MATRIMONIOS

El sacramento del Matrimonio crea entre los cónyuges un vínculo perpetuo y exclusivo: Dios mismo ratifica el consentimiento de los esposos. Por otra parte, este sacramento confiere a los esposos la gracia necesaria para alcanzar la santidad en la vida conyugal y acoger y educar responsablemente a los hijos.

EXPEDIENTE MATRIMONIAL

¿Qué es el expediente matrimonial?

El expediente matrimonial es el procedimiento que ha de realizarse antes de la celebración del matrimonio canónico para acreditar formalmente la voluntad, capacidad y libertad de los contrayentes.


El expediente puede ser «entero» (si lo realizan los dos contrayentes conjuntamente) o «medio» (si cada uno de los contrayentes lo realiza separadamente en su propia parroquia).

¿Dónde realizarlo?

El lugar para la realización del expediente es la parroquia a la que, por razón de residencia, pertenece alguno de los contrayentes.


Cabe la posibilidad, por decisión de los novios, de realizarlo en alguna otra parroquia, siempre que se cuente con la licencia o anuencia del párroco de alguno de los contrayentes.


Y, finalmente, también es posible realizarlo en la parroquia en que fijarán su domicilio a partir de su boda.

¿Cómo se hace?

Primer encuentro

Los novios deben dirigirse al Despacho parroquial para solicitar la tramitación del expediente matrimonial y fijar una fecha para tener el primer encuentro con el párroco. Dicho encuentro sirve para hablar sobre las razones por las que desean contraer matrimonio en la Iglesia, así como a la situación personal y canónica de los contrayentes (principalmente sobre su condición de bautizados y su estado de vida). Solo de esta forma podrán estudiarse y, en su caso, solucionarse posibles incidencias que afecten a los contrayentes y su deseado matrimonio con el tiempo suficiente, antes de que se hayan realizado importantes compromisos humanos e incluso patrimoniales.


Toma de dichos

Una vez abierto el expediente, deberán comparecer ante el párroco, el día acordado:

  • los contrayentes (o uno de ellos, si se trata de «medio» expediente)

  • y dos testigos (aunque se trate de «medio» expediente) que no estén vinculados familiarmente a ellos, mayores de edad, y portando su cédula.

Mediante el cuestionario aprobado se indagará por separado sobre el conocimiento que los contrayentes tienen de las propiedades esenciales y fines del matrimonio, la voluntad de contraer y su capacidad y libertad.

¿Cuándo se puede hacer?

Los novios deben iniciar el expediente matrimonial tres meses antes de la fecha de la boda, fijándose entonces la fecha para realizar la «toma de dichos» o expediente matrimonial. Para iniciar el expediente, es necesario entregar la documentación requerida.


El expediente debe iniciarse cuando los novios tengan la suficiente formación sobre la naturaleza, fines y obligaciones del matrimonio cristiano, lo que, al menos ordinariamente, supone que ya habrán realizado las catequesis o cursillos prematrimoniales.

Documentación requerida

  1. Fotocopia de la cédula o pasaporte.

  2. Registro civil de cada uno, emitido no más de tres meses antes a la fecha del inicio del expediente matrimonial.

  3. Partida de bautismo y confirmación, emitida no más de tres meses antes a la fecha del inicio del expediente matrimonial (legalizada por la Curia diocesana respectiva, en caso de provenir de una parroquia no perteneciente a la Diócesis de Cartago).

  4. Si tienen hijos (de ambos) partida de Bautismo de cada hijo

  5. Certificado de haber participado en el cursillo prematrimonial.

  6. Si alguno de los contrayentes es viudo(a), presentar partida de defunción del cónyuge.

  7. 1 foto tamaño cédula cada uno.

  8. Si uno de los contrayentes vive en el extranjero debe presentar certificado de soltería

  9. Certificado del resultado de las amonestaciones, en el caso de haberse realizado en una parroquia distinta a aquella en la que se tramita el expediente.

CELEBRACIÓN

¿Dónde celebrar la boda?

¡En nuestra Parroquia puedes celebrar tu boda! Con mucho gusto nos esforzaremos para que sea un día inolvidable.

¿Cuánto cuesta?

Los Sacramentos nos los dio el Señor gratuitamente a todos, y gratuitamente la Iglesia los administra. Por ello, nosotros no pedimos ningún dinero por la celebración del sacramento del matrimonio en la Parroquia. Aunque sí que es verdad que los novios, ante la conciencia que tienen de sostener a la Iglesia en sus necesidades, aportan normalmente un donativo para ayudar al mantenimiento del templo, y más en nuestro caso, que es un templo muy antiguo y constantemente necesitado de arreglos y reparaciones.


Por otro lado, normalmente tenemos una reunión con los novios para explicarles detenidamente todos los pormenores de la ceremonia, como es el número de las composiciones florales, el comportamiento del fotógrafo durante la ceremonia, algunas normas sobre la música, etc.


Para más información, dirígete al Despacho parroquial.

¿Cuándo se puede celebrar?

Para concretar la hora y la fecha de la boda, es necesario acudir al Despacho parroquial.

¿Cómo es la celebración?

En la Parroquia, normalmente la celebración se realiza dentro de la Sta. Misa.


A continuación, puedes descargar varios aspectos de la celebración:


Estructura.pdf

Lecturas.pdf

Peticiones.pdf

Consentimiento.pdf

Bendición Nupcial.pdf

CURSILLOS PREMATRIMONIALES

¿Qué son los cursillos prematrimoniales?

Los cursillos prematrimoniales (o curso de preparación al matrimonio) es una catequesis o formación que tiene como objetivo explicar y preparar a los novios que van a recibir el Sacramento del Matrimonio. Una decisión tan trascendental como casarse exige una adecuada preparación para asumir y vivir en profundidad la vida matrimonial como la realización del Plan de Dios en este estado de vida.

¿Dónde realizarlos?

El curso puede realizarse en nuestra Parroquia, en la parroquia donde los novios se vayan a casar o cualquier otra que les venga mejor por horario o cercanía.

¿Cómo se desarrollan?

En nuestra Parroquia, el cursillo de preparación al matrimonio se desarrolla en 4 encuentros, que tienen lugar durante dos fines de semana consecutivos.

En el curso, se tratan los siguientes temas:

  • El Plan de Dios sobre el matrimonio y la familia.

  • El matrimonio dentro del contexto de los Sacramentos.

  • La voluntad de Dios concretada en los mandamientos.

  • La sexualidad en el matrimonio.

  • Las virtudes principales en la vida cristiana y matrimonial.

  • Posibles crisis matrimoniales.

  • La educación de los hijos.

En las exposiciones, participan sacerdotes y algunos matrimonios de la Parroquia, que aportan su experiencia desde la vivencia propia del Sacramento y de la convivencia diaria.

¿Cuándo se organizan?

El curso de preparación al matrimonio debe realizarse con una prudente antelación a la celebración. Teniendo en cuenta que conviene entregar los documentos para iniciar el expediente matrimonial tres meses antes de la celebración, y que uno de los documentos requeridos es el certificado de haber realizado el curso, es recomendable tenerlo hecho como mínimo tres meses antes de la celebración.

REQUISITOS PARA CELEBRAR TU MATRIMONIO

  1. Ser mayor de edad (18 en adelante).

  2. Pertenecer a la Parroquia, si no, traer licencia para matrimonio o permiso de dicha Parroquia.

  3. Hacer la información matrimonial mínimo con 1 mes de anticipación al matrimonio y presentar los documentos necesarios con fecha reciente no mayor de 3 meses.

  4. Presentar 2 testigos mayores de edad con cédula de ciudadanía, el día de la información matrimonial, que no sean familiares, pero que los conozcan bien.

  5. Contraer matrimonio, deben registrarlo en la registraduría, teniendo en cuenta que la partida se debe llevar a Cartago


NOTA

  1. En caso de que alguno de los novios sea extranjero, los documentos deben ser radicados en la parroquia.

  2. Las diligencias de su matrimonio las deben hacer personalmente los novios.

  3. Tenga en cuenta que si usted es bautizado fuera del país, debe asumir el envío de su notificación, la cual puede reclamar en el despacho después de la ceremonia.

  4. El día de la boda, por favor, llegar temprano para que la celebración se puede desarrollar sin prisas.