Autoridades
Autoridades
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Dr. Carlos Aníbal Ruffini
Vicepresidente: TSEM Ismael Re
Secretario General: Dr. Abelardo Mario Carballo
Secretaria: Tec. María Silvia Castagnino
Tesorera: TUM Mara Da Rosa
Vocales: TUM Natalia Ávalos
TUM Verónica Pucheta
TUM Mariela Altamirano
TUM Karina Ojeda
TUM Gabriela Romero
Socios Fundadores
Dr. Carlos Aníbal Ruffini
Médico cirujano general y videolaparoscopica, terapista, emergentólogo del SAME de San Miguel del Monte. Socio fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA). Director de @cademia eSalud. Periodista científico y especialista universitario en Comunicación Pública de las Ciencias. Fundador y Administrador de Hacemos Medicina. Monte Grande, Buenos Aires. República Argentina.
TSEM Ismael Re
Socio fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA). Directivo de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), Director de la Escuela Oficio Paramédicos del Suv (EOPS), y de la Unidad Internacional de Paramédicos, sede Curuzú Cuatiá, Corrientes, República Argentina.
Tec. María Silvia Castagnino
Técnica en Diagnóstico por Imágenes. Especialización e Instructora de Tomografía Axial Computada. Administradora de Hacemos Medicina y @cademia eSalud. Secretaria de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
Dr. Abelardo Mario Carballo
Médico. Docente. Emergentólogo del SAME (Sistema de Asistencia Médica de Emergencia) de San Miguel del Monte.
Médico de Unidad de Emergencias Sanitarias de las municipalidades de Ezeiza y Lomas de Zamora.
Subdirector de Cursos superiores de energencias prehospitalarias y Defensa Civil. Instructor de RCP y Stop the Bleed.
Argentina.
TUM Mara Da Rosa
Instructora Nacional de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), de la Escuela Oficio de Paramedicos de suv (EOPS), y de la Unidad Internacional de Paramédicos, sede Federación. Vocal de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
TUM Verónica Pucheta
Instructora Nacional de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM). Vocal de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
TUM Natalia Ávalos
Instructora Nacional de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), de la Escuela Oficio de Paramedicos de suv (EOPS), y de la Unidad Internacional de Paramédicos, sede Gral. E. Mosconi. Vocal de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA)
TUM Mariela Altamirano
Instructora Nacional de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), de la Escuela Oficio de Paramedicos de suv (EOPS), y de la Unidad Internacional de Paramédicos. Vocal de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
TUM Karina Ojeda
Instructora Nacional de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), de la Escuela Oficio de Paramedicos de suv (EOPS), y de la Unidad Internacional de Paramédicos, sede Gral. Ballivian. Vocal de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
TUM Gabriela Romero
Instructora Nacional de la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), de la Escuela Oficio de Paramedicos de suv (EOPS), y de la Unidad Internacional de Paramédicos, sede Curuzú Cuatiá. Vocal de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
Nuestros Embajadores
Sede Oficial en México
Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud.
San Luis, Potorí. México.
Directores:
TREPH-A Frank Stevins Martínez Martínez.
Técnico de Rescate y Emergencias Prehospitalarias Avanzado (TREPH-A), egresado de la Academia de Protección Civil Mirande de Venezuela. Magister. Maestría Internacional de Emergencias Sanitarias.
Dra. Valeria Elizabeth Rojo Zalazar.
Técnica de Rescate y Emergencias Prehospitalarias Avanzado (TREPH-A).
Maestría en Medicina Estética.
E-mail: cenforprocisa@gmail.com
Facebook:
Web:
Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM). Corrientes, Argentina.
Escuela Oficio de Paramédicos de SUV (EOPS). Corrientes, Argentina.
@cademia eSalud. Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Argentina.
Academia Nacional de Medicina de Emergencias. Corrientes, Argentina.
Centro de Formación y Simulación en Salud. Corrientes, Argentina.
Formación y Capacitación Argentina de Socorristas (FyCAdS), ex Asociación Argentina de Socorristas (AADS). República Argentina.
Unidad Internacional de Paramédicos. PSF-SUV. Corrientes, Argentina.
Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud. México.
Academia DINS. Posadas, provincia de Misiones, República Argentina.
O.N.G. Delta Aconcagua. Rastreo, Busqueda y Rescate. Chile.
Revista Científica Unidad Sanitaria XXI - Santa Rosa La Pampa, Argentina.
G.A.E.S.A. (Grupo de Atención de Emergencias y Salvamento Acuático). Salvamento Acuático. Santa Marta. Colombia.
Rescate A C Tresmil. Grupo de Rescate Tresmil. Morón, Carabobo. Venezuela.
