A través de la puesta en escena de la obra “Huellas por los Andes”, llevamos un mensaje de reflexión y sensibilización sobre la importancia de conservar nuestra biodiversidad y comprender los desafíos que representa la convivencia entre las personas y la fauna silvestre en las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha.
Esta iniciativa forma parte del compromiso permanente del Biocorredor Andes Norte con la educación ambiental, especialmente dirigida a niños, niñas y jóvenes, quienes representan el presente y el futuro de nuestras comunidades y territorios. Creemos firmemente que la conciencia ecológica se cultiva desde las aulas, y que el arte es una poderosa herramienta para conectar con las emociones, generar aprendizajes significativos y promover actitudes responsables hacia el entorno natural.
Gracias al valioso trabajo artístico y pedagógico de la Fundación Qaraywa, y al apoyo de las instituciones educativas junto a la coordinación de los Gobiernos Provinciales, estudiantes de diversas Unidades Educativas vivieron una experiencia única y transformadora. La obra no solo les permitió conocer más sobre las especies con las que compartimos el territorio, sino que también los motivó a reflexionar sobre cómo nuestras acciones cotidianas impactan en los ecosistemas.
Con actividades como esta, reafirmamos nuestra convicción de que la educación ambiental es clave para construir una cultura de respeto, cuidado y armonía con la naturaleza en el Biocorredor Andes Norte.