Fotografía escenificada

Un modelo: Cindy Sherman .

‘Untitled Film Stills’ series

El interés en crear narrativas a través de imágenes individuales se materializó en la serie titulada Untitled Film Stills (1977-1980). Untitled Film Stills (Fotogramas Sin Título) son 84 escenificaciones que representan una escena de una película ficticia. Sherman creó una secuencia de imágenes fija que no pretendían formar una narrativa lineal. Cada imagen fue diseñada para sugerir el mundo de una película diferente, invitando al espectador a imaginar la historia de la que cada imagen forma parte.

Sherman interpreta los personajes. Aunque la serie a menudo se ha interpretado como un autorretrato, ella sostiene que las fotografías no son autobiográficas y que son completamente ficticias y extraídas del cine. La serie se refiere al lenguaje visual del cine de las décadas de 1940 y 1950, particularmente al de directores de Hollywood como Alfred Hitchcock. También hay referencias al estilo, apariencia y narrativas de las películas de serie B y el cine negro, así como a los filmes europeos, particularmente los de la Novelle Vague francesa y el neorrealismo italiano .

En “Untitled Film Still # 13” (1978) interpreta a una mujer de largo cabello rubio que busca un libro en un estante, una escenografía diseñada para evocar la imagen de Brigitte Bardot. En la interpretación, Sherman también lleva un pañuelo en la cabeza similar al que llevaba Bardot en la película Le mepris (Desprecio) de Jean-Luc Godard de 1963.

A medida que avanzaba la serie, Sherman comenzó a usar ubicaciones al aire libre para algunas de sus tomas. Una de esas imágenes, “Untitled Film Still # 25” (1978) está relacionada con una de las películas más icónicas de Truffaut, Jules et Jim (1962, filmada en blanco y negro)

“Untitled Film Still # 35” (1979) es una alusión a La ciociara de Vittorio De Sica, protagonizada por Sophia Loren, que interpreta a una una mujer que sufre durante la guerra. En la imagen, Sherman usa un vestido muy similar al que usó Loren en la película de 1960.

Michelangelo Antonioni es uno de los directores que tomó como modelo. Su influencia se puede ver en una serie de imágenes que evocan planos de su trilogía sobre la alienación moderna, L'avventura , La notte y L'eclisse. Monica Vitti es la protagonista de las tres películas. La trilogía de Antonioni se centró en mujeres que experimentan la soledad en escenarios hostiles.