Universidad Virtual de Salud (U.V.S.). Sede central: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.
Centro de Capacitación para Primeros Respondientes, de Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires. República Argentina.
UPSaFe Universidad Popular de Santa Fé. provincia de Santa Fé, Argentina.
Equipo de Voluntarios en Emergencias y Catástrofes (EVEC) Socorrismo. Argentina.
G.O.E.N. - B.S.R. en Búsqueda, Socorrismo y Rescate de Bolivia.
Academia Internacional de Formación en Técnicas de Supervivencia y Medicina Táctica Survival Specialist. Córdoba, Argentina/Panamá/Costa Rica.
Rojuser Socorrismo Profesional. Benidorm, España.
Centro Educativo Bahía Blanca (CEDUBA). Bahía Blanca, Argentina.
KAIPI SALUD. Centro de Capacitación Integral en Salud. Ibarra, Ecuador.
Universidad Popular de la Federación. Municipalidad de San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Subsecretaría de Salud de San Miguel del Monte, Buenos Aires. Argentina
SAME Provincia (Sistema de Atención Médica de Emergencia). San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires. Argentina.
Defensa Civil de San Miguel del Monte.
Bomberos Voluntarios de San Miguel del Monte, Argentina.
Red Argentina de Instructores en Atención Prehospitalaria. Argentina.
Red internacional UNITWIN de la UNESCO.
RedCUED, espacio de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).
RedDOLAC, Red de Docentes de América Latina y el Caribe.
Red Iberoamericana de Docentes (RID).
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); España.
Scouts de Argentina (Niños Exploradores).
Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Universidad de Guayaquil (UG). Ecuador.
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija, Bolivia.
Universidad Metropolitana del Ecuador.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia.
Universidad Central del Ecuador.
Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, de Cuba.
Universidad del Tolima. Colombia.
Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB). Santiago, Viña del Mar y Concepción. Chile.
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Educación superior a distancia virtual. República Dominicana.
Universidad Maimónides (UMAI). Argentina.
DeLec Científica. Innovación Tecnológica.
Centro de Simulación Científica en Salud. La Paz, Bolivia.
Sociedad Nacional de Paramédicos de Bolivia.
CASMED Internacional S.R.L. (Centro Internacional de Capacitación y Servicios Médicos) de Bolivia.
EIPAR (Escuela Internacional de Paramédicos).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Universidad Tecnológica de Santiago. República Dominicana.
GOES ESE en Búsqueda, Socorrismo y Rescate de Bolivia-
Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia.
Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Barcelona España.
TeoCom: Canal especializado en temas de comunicación e investigación.
Cruz Roja Colombiana.
Academia Nacional de Bomberos de la República Argentina.
Equipo de rescate GREIM de la Guardia Civil de España.
Servicio de Rescate Aéreo (SAR). España.
Grupo de rescate Lagarto con Botas. Granada, España.
Euskal Irrati Telebista (EITB). República Vasca.
Fundación ACCSE Trainig Academy. Pilar, Argentina.
Entrenamiento Táctico y Prehospitalario Jujuy. San Salvador de Jujuy, República Argentina.
Equipo Voluntario de Ayuda Humanitaria y Socorrismo Argentino (EVAHSA). Sedes: Corrientes y Buenos Aires, República Argentina.
Centro de Capacitación para Primeros Respondientes (CCPP), de Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires. República Argentina.
Academia Integral S&Spa. Apóstoles, Misiones. República Argentina.
Asociación Civil de Rescatistas Voluntarios de Argentina (ACRVA)
GRUPO EMAR Capacitaciones S. A. Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Unidad de Vooluntarios Socorristas y Ayuda Humanitaria (UVSAC). Posadas, provincia de Misiones, Argentina.
Y seguimos creciendo...
GRUPO EMAR Capacitaciones S. A.
G.O.E.N. - B.S.R. en Búsqueda, Socorrismo y Rescate de Bolivia.
Academia Integral S&Spa
Misiones
Academia DINS. Misiones, República Argentina
RED DE EDUCACIÓN MÉDICA PARA IBERO AMÉRICA
(REDUMEDIA)
REGLAMENTO RED DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
TITULO I
Marco General de la RED
Art. 1: La Red de Educación Médica para Ibero América (REDUMEDIA) agrupa al conjunto de estructuras académicas de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, academias, escuelas de formación en salud; sean públicas o privadas, que colaboran con el desarrollo de la educación a distancia en sus respectivas instituciones de todos los países de habla hispana.
Art. 2: La Misión de la Red es mejorar la calidad de la educación en ciencias de la salud y educación médica, a través del desarrollo de las unidades de educación, intercambios y colaboración interinstitucioal correspondientes.
