Todos los miembros del grupo han actuado y colaborado de manera correcta y respetuosa tanto en las reuniones como en las tareas y en la realización del trabajo.
Las previsiones se han cumplido, pues las tareas se han ido realizando antes de las fechas de entrega y de la forma pactada.
Respecto a la asignación de roles, hemos tenido que rectificar en relación al reto anterior, pues el no haber definido unas funciones específicas hizo que no todas participáramos de igual manera en todas las tareas. La modificación se ha realizado en nuestro tablero Trello, asignando a cada miembro del grupo el rol que mejor definía su tarea desarrollada hasta el momento.
No se han cumplido las videollamadas semanales, ya que al final ha resultado más eficaz la comunicación por escrito en los tiempos que hemos creído convenientes, ajustándonos al trabajo sobre un documento colaborativo. Así, al tener horarios diferentes, hemos podido trabajar mejor y de manera más eficiente.
Respecto a la planificación, hemos hecho unos pequeños ajustes en la plataforma Trello para modificar los objetivos entre otras cosas. Hemos seguido actualizando las tareas con el fin de coordinar mejor las entregas y orientarnos con facilidad a la hora de revisar el trabajo restante.
También hemos mejorado nuestro sistema de roles y hemos asignado uno diferente a cada una para poder trabajar mejor, de un modo más ordenado y productivo.
Puntos fuertes
Seguimos conservando los puntos fuertes del anterior reto tales como la comunicación y la compatibilidad. De hecho podríamos añadir más puntos fuertes a la lista durante la realización de este reto como:
La afinidad a la hora de trabajar: realizamos las tareas de manera equitativa, cada una aporta un poco a cada plataforma y al proyecto final. Además nos ayudamos entre nosotras en caso de no estar familiarizadas con algunas aplicaciones o métodos.
La responsabilidad: aparte del compromiso hemos desarrollado bastante responsabilidad por el trabajo en grupo, si una de nosotras tiene dificultades o demoras con algún apartado del proyecto trabajamos en equipo para resolverlas.
El manejo de plataformas: somos personas con gustos similares pero habilidades diferentes, por ello cada integrante del grupo se desenvuelve mejor en las distintas plataformas empleadas para el trabajo, lo cual es de gran utilidad puesto que nos ayudamos mutuamente para aprender más sobre ellas.
Puntos débiles
Hemos intentado mejorar los puntos débiles de el anterior Reto, como por ejemplo participar más a menudo en el debate, no obstante seguimos usando más aplicaciones de mensajería instantánea al ser algo más inmediato para cambios de última hora.
Dificultades
Hemos tenido algunas dificultades relacionadas con Sites y su funcionamiento al no tener mucha experiencia previa. No obstante hemos logrado superar estas dificultades mediante tutoriales o el uso continuado de la aplicación.
Por último nos gustaría añadir que este sistema de roles ha logrado que el trabajo en grupo se desarrolle de un modo más formal y estructurado además de que ha fomentado un reparto del trabajo más equitativo.
Paula Alcaraz Silvente:
Creación de la página web google sites. Estructuración y creación de páginas. Incorporación de contenido. Unificación y revisión estética del contenido. Redacción de: “La evolución de la mujer en el cine”, datos curiosos (todos menos América), “India y África” y “Revisión y valoración grupal”.
Sara Rodríguez López
Colaboración en la redacción de los contenidos y diseño del site. Búsqueda de información e imágenes. Actualizaciones de Trello. Redacción de “Criterio gráfico”, “Revisión y valoración grupal” y “Bibliografía y webgrafía”
María José Delgado Nicolás:
Creación en google drive del documento colaborativo “Contenido y diseño Site”. Colaboración en la redacción del contenido. Redacción de: “Cine europeo”y “Revisión y valoración grupal”. Búsqueda de información e imágenes.Creación documento pdf para entrega.
Ana María Calvo Verdaguer
Colaboración en la redacción de los contenidos. Elaboración de la línea temporal. Elaboración de mapa interactivo. Redacción de “Datos curiosos de Norte América”, “Cine norteamericano”y “Revisión y valoración grupal”.