Alberto Zoratti, experto italiano, cumplió con su agenda en el marco del proyecto Biocorredor Andes Norte, en Ecuador para dar acompañamiento a las cadenas de suministro de la Economía Social y Solidaria, del 21 al 30 de noviembre de 2023.
Sus actividades iniciaron con la participación en la “XIII Semana Internacional de la Economía”, organizada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en Quito. Este evento se llevó a cabo con el propósito de explorar y reflexionar sobre el tema: “Repensar el modelo económico: economía solidaria y empresas sociales”, donde se actualizaron los contactos con algunas realidades de la Economía Social y Solidaria y del Comercio Justo, que podrían convertirse en interlocutores del proyecto BIAN, especialmente en el tema de la formación y la búsqueda de nuevos mercados locales para la campaña de promoción comercial.
Así mismo, desarrolló varias reuniones, en las tres provincias que conforman el BIAN, con representantes de los sectores de Economía Social y Solidaria, y organizaciones como: Red de Guardianes de Semillas, Municipalidad de Cayambe, Fundación SEDAL, Comunidad San Clemente y Red Kurikancha, para conocer los procesos de mercado y promoción de sus productos agropecuarios. De esta manera, se pretende consolidar sistemas estructurados, como es el caso de Pichincha, y piloto, en Carchi e Imbabura, de sistemas participativos de garantía con enfoque agroecológico.
En coordinación con los equipos técnicos de los gobiernos provinciales de Carchi, Imbabura y Pichincha se analizó y evaluó la propuesta para la promoción de productos agropecuarios del corredor, clarificar dudas y explorar alternativas efectivas para la participación, implementación y mejora del desempeño social y ambiental de los emprendimientos seleccionados del polígono BIAN.
Cabe resaltar que, en todas las jornadas mencionadas estuvo presente el equipo técnico del BIAN y se enmarcaron en la actividad 1.4.3 del proyecto: promoción de los productos agropecuarios del Biocorredor a través de procesos de certificación, garantías participativas y/o sellos de agricultura familiar y campesina.
Esta iniciativa es ejecutada por COSPE en alianza con ECOLEX, CONGOPE y de los GAD provinciales de Carchi, Imbabura y Pichincha, gracias al financiamiento del FIEDS en el marco del proyecto BIAN.