En Ponte las Pilas, consideramos que no existe una única metodología que se adapte a todo tipo de alumnado, por ello empleamos diversas metodologías, todas ellas activas.
Atenderemos a las necesidades que presentan los alumnos y alumnas dentro del grupo que se encuentran.
Por ello, hemos desarrollado toda la teoría en diversos formatos (texto, vídeo, power point) para adaptarla lo máximo posible a las necesidades del alumnado.
Fomentaremos que los alumnos aprendan de sus compañeros y con sus compañeros a través de las actividades de grupo programadas, como el juego de las tarjetas
Partiremos de su nivel de conocimiento, que detectaremos gracias a la actividad inicial de toma de contacto (Padlet: Tokio la ciudad oscura), e intentaremos que los alumnos construyan aprendizajes que sean lo más significativos posibles,
Es una tendencia cada vez más presente en las aulas. Para ello, uno de los proyectos más destacables que pretendemos llevar a cabo es a través del juego “EnerCities”: un juego que pretende introducir a los jóvenes en el mundo de la Energía de un modo sencillo y rápido. El objetivo es crear y expandir ciudades virtuales teniendo en cuenta la contaminación, la escasez de energía, las energías renovables, etc.
El punto de partida de esta metodología es que los aprendizajes basados en la experimentación son más profundos, y estimulan la creatividad, el espíritu crítico y la motivación del alumnado. Gracias al "Learning by doing", se le presentan a los alumnos/as retos que deben superar desplegando sus capacidades y conocimientos y adquiriendo nuevos en el proceso. Es, por tanto, una metodología que parte de la curiosidad del/la estudiante y esto hace que este/a se muestre más receptivo a la hora de recibir explicaciones, lo que derivará en un mejor conocimiento y dominio del tema tratado. Además, estimulan el desarrollo de las inteligencias múltiples.
Esta es la metodología que se utilizó con la explicación del generador eléctrico y el electromagnetismo. Aunque los alumnos/as no realizaron ellos mismo un generador, puesto que habría llevado mucho tiempo, los y las docentes lo hicieron y posteriormente lo utilizaron como punto de partida para la explicación. Nos permitió comprender mejor el proceso del electromagnetismo y el generador eléctrico, y se lo pudimos transmitir mejor a nuestro compañeros/as.