El (llamado) "cine social"

El neorrealismo italiano

Algunos nombres: Luchino Visconti, Roberto Rossellini, VIttorio de Sica*, Federico Fellini.

Algunas películas: La terra trema (L. Visconti), Roma, città aperta (R. Rosselini), Paisà (R. Rosselini), Germania, anno zero (R. Rosselini), Stromboli, terra di Dio (R. Rosselini). Sciuscià (V. de Sica), Ladri di biciclette** (V. de Sica), Umberto D. (V. de Sica), Riso Amaro ('Arroz amargo', Giuseppe De Santis), La strada (F. Fellini), Mamma Roma (Pier Paolo Pasolini.

El cine social inglés

Algunos nombres: Ken Loach, Stephen Frears, Mike Leigh*.

Algunos títulos: Raining Stones ('Lloviendo piedras', K. Loach), The Angel's share ('La parte de los ángeles'), I, Daniel Blake (K. Loach), My beautiful Laundrette ('Mi hermosa lavandería', S. Frears), Philomena (S. Frears), Secrets ans Lies ** ('Secretos y mentiras', Mike Leigh), All or nothing ('Todo o nada', Mike Leigh)

Una lista de películas

Modern Times

Tiempos modernosEstados Unidos1936Charles Chaplin
Clase trabajadora.Gran depresiónIndustrializaciónProducción en cadena
FilmAffinity. España
Película completa

The Grapes of Wrath

Las uvas de la iraEstados Unidos 1940John Ford
Clase trabajadora Crisis económicaGran Depresión Pobreza Migraciones
Es también un ejemplo de Road Movie. (Thelma y Louise)
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Ladri di biciclette**

(Ladrón de bicicletas)Italia1948Vittorio de Sica*NEORREALISMO
Clase trabajadora
[Neorrealismo italiano]
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Los olvidados

México1950Luis Buñuel
InfanciaPobrezaDelincuenciaViolencia

La Haine

(El odio)Francia1995Mathieu Kassovitz
Periferia de las grandes ciudadesMigraciónDisturbiosViolencia policial
FilmAffinity. España
Película completa. (Quizá el enlace sea un poco provisional)

Secrets and Lies**

(Secretos y mentiras)Reino Unido*1996Mike Leigh*
Clase trabajadoraAdopciónEmbarazos no deseados
[Cine social inglés]
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

The full monty

Reino Unido*1997Peter Cattaneo
Clase trabajadora DesempleoSolidaridad
[Cine social inglés]
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Barrio

España1998Fernando León de Aranoa
Periferia de las grandes ciudades
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Ça commence aujourd'hui

(Hoy empieza todo)Francia1991Bertrand Tavernier
InfanciaPobrezaCrisis económicaEscuela
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Central do Brasil

Estación central de BrasilBrasil1998Walter Salles
Infacia Pobreza

El bola

España2000Achero Mañas
Maltrato infantil

Los lunes al sol

España2002Fernando León de Aranoa
Clase trabajadoraCrisis económicaDesempleo
FilmAffinity. España

Incluye tráiler

Good bye, Lenin

Alemania2003Wolfgang Becker


FilmAffinity. España

Machuca

Chile2004Andrés Wood
InfanciaPreadolescenciaClases socialesCrisis política

El baño del papa

Uruguay2007César Charlone
Pobreza
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Milk

(Mi nombre es Harvey Milk)Estados Unidos2008
Derechos de los homosexuales
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Slumdog Millionaire

India - Reino Unido2008Danny Boyle
InfanciaPobrezaMaltrato infantil
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

The Angel's Share

La parte de los ángelesReino Unido2012Ken Loach
Clase trabajadoraPrecariedad laboralDelincuencia
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Hidden figures

(Figuras ocultas)Estados Unidos2017
Derechos de la mujeres Derechos de la minorías
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Roma

2018MéxicoAlfonso Cuarón
Clase media.
Servicio doméstico
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Parásitos

2019CoreaBong Joon-ho
Pobreza
Lucha de clases
FilmAffinity. España
Incluye tráiler

Propuestas de los estudiantes

Billy Elliot

Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000) es el drama de un adolescente de familia obrera que decide ser bailarín profesional de ballet, enfrentándose a los prejuicios machistas de su padre y de su hermano mayor. La película está planteada como un drama social en un tono cercano al de Full Monty, en el que se hace evidente el thatcherismo neoliberal: el padre y el hermano de Billy participaron en una huelga de mineros en 1984 contra el gobierno de Margareth Thatcher. Se plantea así el tema eterno de la conciencia de la clase obrera. El padre de Billy se rinde ante el pulso de la empresa y se reincorpora a su puesto de trabajo, por lo que es acusado por sus compañeros de esquirol. Como drama social, Billy Elliot es conformista: lo que persigue el protagonista es el triunfo artístico individual, hasta el punto de que la última escena concilia a los mineros, los homosexuales y los bailarines clásicos. A pesar de lo dicho, no se maquilla el medio rudo en que se desenvuelve la vida de Billy Elliot, en la mejor tradición del cine social británico.