Definición Operacional
Caso Sospechoso: Toda persona que presente fiebre insidiosa, elevada de una o más semanas de duración, con predominio vespertino o nocturno, sin infección aparente, acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, sudoración profusa, escalofríos, artralgias, depresión, adinamia, linfadenopatía, hepatomegalia, esplenomegalia pérdida de peso, pancitopenia.
Caso Probable: Toda persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y sea positiva a la prueba de rosa de Bengala.
Caso Confirmado: Toda persona con Prueba Confirmatoria de Aglutinación Estándar (SAT) con dilución igual o mayor a 1:80, o la Prueba Confirmatoria de Aglutinación en presencia de 2-Mercaptoetanol (2-ME) con dilución igual o mayor a 1:20, o hemocultivo positivo.
Acciones Ante Casos Probables
Llenar el formato de notificación específico de brucelosis para la vigilancia epidemiológica “Estudio Epidemiológico de Caso de Brucelosis”.
Solicitar la prueba de Rosa de Bengala para establecer el diagnóstico de “Caso Probable”.
Enviar la muestra con los formatos que el laboratorio determine para su recepción.
Notificar al nivel administrativo inmediato superior del caso sospechoso, mediante el envío del “Estudio Epidemiológico de Caso de Brucelosis” (Anexo I). Notificar el caso sospechoso en el formato “Notificación Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades SUIVE-1 correspondiente”.
Hacer el seguimiento del caso respecto a la referencia y contrarreferencia para la toma de muestra de control.