Art 3: La Visión de la Red es constituirnos como un pilar en los procesos de educación en las carreras de la salud, referente nacional e internacional validado por sus pares y en continuo desarrollo.
Art 4: La Red de Educación Médica para Ibero América orientará su quehacer en torno a un Plan de Desarrollo Estratégico estipulando períodos de vigencia y ajustes. Será responsabilidad del Secretario o Secretaria General monitorear su cumplimiento en colaboración con los representantes de la Red
TITULO II
Ingreso a la RED y Representación
Art. 5: Pertenecen a la Red, aquellos Organismos de Educación en Ciencias de la Salud de Facultades de Medicina o Ciencias de la Salud, etc.; que realicen un convenio interinstitucional con dicha red..
Art. 6: Las Unidades miembros nominarán hasta dos representantes para participar en las reuniones de trabajo de la Red. La nómina de representantes se actualizará periódicamente.
TITULO III
Operación de la RED
Art 7: La RED llevará a cabo sus funciones, ejecutando al menos 3 Reuniones de Trabajo anuales, las cuales serán definidas en fecha, lugar y modalidad por los propios representantes cautelando una adecuada distribución geográfica y de las instituciones anfitrionas de manera que todas puedan participar en el funcionamiento del grupo.
En la primera reunión del año se definirán las fechas y horarios de las reuniones anuales de la Red. La misma puede ser realizada en modalidad a distancia por teleconferencia, zoom. meet, etc.
Art 8: Toda inasistencia debe ser justificada a la Secretaría de la Red mediante correo electrónico.
Art 9: En caso de votaciones realizadas en reuniones de la Red, se tomará como válido un voto por Universidad y quórum de asistencia mínima de 70%.
Art 10: Para dirimir el resultado de las votaciones se requerirá como quórum la aprobación del 50% más uno de los representantes de la Red en la reunión correspondiente.
TITULO IV
Organización Interna de la RED
Art 11: La RED será coordinada y presidida por el director y/o secretario o secretaria general que se nombra cada cuatro años, en la última sesión del período académico anterior y sucesivamente entre los representantes de las unidades.
Art 12: La Dirección y/o Secretaría General de la Red deberá disponer de un registro con las Unidades miembros, que además detalle la sucesión de que zona geográfica debe asumir como titular de la Red en períodos futuros.
Art 13: Será responsabilidad del Secretario o Secretaria General liderar y conducir a la RED, sirviendo de continuador de los proyectos y actividades que se planteen para llevar a cabo, así como actualizar, monitorear permanentemente, mantener y entregar los registros históricos que permitan la continuidad de la función.
Art 14: Para la gestión de las reuniones de trabajo asumirá como Presidente Pro Tempore el representante del organismo miembro que actuará como anfitrión.
Art 15: Las funciones del Presidente Pro-Tempore son: organizar la reunión en su institución, citar oportunamente a los representantes, mantenerse en contacto con el Secretario o Secretaria General con el fin de coordinar la tabla de la reunión, dirigir la sesión, levantar un acta de ella, enviar el acta a los asistentes para su revisión, corregirla según sus sugerencias y enviarlas a los organismos miembros de la RED.
Art 16: El acta con los acuerdos de reuniones deberá ser enviada a los representantes en un plazo de siete días, contado desde el día de realización de la última reunión convocada por la RED. Existirá un plazo de tres días para recibir aprobación o reparos al contenido del acta de parte de los Representantes. De no existir, se asumirá como aprobado el contenido del acta. En caso de existir reparos, deberán ser introducidos por el Presidente Pro-Témpore a medida que sean recibidos dentro del plazo correspondiente y reenviar acta modificada a los representantes de la RED.
Art 17: El Presidente Pro-Tempore puede ser reemplazado por el segundo representante de su organismo.
Art 18: En caso de renuncia del Director y/o Secretario o Secretaria General antes del término del período para el cual fue elegido, se procurará elegir un reemplazante entre los representantes de la Red, siguiendo el criterio de distribución geográfica. Quien resulte electo, deberá asumir hasta completar el período de quien haya renunciado.
TITULO V
Funciones de la RED
Art 19: La RED organizará y desarrollará las acciones que estime convenientes para materializar su Plan de Desarrollo Estratégico, privilegiando el apoyo y la realización de actividades que contribuyan al desarrollo de la calidad académica.
Art 20: La RED coordinará, académica y administrativamente, las actividades de las diferentes Unidades de educación en ciencias de la salud y colaborar en posicionarse como referente en educación en ciencias de la salud.
Art 21: La RED establecerá vínculos con instituciones relacionadas tanto nacionales como internacionales.