¿Qué es?
Un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) es un recurso educativo que se desarrolla con el fin de facilitar el aprendizaje. Se trata de un material didáctico digital que puede ser utilizado por los estudiantes y los profesores en cualquier momento y lugar. El OVA puede contener diversos elementos, tales como imágenes, audio, video, animaciones, simulaciones.
El objetivo principal del OVA es proporcionar un aprendizaje más activo, personalizado e interactivo.
De igual forma que en la gamificación hay sitios en los que podemos crear juegos o actividades más interactivas para cada uno de los estudiantes.
Herramientas para crear un OVA
El OVA no contiene el contenido de una unidad de estudio. Más bien, es un contenido flexible e interactivo que es adaptado a distintos programas didácticos, incorporándose a multiplataformas y distintos niveles de instrucción. Algunas herramientas para desarrollar un OVA son:
Animatron: es una herramienta en línea con las que se pueden crear animaciones en HTML5 que funcionan en distintos navegadores y dispositivos. Permite diseñar contenido interactivo como videos y GIFs y compartirlo. Incluso, se puede invitar a otras personas a colaborar en un proyecto
Slide Share: con esta herramienta se pueden crear presentaciones digitales sobre una gran variedad de contenido. Desde hace algunos años, forma parte de LinkedIn.
Piktochart: la facilidad de esta herramienta es de presentar contenido resumido por medio de infografías. De esta forma, se dinamizará la plataforma donde se presente.
Vyond: es una herramienta para crear videos animados. Dentro se su biblioteca, contiene una gran cantidad de activos (personajes, plantillas, accesorios, etc.) pre-animados que se pueden controlar por medio de una sencilla interfaz
Fotojet: es una aplicación con la cual se pueden editar imágenes o fotografías, diseñar gráficos, realizar un collage o montaje de fotos para que sea compartido. Brinda al usuario una gran variedad de herramientas técnicas. Es una herramienta online.
Fuentes de consulta.
Gomez, M. M. (2019, 22 julio). Comunidad E-Learning Masters. Comunidad eLearning Masters | edX. http://elearningmasters.galileo.edu/2019/02/01/objetos-virtuales-de-aprendizaje/
Lobato, P. (2024, 2 enero). Objeto virtual de aprendizaje (OVA): qué es, características y ejemplos. Smartmind. https://www.smartmind.net/blog/objeto-virtual-de-aprendizaje-ova-que-es-caracteristicas-ejemplos/
Norma Robles Morales. (2021, 2 abril). Objetos de aprendizaje [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=h5XPpB7nUkM