SI QUIERE SER PARTE DE LA RED, YA SEA COMO MIEMBRO INDIVIDUAL, O COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA, PUEDE HACERLO AQUÍ...
SI QUIERE SER PARTE DE LA RED, YA SEA COMO MIEMBRO INDIVIDUAL, O COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA, PUEDE HACERLO AQUÍ...
Antes de comenzar, los quiero invitar al
"IV° CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN MEDICINA Y SALUD - Edición 2025".
Es un congreso online asincrónico, gratuito, y con certificación.
Se realizará el 15 de Diciembre de 2025.
Además queremos que participen como expositores, enviando videos o artículos para su presentación. Para mas información, luego ingrese a la pestaña de "Eventos".
Red Educativa Médica para Ibero América
(REDUMEDIA)
Desarrollo de la Red
Desde hace tiempo se fue incorporando al área educativa el uso de internet, y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
En circunstancias poco favorables, la adaptación del proceso enseñanza-aprendizaje a nuevos formatos resultó altamente desafiante y una oportunidad para interesantes soluciones creativas. Investigadores en educación y uso de tecnologías identifican diferencias entre los cursos virtuales creados para la docencia en emergencia y la docencia online. La pandemia aceleró la migración a la educación virtual y sin mediar demasiada planificación ni tiempo nos adaptamos a la crisis.
Abordaremos las redes de aprendizaje como parte de las herramientas de trabajo colaborativo y plataformas tecnológicas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, nuevas formas de comunicación y el intercambio de información y conocimiento que contribuyen a articular las relaciones entre las personas interesadas, propiciando nuevos estilos, formas y métodos para la educación moderna.
REDUMEDIA
Es una red de docentes y de estudiantes. Y pretende la adhesión e incorporación de todas las instituciones docentes públicas y privadas internacionales.
Es una comunidad educativa sobre temas de medicina y salud, que tiene como fin apoyar la labor de los profesionales de la enseñanza de todos los niveles y modalidades.
Es un espacio colaborativo, que se desarrolla en una plataforma online, de inscripción gratuita.
Los docentes miembros de la red pueden acceder a todos los contenidos de la plataforma y compartir textos, vídeos, fotos, blogs, iniciar foros y crear o unirse a grupos de trabajo específicos sobre temáticas educativas. También permite difundir cursos y eventos (Congresos, Encuentros, Seminarios y números de Revistas, etc.).
Los estudiantes y egresados miembros de la red podran acceder a todos los contenidos, y participar de cursos y eventos. Pueden plantear o compartir sus inquietudes y problemas en el desarrollo de su profesión.
La finalidad de esta red es:
Por un lado hermanar a todas las instituciones educativas médicas online de habla hispana; generar convenios, avales, promoción, etc. entre todas ellas.
Por otro lado interactuar con el alumnado ofreciéndoles diferentes cursos de formación, actualización y especialización, becas, y opciones de educación confiable.
Del aprendizaje en red, a una red de aprendizaje
La dimensión pedagógica del uso educativo de las tecnologías, la importancia de crear y desarrollar las condiciones para la conformación de redes de aprendizaje basadas en una interacción entre las personas, mediadas por herramientas informáticas, a través de estructuras de acción pedagógicas sustentadas en aprendizaje cooperativo, cuya orientación lleva a reconocer que los entornos virtuales de aprendizaje no solo mediatizan la relación de un conjunto de personas conectas a una red, sino que auspician la conformación de una red de personas implicadas en base a una meta compartida de aprendizaje.
CREACIÓN DE UNA RED
Se ha creado la "Red Educativa Médica para Ibero América" (REDUMEDIA).
La conformación de la red tiene el formato de O.N.G. (Organización No Gubernamental) sin fines de lucro, pero con la aceptación de ingresos de bienes, promociones, sponsors/auspiciantes o patrocinio, y colaboración de cualquier índole de otras instituciones públicas y/o privadas; siempre y cuando que no requieran retribuciones a cambio, ni otro tipo de intervenciones de índole política o similar.
