A continuación os dejamos por aquí un enlace al apartado de examen de la página web de Patricia y al documento de teoría de Energías y Electricidad:
La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas. Para ello, usan energías renovables o no renovables que a través de la fuerza del movimiento del agua o del vapor de agua mueven una turbina, generando energía mecánica. Esta turbina está unida por un eje a un generador, máquina que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. A este proceso se le denomina generalización. A continuación, la electricidad se traslada a través de vías de sustentación o subterráneas los hogares. A este proceso se le conoce como transmisión. Una vez llega a las casas se produce la distribución. Como consumidor no puedes elegir la empresa distribuidora pero sí la comercializadora que será quién te envíe las facturas llegando a la última fase, la comercialización.
Máquina rotativa que transforma la energía potencial y cinética del agua, vapor o gas en energía mecánica.
La turbina está formada por el distribuidor que dirigir el caudal del agua y el rodete que en él ocurre la transformación de la energía.
Destacamos tres tipos de turbinas: Pelton, Francis y Kaplan.
Una vez se ha producido el movimiento de la turbina y, por tanto, se ha creado energía mecánica, esta se transforma en ENERGÍA ELÉCTRICA. Esto se debe a que la turbina está unida por el eje al generador, el cual es una máquina cuya función es transformar la energía mecánica en energía eléctrica.
Todos los generadores están compuestos por una parte móvil y otra estática, es decir, por una parte que induce el movimiento y otra que es inducida. Si recordamos nuestro experimento, el generador, diferenciamos dos partes: el cobre (material conductor) y los imanes.
Para comprender la creación de electricidad dentro del generador eléctrico es fundamental conocer los siguientes conceptos:
En los generadores eléctricos existen dos campos magnéticos, uno dentro de otro: los imanes crean uno de ellos, y el cobre o material conductor que está en el interior, con el movimiento, crea el otro. El choque de estas dos fuerzas o campos magnéticos consigue transformar la energía cinética que entra a través de la turbina en energía eléctrica.
A continuación, debemos transportar la energía eléctrica desde las centrales a los lugares donde va a ser utilizada, por ejemplo, nuestro hogares. Pero, ¿cómo se hace esto?
Para este apartado, os remitimos a la página web del grupo Energy Facts, donde encontraréis toda la información necesaria sobre el transporte de energía.
En el link superior podéis encontrar toda la información sobre los tipos de centrales que ha trabajado el grupo de Energía Positiva. ¡Muy buen trabajo chicas!