Vivimos en la era de la información y cualquiera con acceso a internet tiene a su disposición un número casi infinito de contenidos. Encontrar fuentes fiables no siempre es fácil.
Puntos a considerar
¿Para que necesito la información?
¿Cuánta información necesito?
1. Definición de la búsqueda
En este paso es imprescindible tener una idea clara de los temas que deseamos recuperar, el tipo de documentos (libros, artículos, tesis, etcétera), así como el idioma y la actualidad o no de la información que necesitamos.
2. Preparación de la búsqueda
Una vez que ya sabemos lo que deseamos buscar, es momento de expresarlo en términos de un lenguaje que se pueda aplicar al recurso electrónico (base de datos, catálogo). Para ello se sugiere determinar las palabras clave más relevantes y considerar el uso de sinónimos y términos relacionados bajo los cuales puede abordarse el tema de nuestro interés.
3. Selección de las fuentes documentales
Las fuentes de información están íntimamente relacionadas con la necesidad informativa que deseamos resolver, por lo que es fundamental elegir la que mejor se ajuste a ella. De esta manera podemos seleccionar entre libros, revistas, periódicos, patentes, normas técnicas, entre otros.
4. Elaboración de la estrategia de búsqueda
Una vez determinadas las palabras clave así como los tipos de fuentes documentales que deseamos recuperar, llegamos al paso más importante: el diseño de la estrategia de búsqueda. Para esto es necesario el uso de operadores booleanos y otras herramientas básicas que faciliten esta labor.
¿Como saber que una fuente es confiable?
Mira siempre quién es el autor de la noticia, y si no lo conoces, busca información sobre él y echa un vistazo a otros trabajos suyos. Te dará una idea de si es experto o no en la materia que te interesa, te permitirá conocer sus sesgos, etc.
Fíjate en el dominio de la web que visitas para entender qué tipo de información van a ofrecerte: .edu (educacional): suele pertenecer a universidades y centros educativos .gov (gubernamental): información oficial de gobiernos y Estados .org (organización no lucrativa): es el dominio de ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro .com (comercial): la mayoría de webs, incluidas las de medios de información .mil (militar): información perteneciente al ejército
Asimismo, mira a quién pertenece el sitio web: te dará una idea de los valores e intereses que defiende y serás capaz de tener una idea más clara de cuán fiable es la información
Fuentes consultadas
Bautista, J. (2021, 8 noviembre). CÓmo encontrar informaciÓn confiable en internet. https://es.ccm.net/aplicaciones-e-internet/internet/865-como-encontrar-fuentes-de-informacion-confiables-en-internet/
Fabián, N. I. M. (s. f.). La búsqueda de información - Biblioteca Central UNAM. https://www.bibliotecacentral.unam.mx/index.php/desarrollo-de-capacidades-informativas-digitales-y-comunicacionales/la-busqueda-de-informacion