Objetivos:
Asociar e incorporar a todas aquellas instituciones públicas y privadas de Latinoamérica, España y otros países de habla hispana, que se dediquen a la formación y educación del personal de la salud, e incluso las dedicadas a la formación de formadores (en todos sus niveles y especialidades). Esto incluye: universidades, facultades, academias, centros educativos, grupos de emergencias y rescate, etc. Con la única condición en caso de las instituciones privadas, que dentro de sus propuestas de estudio, ofrezcan cursos o carreras gratuitas y becas parciales y/o totales en los cursos arancelados.
Consolidar y ampliar espacios y tiempos de encuentro presencial y/o virtual para enriquecer el intercambio interdisciplinario, el trabajo en red y la investigación cooperativa.
Permitir a sus miembros estar en contacto antes, durante, después y aún sin participar en los eventos que se desarrollen.
Crear un puente entre colegas e instituciones que desean aportar elementos significativos para transformar la realidad social y educativa en el área de la salud y especialmente en el de las emergencias.
Construir una plataforma virtual de contenidos de salud y educación que permita difundir programas, movimientos y otras redes que trabajen con perspectiva de derechos. Creación de medios de comunicación (facebook, etc.) y de una página Web institucional en donde se incorporen: ponencias, pósteres, videos, talleres, grupos de discusión, galerías de arte, intercambios inter-institucionales, publicaciones y libros descargables y gratuitos (en archivos .pdf o similar), promoción de cursos, carreras, seminarios, jornadas, congresos, etc.
Constituirse en una zona de visibilización de los proyectos que se vayan desarrollando; pero también un lugar para que nuevas acciones de investigación / acción emerjan. Que las experiencias de unos contagien a otros, que podamos preguntarnos qué hacer entre muchos y buscar alternativas para abordar las problemáticas actuales.
Convocar, invitar, y apostar a que seamos muchos los profesionales de distintas disciplinas y lugares los que nos integremos a dicha Red.
Impulsar el intercambio de proyectos, experiencias e intervenciones en los campos de la educación, la salud y el trabajo social y comunitario.
Creación y desarrollo de cursos y carreras de formación de alto nivel, con avales y validez oficial; y promover la categorización internacional de los mismos.
Promover instancias de investigación cooperativa, participación e intercambio académico e institucional.
Interactuar con los organismos estatales, ministerios (de Trabajo, de Salud, de Cultura y de Educación) para lograr el reconocimiento académico de nuestros desarrollos y lograr unificación de criterios en las carreras de salud.
Incentivar los vínculos entre actores sociales de distintos ámbitos (ONG, organismos públicos, empresas privadas, etc.); a fin de forjar lazos de reciprocidad y acciones colectivas que tengan impacto en la agenda pública.
Colaborar para la integración de investigaciones y proyectos en curso, a través de la generación de eventos virtuales (online a distancia), semi-presenciales y/o presenciales.
Promover e incentivar la promulgación de leyes nacionales y colaborativas internacionales sobre los derechos y obligaciones del personal de salud en sus diferentes áreas.
Sin tener una función sindical; interactuar con los organismos nacionales y empresas privadas para ser mediadores al respeto de dichas leyes.
Hacer que los organismos gubernamentales y respectivos ministerios (de salud, cultura, de educación, de trabajo, etc.) reconozcan los títulos y certificaciones otorgadas; y que brinden mecanismos de formación y certificación docente a los instructores y creadores de cursos en salud y formadores de formadores.
Lograr que en los cursos y/o carreras con modalidad online a distancia, se pueda agregar la faltante de las actividades prácticas. En algunos casos fueron suplidas con actividades realizadas y filmadas por los cursistas y que luego son evaluadas. Pero además se puede lograr la alianza e interacción con centros cercanos al domicilio del cursista (sedes de Cruz Roja, sanatorios o clínicas privadas, hospitales, consultorios de médicos especialistas en el tema del curso correspondiente, etc.) en donde puede desarrollar actividades prácticas como voluntariado completando “X” cantidad de horas, que serán firmadas en planilla y fiscalizadas por esa institución, y servirán para ser anexadas a la evaluación final del cursista.
Invitamos a todas las Instituciones educativas públicas y/o privadas a que se adhieran a la red.
Regístrense y comuníquense con nuestro e-mail. Se pone a disposición el personal de la red para brindar todo tipo de eventos:
Cursos.
Jornadas.
Talleres.
Congresos.
Etc.
En todo el país y en consonancia con todos los países de Latinoamérica.
Contáctenos: redumediaargentina@gmail.com