El proyecto de aula es la práctica de este proceso formativo, tiene como objetivo central: demostrar la superación de las dificultades manifestadas en el vídeo enfatizando en el ambiente de aula, generando mejores prácticas educativas y espacios de aprendizaje para los estudiantes.
Con la asesoría del TUTOR, WALTER BYRON PINEDA ISAZA , se realizan los avances y mejoras que son necesarias en este proceso.
todos los módulos y trabajos tienen la intención de aportar a este objetivo así que siendo esta una iniciativa pionera busca dejar altos niveles de calidad para posteriores experiencias.
Tutoria del mg. Walter Byron Pineda Isaza
Formulación de los objetivos el proyecto de aula con los compañeros docentes enfatizando el ambiente de aula y la praxis pedagógica.
El titulo del proyecto:(meter ficha técnica)
SOFTWARE GEOENZO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE EN LA ELABORACIÓN DE POLÍGONOS REGULARES. CASO; ESTUDIANTES DEL GRADO 8-02 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE SAN JOSÉ DE CUCUTA I
Autor (es):
Guillermo Alberto Vera Molina
Docente de Aula
I.E. Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cúcuta
Guial1973@yahoo.com
Pregunta orientadora del proyecto.
¿Qué aspectos conceptuales y procedimentales se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús?
RESEÑA DEL PROYECTO
Con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se produjo la apertura de un nuevo mundo a todos los niveles, incluido el que atañe a este trabajo, a nivel educacional. Modificando muchos de los aspectos más cotidianos, transformándolos a un entorno virtual mucho más llamativo y accesible visualmente. Por supuesto, el sistema educativo ha tenido que adaptarse, o al menos debería haberlo hecho, a este nuevo cambio.
Por lo que el presente trabajo examina el problema didáctico de enseñar los conceptos y procedimientos técnicos en la elaboración de polígonos regulares en el área de artística a los estudiantes(as) del grado octavo.
Por tal razón presentamos el software Geoenzo como una estrategia pedagógica para el aprendizaje en la elaboración de polígonos regulares, por medio de las TICS, identificando los aspectos conceptuales y procedimentales que se derivan mediante su utilización de una manera distinta a la tradicional del uso del lápiz, escuadras y compas.
Se espera que con esta estrategia pedagógica se obtenga un mejor rendimiento en la praxis pedagógica y ambiente de aula del docente, como el alumno(a) en su aprendizaje conceptual y procedimental del Área de Artística.
Mostrando la transversalidad del Área de Artística con las demás áreas del conocimiento como por ejemplo Matemáticas, geometría por medio del software Geoenzo como estrategia pedagógica del aprendizaje.
Palabras Clave: Polígono, Geoenzo, software, Geometría, Aprendizaje.
Planteamiento del problema y justificación en términos de necesidades y pertinencia (breve y concreto).
De lo anteriormente expuesto, se plantea como reflexión esencial la interrogante: ¿Qué aspectos conceptuales y procedimentales se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cúcuta?
Justificación
De allí que el estudio encuentra su justificación desde el punto de vista teórico , por que servirá como antecedente valioso para el desarrollo de futuras investigaciones que guarden relación con este tópico, además, se constituirá en un material de consulta importante para docentes y profesionales de esta área pues se diseñará una estrategia pedagógica implementando las TIC basadas en los aspectos conceptuales y procedimentales que se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares.
En lo práctico, se justifica porque se está diseñando una estrategia didácticas apoyadas en las TIC basadas en el programa geoEnzo para fortalecer la enseñanza de la educación artística, lo que permitirá al docente la elaboración de actividades que le ayudaran a mejorar sus actividades académicas en la enseñanza de Educación Artística; también, podrán compartir experiencias educativas con los demás docentes de la institución.
Objetivo o propósito central del Trabajo
Objetivo general
Identificar los aspectos conceptuales y procedimentales que se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Objetivos específicos
Identificar los aspectos conceptuales que se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Identificar los aspectos procedimentales que se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Metodología
De esta manera la naturaleza de esta investigación es cualitativa, descriptiva ya que los datos se tomaron de la realidad de acuerdo al planteamiento del problema, se busca indagar y obtener elementos de juicio sobre la realización de polígonos regulares de los estudiantes(as) de octavo dos (8-02) de la institución educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús a través del manejo del software geoenzo . Se optó por la metodología de la observación ya que permite describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados que poseen los estudiantes de sus vivencias y experiencias en el aula de clase en la utilización de una herramienta nueva para ellos como lo es el software geoenzo donde van a elaborar polígonos regulares de otra manera distinta a la tradicional.
La población seleccionada fueron los alumnos(as) del grado 8 (266) de la I.E. Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cúcuta. Que oscilan entre las edades de 12 a 14 años y un nivel socio económico 3.
