BITÁCORA registros de navegación
En pleno viaje de la 5° convocatoria hay mucho para compartir. Estamos acompañando a los equipos, encontrándonos y construyendo múltiples itinerarios de navegación por las aguas de esta gran comunidad. Las y los invitamos a conocer los registros de lo que fue sucediendo.
¡Seguimos a todo vapor!
PROPULSIÓN proyectos en movimiento
Nos contaron sus avances:
HistoMap.ar: Propuesta de construcción de un microscopio dinámico virtual, en español, para la enseñanza de Histología [FMED]
HistoMap es un microscopio dinámico virtual de Histología para el estudio de estructuras microscópicas de los tejidos y órganos del cuerpo humano, y la comprensión de sus funciones, que guiará el camino hacia una nueva interactividad y forma de aprendizaje de las y los futuros profesionales de la medicina. En esta etapa del proyecto, el equipo finalizó el escaneo de los preparados histológicos preseleccionados y avanzó en la redacción de las descripciones de cada uno de ellos.
Prototipo de herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) aplicada en la enseñanza de Inmunología Veterinaria [FVET]
Este prototipo es una herramienta complementaria de consulta destinada a promover la adquisición de habilidades en el manejo de IA a las futuras generaciones de veterinarios sobre el tema “Inmunoprofilaxis: Vacunas recombinantes de uso veterinario”. Actualmente el equipo de trabajo está evaluando opciones para una posible prueba piloto, así como capacitaciones internas para amplificar el avance entre docentes e investigadores de la Cátedra.
SONAR encuentros de expansión
Iniciamos las primeras visitas a Unidades Académicas en el marco de la propuesta de acompañamiento situado a los proyectos. La facultad de Medicina y la facultad de Odontología nos recibieron para contarnos y mostrarnos, en sus propios espacios de práctica, avances y recorridos que vienen llevando a cabo.
En esta etapa, los proyectos involucrados fueron “Programa de formación y entrenamiento integral con simuladores en habilidades profesionales para el manejo de emergencias médicas en el campo de la salud”, “De lo analógico a lo digital en el diseño y la producción de materiales de estudio”, “Aplicación de realidad virtual para la simulación de casos clínicos en la enseñanza de la fisiología humana”, “Tecnologías Emergentes en el Museo Central de Ciencias Médicas (MuCCMe)”, “HistoMap.ar: Propuesta de construcción de un microscopio dinámico virtual, en español, para la enseñanza de Histología”.
Durante estos encuentros, dialogamos con directores, codirectores, referentes y otros integrantes de los equipos, sobre soluciones emergentes y posibles acciones facilitadoras para la etapa en la que se encuentra cada proyecto.
Queremos hacer una mención especial al proyecto “AXIS Instructor: Asistente práctico de mostración cadavérica virtual” de la Facultad de Medicina, en el que estamos acompañando a sus integrantes en la etapa de diseño de la estrategia de implementación para la cátedra.
HIDRÓFONO ABIERTO entrevistas breves
Para esta edición del Periscopio, contactamos a Rodrigo Martín Iglesias, director del proyecto “Inteligencias extendidas y realidades artificiales para el diseño de futuros alternativos” [FADU] y le preguntamos: ¿Cómo se vinculan las tecnologías seleccionadas con los procesos de creatividad? ¿Qué estrategia didáctica requiere la propuesta de taller que desean implementar?