Enlaces recomendados y motivos para sugerirlos:
a) Dar a conocer sitios web con excelentes contenidos de divulgación de las matemáticas, que, sin duda, proporcionan una buena motivación:
[ RSME | DivulgaMat ]
[ ICMAT ]
b) Facilitar a las personas interesadas la búsqueda de información en matemáticas ( y otras áreas del conocimiento ) :
[ WolframAlpha ]
[ WolframMathWorld ]
Los Elementos [ http://www.euclides.org ]
[ MSTE ] University of Illinois
[ Google Scholar ]
c) Para que los estudiantes se animen a aprender y a ejercitarse en algún lenguaje de programación; por las posibilidades de desarrollo de su creatividad y de su capacidad de construir modelos matemáticos y de experimentar que ello conlleva; siendo esto, además, un buen complemento en el uso de herramientas de programación y cálculo científico ( o computación científica ) que incluyen, por supuesto, el trabajo con algoritmos y la consiguiente elaboración de programas en los lenguajes específicos de dichos útiles:
Programación en LOGO: [ Papert-Logo in your browser ]
Programación en Scratch: [ Scratch ]
Compiladores y otras herramientas de programación en lenguaje C/C++ ( y otros lenguajes como Java, Fortran, ... ): [ GCC ]
[Python | Si bien no es imprescindible, Thonny es un IDE sencillo y muy recomendable, que facilita la programación en el lenguaje Python]
Compilador del lenguaje Pascal: [ Free Pascal ]
Facilidades para editar, compilar o interpretar en línea en muchos lenguajes de programación: [ Coding Ground ]
d) Animar en el uso de herramientas específicas de cálculo científico ( o computación científica ) ; pongamos como ejemplos: la geometría dinámica, el cálculo simbólico, y la computación en estadística. Dichas herramientas, con el aprendizaje que conllevan, pueden ser de una valiosa ayuda en el estudio. Todas ellas forman parte del software libre y son muy buenas:
geometría dinámica, gráficos de funciones, cálculo simbólico, hoja de cálculo: [ Geogebra ]
cálculo simbólico, gráficos de funciones, programación funcional: [ MAXIMA ]
computación en estadística y probabilidad; cálculo numérico; programación: [ R ]
cálculo y análisis numérico: [ Octave ]
cálculo y análisis numérico: [ Scilab ]
Notebooks y otras utilidades avanzadas de cálculo científico basadas en Python además de en otras herramientas esenciales: [ NumPy | Anaconda | Jupyter]
calculadora NumWorks y emulador para usarla en un ordenador. Desde el sitio web (cuyo interfaz también se puede leer en inglés) puede realizarse también la actualización del sistema operativo de la calculadora (física) del usuario y acceder al espacio personal en la nube para guardar y descargar los archivos de código fuente de los programas del usuario. Estas operaciones se realizan conectando la calculadora al PC (a su vez, conectado a la red) mediante un cable mini USB. En el canal de YouTube de NumWorks, hay muchos tutoriales que facilitan el aprendizaje de esta herrmaienta.
calculadors TI Voyage 200, TI 92 y otros modelos de Texas Instruments: descarga de utilidades y actualización de los sistemas operativos de las mismas
Derive Newsletter (International Derive User Group + TI92)
e) Dar a conocer herramientas de tipografía digital basadas en TeX para que, poco a poco, los estudiantes vayan animándose a aprender a usarlas, pues les serán muy útiles y prácticas para la presentación de sus trabajos, que tendrán un aspecto agradable y estructurado, lo cual facilitará y hará agradable la lectura.
Los textos, en TeX o LaTeX ( resultado, éste, de la evolución de TeX ), permiten la inclusión de ecuaciones y símbolos matemáticos, además de gráficos, referencias bibliográficas, enlaces URL, citaciones, glosarios, índices, y otros elementos, con mucha facilidad ( pues el sistema consta de funciones ya preparadas para ello ) y con un excelente aspecto. Un buen recurso para aprender LaTeX es este WikiLibro: [ https://en.wikibooks.org/wiki/LaTeX ] del cual también existe una versión en castellano: [ https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_LaTeX ]
A modo de experimento, le sugiero que practique un poco la edición de fórmulas y símbolos matemáticos en este editor en línea ( de http://www.codecogs.com/ ), o bien, si ya se conoce un poco este mundillo y desea preparar un documento completo sin hacer una instalación alguna en su ordenador, recomiendo el entorno de trabajo en línea ShareLaTeX , que permite desarrollar y compilar proyectos sin necesidad de programas instalados en el ordenador de trabajo.
