¿Qué es?
La gamificación, se trata de una técnica o método de enseñanza que aprovecha la atractividad de los juegos en los espacios educativos, con el fin de lograr mejores resultados de aprendizaje para los alumnos, la motivación parte e implica directamente a los alumnos para que se motiven a seguir jugando a medida que cumplen sus objetivos y realizan la actividad.
Beneficios de la gamificación
Aumenta la motivación hacia el aprendizaje.
Enfrenta al alumno con diferentes niveles de dificultad.
Favorece el conocimiento.
Crece la atención y la concentración.
Optimiza el rendimiento académico.
Mejora la lógica y las estrategias para la resolución de problemas.
Hace más divertidas las asignaturas.
Fomenta el uso de las nuevas tecnologías. Aunque no necesita siempre de las nuevas tecnologías, algunas como la robótica educativa o el diseño de videojuegos ayuda a que el alumnado comience familiarizarse con los avances tecnológicos. Esto les permite integrarlos en su forma de aprender y de vivir de manera temprana y natural. Dentro de la tercera fase de su proyecto educativo AQUAE STEM, Fundación Aquae ha desarrollado unas sesiones a través de webinars con las que las alumnas participantes han aprendido y resuelto dudas sobre cómo programar con Scratch 3.0.
Ayuda a un buen uso de los videojuegos.
Estimula las relaciones sociales.
Durante clase hicimos un juego que además de entretener hace que se comprenda mejor cualquier tema, y así como Symbaloo hay más aplicaciones que ayudan con un aprendizaje lúdico.
Aplicaciones.
1. EducaPlay: para crear actividades educativas online de todo tipo e incrustarlas en tu blog o web.
2. Teacher Gaming Network: para crear juegos y cuestionarios interactivos.
3. Stick Around: App para crear juegos educativos interactivos.
4. Kahoot!: para crear concursos en los que todos los alumnos puedan participar a la vez.
5. Blubrr: para crear cuestionarios a partir de vídeos de You Tube.
6. Quiz Revolution: para crear actividades educativas de todo tipo.
7. Jigsaw Planet: para crear puzzles.
8. Proprofs: para crear juegos online, encuestas, evaluaciones y concursos.
9. Plickers: para crear cuestionarios o concursos y obtener un feedback inmediato.
10. EDpuzzle: para convertir cualquier vídeo en una gran lección interactiva.
11. Geogebra: para crear, buscar y descargar ejercicios interactivos de matemáticas.
12. ExeLearning: para crear recursos educativos muy variados.
13. Active Textbook: para convertir cualquier PDF en un libro interactivo.
14. Kubbu: para crear de manera muy sencilla ejercicios interactivos.
15. Cerebriti: para jugar y crear nuestros propios juegos educativos.
16. Playbuzz: para crear cuestionarios, juegos, encuestas, etc. y compartirlas.
17. Constructor 2.0: herramienta de la Consejería de Educación de Extremadura para crear y compartir nuestras propias actividades educativas digitales.
18. Vizia: herramienta online para crear vídeos con preguntas y anotaciones.
Fuentes de consulta.
3, E. (2024, 3 enero). ¿Qué es la gamificación y cuáles son sus objetivos? | EDUCACIÓN 3.0. EDUCACIÓN 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/
¿Qué es la gamificación? Definición y objetivos - Fundación Aquae (fundacionaquae.org)
Attack. (2023, 23 septiembre). ¿Qué es la gamificación educativa? | Estrategias de aprendizaje. Estrategias de Aprendizaje. https://estrategiasdeaprendizaje.mx/gamificacion/#google_vignette