Conectividad de los ecosistemas en el Biocorredor Andes Norte, mediante acciones de conservación y restauración, con un enfoque de soluciones basadas en la naturaleza, mejorada.
Creación de una red de viveros institucionales y comunitarios:
Para diversificar la oferta de plantas multipropósito y mejorar la conectividad en el BIAN.
Contamos con 21 especies nativas producidas en los viveros de la red REVIVIAN.
Planes participativos de conservación y restauración:
Elaboración participativa y con enfoque de genero de 3 planes para la conservación, restauración activa y pasiva, con énfasis en la conectividad de los ecosistemas andinos y las soluciones basadas en la naturaleza.
350 ha de reforestación activa
2000 ha de reforestación pasiva
Medidas de conectividad aplicadas en el BIAN:
Implementamos 5 medidas identificadas en los planes de conservación, restauración y conectividad, involucrando y capacitando a los actores locales.
8000 ha declaradas en conservación
Diseño e implementación de sistemas de monitoreo:
Hemos implementado el sistema SMART de monitoreo elaborado y funcional que sea multinivel y participativo de la conectividad.
10 capacitaciones en Carchi, Imbabura y Pichincha.