Definición Operacional
Sospechoso: Persona de cualquier edad y sexo, con antecedente de contacto con animal sospechoso de padecer y transmitir la rabia, el cual se encuentre desaparecido, en observación clínica o haya fallecido.
Probable: Persona de cualquier edad y sexo con síntomas de la enfermedad y con antecedente de contacto con animal sospechoso de padecer y transmitir la rabia, o con antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada.
Acciones Ante Casos Probables
Atención médica a los casos.
Identificar al 100% de los pacientes que cumplen con la definición operacional de caso sospechoso y probable de acuerdo con los criterios establecidos en este manual, por el personal de salud de las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel, de las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
Notificar el 100% de los casos sospechosos y probables de rabia humana al nivel superior en las primeras 24 horas de su detección.
Notificar a través de la plataforma NOTINMED del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) a todos los pacientes que cumplan con la definición operacional de caso sospechoso o probable de rabia humana, así como elaborar y adjuntar el “Estudio Epidemiológico de caso de rabia humana EPI-RAB.” (Anexo 2).
Enviar el Estudio Epidemiológico de caso de rabia humana a la Jurisdicción Sanitaria. ₋ La realización del estudio epidemiológico en las unidades de salud será responsabilidad del médico tratante.
Registro de todos los casos sospechosos, probables y confirmados el “Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades” (SUIVE-1) (Anexo 3) y envío a la Jurisdicción Sanitaria.