Discriminan caras y voces femeninas y masculinas.
ejemplo: Voz aguda = Mujer. Voz grave = Hombre.
Asocian rostros de mujeres y hombres con objetos.
Ejemplo: Rostro de mujer = Pañoleta; Rostro de hombre = Corbata
Utilizan gran cantidad de palabras para identificar el sexo de las personas, aunque no sean capaces de auto reconocer su propio sexo.
Ejemplo: Niñas y niños pueden ser capaces de utilizar palabras como: niña, niño, hombre, mujer, señor, señora, mamá, papá, sin embargo, es probable que aún se equivoquen cuando mencionan su sexo.
Tienden a recordar más fácilmente los juguetes que la cultura asocia con un sexo, en comparación con los juguetes nuevos que no han sido clasificados por sexo, o que han sido clasificados para el otro sexo.
Ejemplo: Frente a un conjunto de juguetes, es probable que: Las niñas recuerden más fácilmente las muñecas. Los niños recuerden más fácilmente los carros. Ambos sexos no recuerden un muñeco que ha sido clasificado para el otro sexo, dentro del grupo de juguetes.
El auto-concepto de género contiene casi exclusivamente información sobre los estereotipos grupales.
Ejemplo: Una niña puede describirse como: “Soy una niña linda y juiciosa”. Un niño puede describirse como: “Soy un niño valiente y fuerte”.