar los mismos para que continúen preparando y capacitando a otros para salvar vidas
¿Cómo tramito la Matrícula de Colegiado de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas?.
Paso 1: Sacarle foto al DNI, foto o escaneo al certificado y certificado analítico de estudios.
Paso 2 : Enviar todo vía email con sus datos personales solicitando la matricula a: drhernandezaatem@gmail.com
O al correo: coordinacionaatem@gmail.com
Paso 3 : Esperar un plazo máximo de 30 días para recibirla.
____________________________________
DETALLES DEL REGISTRO:
Se fundó sobre la base de proporcionar una evaluación de pruebas integral a aquellos en el campo de EMS de EMT y paramédicos sin requisitos de acreditación extensos que lo hagan imposible para la fuerza laboral en EMS. El objetivo de la Matrícula Profesional de AATEM es validar el conocimiento del profesional, con lo que puede responder que posee una certificación, y el contratante puede generar un mayor índice de confianza sabiendo que un tercero ha validado los conocimientos y se sigue un programa de formación y mejora continua.
Como inscribirme al registro
Enviar correo electrónico con los siguientes datos :nombre, apellido, ciudad y provincia. Adjuntar título, certificado o diploma habilitante y una foto tamaño 4x4 .(tus datos personales no serán revelados a nadie).
Tiempo estimado del tramite:15 días a 1 mes.
Entidades afiliadas:
Escuela Argentina de Técnicos para la Salud “EATS”
Escuela Internacional de Paramédicos “PIP”
Escuela Oficio de Paramédicos de SUV “EOPS”
Fundación latinoamericana de emergencias
pre hospitalaria “FLEPH”
Instituto Superior de Urgencias Médicas.
𝗔𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗦𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
Destinado a TEM, TSEM, TUM, TES, TUERT, y TUEPH.
Que beneficios tengo?.
Apoyo en la resolución de conflictos.
Asesoría legal laboral.
Cómo me inscribo?.
Foto del DNI ambos lados.
Constancia laboral o evidencia de la misma.
Título habilitante o en caso de ser Paramedico adjuntar certificado o diploma.
Qué categorías de afiliado existen?.
Activo:aquellos que trabajan en negro o en blanco que posean una constancia de relación laboral o constancia laboral o algún tipo de evidencia que sirva para comprobar que trabaja.
Pasivo: Aquel que no trabaja y que se afilia para el día de mañana una vez pueda trabajar, contar con los beneficios del sindicato.
Dónde envío la documentación?. drhernandezaatem@gmail.com
Cuánto demora la aceptación de la afiliación?. Máximo hasta 20 días, mínimo 5 días.
Certificación y Matrícula de Conductor de Vehículo de Emergencia
La Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM) que aprobó la gestión para que aquellos chóferes de ambulancia con la certificación de conductor de vehículo de emergencia, puedan acceder a matricularse con ellos.
Requisitos:
Ser chófer de Ambulancia (con constancia que así lo acredita)
Foto DNI.
Foto de licencia de conducir profesional.
Tener certificado de Conductor de vehículos de emergencia.
Tener una capacitación de RCP y primeros auxilios y una de trauma prehospitalario. emitidos por instituciónes con las que tengan convenio.
Enviar la documentación completa a:
El objetivo de la Matrícula Profesional de AATEM es validar el conocimiento del profesional, con lo que puede responder que posee una certificación, y el contratante puede generar un mayor índice de confianza sabiendo que un tercero ha validado los conocimientos y se sigue un programa de formación y mejora continua.
El conductor de Ambulancia debe pasar por un programa de formación presencial, semi presencial o a distancia con denominaciones: Conductores de Vehículos de Emergencias COVE o similar.
El programa de formación debe contener temas: trauma pre hospitalario, RCP, inmovilizacion del paciente y una base del rol del conductor de Ambulancia, obligaciones y responsabilidades. Las instituciones que emitan la formación deben ser oficiales o deben tener convenio con nosotros.
Incorporación de instructores nacionales que quieran representar a la Asociación
Recordá que para ser representante de nuestra asociación debes de tener un título técnico o universitario como TEM o TSEM; es el principal requisito. Nuestros representantes podrán hacer la apertura de sede o filial correspondiente a su localidad y provincia. Filial o Sede de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM).
Queremos que AATEM este cerca de todos !.
Requisitos:
Copia del DNI
Certificado de buena conducta
Foto del título
Foto 4x4
El trámite dura entre 48 y 72 hs. Enviar todo a: drhernandezaatem@gmail.com
Contactos
E-mail: drhernandezaatem@gmail.com