Cine y propaganda

Sergei M. Eisenstein

El acorazado Potemkin || Bronenosez Potemkin (1925)

Octubre || Oktibar (1926)

Enlace: La escalera de Odessa. Escena de la película

Stanley Kubrick

Paths of Glory . Senderos de gloria

Enlace: "El patriotismo es el refugio de los cobardes".

Sin novedad en el frente.

Enlace: Discurso final.

Leni Riefenstahl

El triunfo de la voluntad (1935). Se puede ver en este enlace.

Olympia (1936).

José Luis Sáenz de Heredia. A partir de un argumento de Jaime de Andrade, pseudónimo del general Francisco Franco.

Raza (1941)

Frank Capra

Por qué luchamos.

Siete documentales: Preludio de guerra (1942), Los nazis atacan (1943), Divide y conquista (1943), La batalla de Inglaterra (1943), La batalla de Rusia (1944), La batalla de China (1944), War comes to America (1945).
Si sienten algún interés por verlos, están en youtube.

Charles Chaplin

The Great Dictator. El gran dictador (1940).

Charles Chaplin fue de los primeros en verle las orejas al lobo que era Hitler. Esto llevó a Chaplin a abandonar sus reparos por el cine sonoro (todas sus películas hasta entonces habían sido mudas) e incluir el inmortal discurso final de la película. En aquel momento, el mundo escuchó por primera vez la vibrante voz del genio británico del celuloide llamando a la paz mundial.

Enlace: Discurso final, de la película El gran dictador.

William Wyler

Mrs. Miniver. La señora Miniver (1942).

Antes de viajar al frente para documentar la guerra, el director William Wyler rodó una de las películas que más impacto causó en la postura del pueblo americano ante el conflicto. La famosa última escena del sermón en la iglesia es un auténtico llamamiento a filas a la población civil.

Enlace: Sermón.

Michael Curtiz

Casablanca (1942)

‘Casablanca’ iba a ser una más de las muchas películas que la Warner Brothers produjo en aquellos años como propaganda de guerra. En vez de eso, y casi de milagro (ya que el guion fue escribiéndose casi conforme se rodaba), el filme de Michael Curtiz se ha convertido en una de las películas más queridas de la historia del cine. Aunque efectivamente ‘Casablanca’ ha trascendido el género de películas de propaganda, no puede dejar de mencionarse la archiconocida escena del canto de ‘La Marsellesa’ en el café de Rick.

Enlace: Escena "Marsellesa" (doblada al español)

Jean Renoir

This Land Is Mine. Esta tierra es mía (1943)

Enlace: Última clase (doblada al español)

William Wyler

The best years of our lives. Los mejores años de nuestras vidas (1946)

Recursos

6.6. Cine y propaganda ideológica. En la página Media Cine, del ministerio de Educación