La muestra se le aplico a los alumnos(as) de curso 8-02 que consta de 38 alumnos(as)
Para este proceso de investigación de carácter cualitativo Una vez definida la población y la muestra, se hizo necesario seleccionar la manera de entrar en contacto con la realidad y determinar las conductas a observar y la finalidad de este proceso. En tal sentido, se seleccionó como técnica de investigación la Observación y el instrumento de investigación el diario de campo.
�
Resultados
Después de realizada esta investigación, los alumnos(as) comentaron que ahora el área de artística se estaba convirtiendo en una de sus clases favoritas que aun que seguía siendo compleja para algunos(as) de ellos(as) entender algunos conceptos y procedimientos técnicos en la elaboración de polígonos regulares de la forma tradicional, que con el manejo del software Geoenzo como estrategia pedagógica para el aprendizaje en la elaboración de polígonos regulares les ayudo a mejorar en la apropiación de los saberes y así su parte procedimental mejoro en la práctica del área de artística, debido a que para ellos es más fácil y llamativo todo lo que esté relacionado con las TICS porque les facilita el acceso a todos los conceptos, procedimientos que necesiten y en lugar donde se encuentren no solo para el área de artística si no también para las otras áreas del conocimiento. “El lenguaje de hoy no es peor que el de ayer. Es más práctico. Como el mundo en que vivimos” Noam Chomkys.
Por lo que este proyecto de investigación constato que los hallazgos obtenidos en los resultados con la teoría y los objetivos planteados.
Conclusiones.
A lo largo de la presente investigación logró demostrarse cómo Identificar los aspectos conceptuales que se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Se observó que surgieron varias alternativas que hicieron que los alumnos(as) pudieran abordar los conceptos teóricos relacionados a la elaboración de polígonos regulares de una manera más fácil y en un lenguaje digital el cual ellos manejan muy bien, despertándoles un mayor interés en el área de artística.
A lo largo de la presente investigación logró demostrarse cómo Identificar los aspectos procedimentales que se derivan mediante la utilización del software GEOENZO, como estrategia pedagógica en la elaboración de polígonos regulares, en el grupo de estudiantes del grado 8-02 de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Se observó que surgieron varias alternativas que hicieron que los alumnos(as) pudieran abordar los procedimientos relacionados en la elaboración de polígonos regulares de una manera más fácil ya que cambian los implementos técnicos tradicionales para el dibujo por el computador, tableta, celulares utilizando los comandos del software Geoenzo, permitiéndoles aprovechar el tiempo en la elaboración de trabajo en el área de artística y como se aplica la transversalidad con otras áreas del conocimiento.
Respecto a las limitaciones que se han encontrado en la ejecución de este proyecto, se puede decir que han sido varias.
Empezando por una causa que perjudica a todos los sectores y que siempre está presente, el tiempo. El reducido periodo de tiempo del que se ha dispuesto para la ejecución de este proyecto de investigación, ha supuesto una limitación ya que a inferido tanto en el desarrollo, como la extensión del mismo.
En relación con la consulta bibliográfica, se han presentado cierta limitación, ya que pese a que pueda parecer un problema que ya debería estar tratado y a estar bien identificado, no son muchos los autores que han investigado estas dificultades de aprendizaje en la elaboración de polígonos regulares en el área de artística y sus posibles soluciones o mejoras didácticas. Por ello la documentación a la que se ha tenido acceso, ha sido relativamente escasa.
En cuanto a la prospectiva o las posibilidades futuras de este proyecto de investigación, la primera posibilidad es la de considerar el uso de otros recursos TICS, como podría ser la inclusión del tablero digital interactivo, de la cual se dispone en la institución. Pero como se ha visto una de las limitantes ha sido el tiempo, que ha hecho que no se pudiera incluir la utilización en este proyecto de investigación. Por ello se deja abierta como una futura línea de trabajo en este proyecto de investigación.
Por ultimo una posible línea de trabajo futura relacionada a este proyecto de investigación, podría ser analizada como está hoy en día la formación docente respecto al uso de las TICS en el área de artística.
Referencias Bibliográficas.
Mayz Díaz, C. (2009). ¿ Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos?.Educere, 13(44).
Gómez-Diago, G. (2010). TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA: PARADIGMA PARA INVESTIGAR DESDE LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN. Razón y palabra, 71, 2-3.
Cabrera, F. C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.
BUITRAGO, R. J. T. (2010). Aplicación de la metodología interactiva del dibujo técnico en la enseñanza secundaria con el programa CABRI 2D-3D.
Tomás-Vidal, F. (2015). Enseñanza de figuras geométricas a alumnos de 1º de ESO mediante el uso de software TIC.