Si se desea empezar el aprendizaje instalando algún entorno de trabajo en su ordenador, por su facilidad de uso, recomiendo empezar con el programa LyX ( funciona bajo todos los sistemas operativos ). Si le gusta, probablemente se anime también a instalar una de las muchas distribuciones basadas en TeX que pueden encontrar en CTAN o bien en el sitio del proyecto de desarrollo que corresponda a cada distribución, como, por ejemplo en el de MikTeX , así como algún interfaz de usuario/entorno de edición y composición, lo cual les dará más flexibilidad. Recomiendo, especialmente, las siguientes herramientas:
Si se trabaja sobre Windows: [ MikTeX, junto con TexMaker ( que es un entorno completo de trabajo: interfaz de usuario y entorno de edición y compilación )
Si trabaja sobre Linux: [ el TeX de Linux pre instalado, junto con el entorno de trabajo TexMaker ]
Si se trabaja sobre MacOs: [ LyX ] ( herramienta completa )
Mediante MathJax , es posible utilizar TeX y LaTeX en blogs y sitios web ; para ello se requiere algún script de Javascript apropiado ( por ejemplo, el que, encontrará en el sitio web de MathJax ) , que, previamente, deberá usted subir a su blog o a su sitio web ( como administrador del mismo ) o bien incluirlo en la cabecera de las páginas HTML de su sitio web ( dependiendo de las características del sitio web ). Dicho script permitirá llevar a cabo la transcripción automática del código TeX contenido en sus páginas web y artículos de sus blogs a través de los servidores de MathJax, cada vez que un usuario visite sus páginas web o sus blogs. Realizado este paso preliminar, bastará insertar el código LaTeX entre el texto llano cuando escriba sus artículos o páginas web ( en modo de edición HTML ) de manera parecida a cuando usted edita sus documentos en texto llano en el entorno local de edición TeX de su ordenador ( por supuesto, en este caso no necesitará compilar nada, pues de ello se encargará, automáticamente, el servidor de MathJax ). Personalmente, uso esta herramienta para poner fórmulas con el código LaTeX en mis blogs de trabajo diario .
f) Motivar mostrando la importancia de las matemáticas en Física:
[ RSEF ] ( Real Sociedad Española de Física )
[ Revista Española de Física ] ( RSEF )
[ European Physical Society ] ( EPS )
[ Europhysics news ]
[ Cristalografía ] ( Página del CSIC de divulgación sobre el tema )
[ Mosaicos ]
[ Mineralogy Database ] ( Grupos de simetrías de los cristales y extensa base de datos sobre los minerales cristalinos, con fotografías y aplicaciones interactivas )
[ Snowcristals ] ( las simetrías en los cristales de hielo)
g) Fomentar la curiosidad científica mediante la lectura de artículos de divulgación, la visita a museos de ciencia y tecnología, y lectura de blogs de ciencia:
Museos:
[ Palais de la Découverte ] ( Paris )
[ MMB ] ( Barcelona )
[ MNCN ] ( Madrid )
[ MUNCYT ]
[ Real Jardín Botánico ] ( Madrid )
[ Banco de Imágenes, de audio, y vídeo. Ministerio de Educación ]
h) Estimular también la apreciación del arte y de la cultura desde el punto de vista matemático:
[ Museo del Prado ]
[ MAN ]
[ M.C. Escher ]
[ Radio Clásica ]
[ Museo de América ]
i) Dar a conocer sitios web donde encontrar e-books, audiobooks y otros documentos en formato digital:
[ Libros CSIC ] ( edición electrónica )
[ LibriVox ]
[ RdL ]
j) Animar con actividades lúdicas relacionadas con las matemáticas, por ejemplo:
[ Ajedrez | ajedrez en línea: es.lichess.org ]
[ Cubo de Rubik ]
[ Go ]
[ Naipes ]
k) Programación-robótica-electrónica:
[ Arduino ]
[ RaspBerryPi ]
[ Microbit ]
[ ESP8266 y otros microprocesadores del mismo fabricante ]
l) Modelos matemáticos. Simuladores: