BAUTISMO

El Bautismo perdona el pecado original, todos los pecados personales y todas las penas debidas al pecado; hace participar de la vida divina trinitaria mediante la gracia santificante, la gracia de la justificación que incorpora a Cristo y a su Iglesia; hace participar del sacerdocio de Cristo y constituye el fundamento de la comunión con los demás cristianos; otorga las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo. El bautizado pertenece para siempre a Cristo: en efecto, queda marcado con el sello indeleble de Cristo.


No hay nada más grande que ser Iglesia. Por eso, no hay día más grande que aquél en el que empezamos a ser Iglesia, hijos de Dios en el Hijo, miembros de su cuerpo místico y herederos de la vida divina. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo vienen ese día y establecen su morada en nuestra alma; ¡no hay ni puede haber nada más importante!


Descargar celebración del Bautismo

NIÑOS PEQUEÑOS

Los padres son quienes presentan al niño que va a ser bautizado y se comprometen a educarlo en la fe. Para prepararse ante un acontecimiento tan importante, deben realizar un cursillo prebautismal, que consta de dos encuentros: uno con un matrimonio joven y otro con un sacerdote.


Los padrinos tienen la importante misión de ayudar a los padres, y eventualmente suplirlos, en la educación cristiana del niño. Por eso, es necesario que estén confirmados, sean mayores de 16 años y lleven una vida congruente con la fe. En la medida de lo posible, participarán también en el cursillo prebautismal.


Para solicitar el Bautismo de un niño, es necesario presentar en el despacho parroquial:


  • Registro Civil del niño donde esté claro el nombre de los padres y la fecha de nacimiento.

  • Nombre de los abuelos paternos

  • Nombre de los abuelos maternos.

  • Nombre de los padrinos y apellidos.


NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Los niños que quieran recibir el Bautismo y tengan ya la edad en que normalmente se recibe la catequesis de Primera Comunión o de Confirmación, reciben la catequesis junto con los otros niños de su edad para facilitarles su inserción en la comunidad parroquial.


Los padrinos tienen la importante misión de ayudar a los padres, y eventualmente suplirlos, en la educación cristiana del niño. Por eso, es necesario que estén confirmados, sean mayores de 16 años y lleven una vida congruente con la fe. En la medida de lo posible, participarán también en el cursillo prebautismal.


Para solicitar el Bautismo de un niño, es necesario presentar en el despacho parroquial:


  • Registro Civil del niño donde esté claro el nombre de los padres y la fecha de nacimiento.

  • Nombre de los abuelos paternos

  • Nombre de los abuelos maternos.

  • Nombre de los padrinos y apellidos.

ADULTOS

Los mayores de 14 años deben recibir primero la catequesis adecuada a su edad y condición a través de un itinerario de iniciación cristiana, que los llevará, una vez preparados, a recibir conjuntamente los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.

Para ello, deben solicitarlo abriendo un expediente en el despacho parroquial.

¿QUIÉN PUEDE SER BAUTIZADO?


  • Toda persona viva que no haya recibido aún el bautismo.

  • Si es menor de edad, se precisa el consentimiento de ambos padres o tutores legales -o al menos de uno de ellos-.

  • Que vaya a ser educado en la fe católica. Si no se pudiese verificar este punto, es mejor diferir el bautismo.

¿QUIÉN PUEDE SER PADRINO?


  • Ha de ser un solo padrino o una sola madrina. En caso de que sean dos personas, necesariamente uno ha de ser varón y la otra, mujer.

  • Que no sea el padre ni la madre del niño.

  • Que tenga 16 años cumplidos.

  • Que hayan recibido los tres sacramentos de iniciación cristiana (bautismo, confirmación y comunión). Para ello deben aportar el certificado de confirmación cuando le sea solicitado.

  • Que sea católico practicante y viva de una manera congruente a su fe.

  • Que tenga capacidad de desarrollar la misión que se le encomienda y quiera hacerlo.

RECORDAR


  • 1.Es un sacramento; por lo tanto, piensen primero en sus intereses espirituales y luego en los materiales, es decir, no programen fechas, NO PONGAN CONDICIONES; ojalá esta celebración no coincida con ningún otro tipo de fiestas para que no pierda su sentido.

  • 2. Al elegir los padrinos para sus hijos, piensen siempre en personas honestas, ejemplares y que vivan su fe. Un padrino es un testigo de la fe.

  • 3. Padres y Padrinos deben asistir de forma Obligatoria al curso pre bautismal el día anterior a la fecha del bautismo.

  • 4. Los padrinos deben ser mayores de edad.

  • 5. Antes del Bautismo, queremos ayudarles también a ustedes en su propia vida de fe; por lo tanto, es bueno revisar su vida cristiana. Si no son casados por sacramento, o son personas solas, busquemos mayor orientación.

  • 6. Si son casados, favor traer el registro civil del niño, acta(partida) eclesiástica de matrimonio, fotocopia de la cédula de los padres y fotocopias de cédulas de una pareja de padrinos para realizar la inscripción (los documentos deben ser originales, legibles y con fecha no mayor a 90 días de expedición).

  • 7. Si los documentos son de otro país, deben venir traducidos al español por el ministerio de relaciones exteriores.

  • 8. Si alguno de los padres no está bautizado bajo la Fe Católica, debe redactar una declaración juramentada explicando su situación y anexar registro civil original no mayor a 90 días de expedición, para efectuar el sacramento del bautizo.

  • 10. Si ustedes no son casados por la iglesia o viven en una situación diferente, favor traer el registro civil del niño, partida de bautismo y fotocopia de cédula de los padres, fotocopias de cédulas de una pareja de padrinos para realizar la inscripción (los documentos deben ser originales, legibles y con fecha no mayor a 90 días de expedición).

  • 11. La inscripción debe hacerla uno de los padres del niño con veinte(20) días de anticipación.

  • 12. La celebración del sacramento se realiza según fechas establecidas en la programación de la Parroquia a las 10:00 a.m. cada primer y tercer domingo del mes.

  • 13. El altar es para el sacerdote y los ministros; por lo tanto, no se permiten en él, fotógrafos o camarógrafos.

  • 14. Los Niños entre 7 y 13 años recibirán una preparación catequística durante todo el año, ya que por su edad puede entender y comprender la dimensión del sacramento. Dirigirse al despacho para más información.