La presbicia es esa condición en que los ojos pierden gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca. Es una parte normal del envejecimiento. Los pacientes suelen quejarse después de los 40 años. También refieren cansancio visual o cefalea al final del día, o que requieren alejar las cosas para verlas mejor.
No hay manera de detener el proceso normal de envejecimiento que se observa en la presbicia. Sin embargo, la presbicia puede corregirse con anteojos o lentes de contacto, incluso en algunos casos con cirugía.
Si la presbicia es el único problema que tiene en la visión (no tiene miopía, hipermetropía ni astigmatismo), puede que sólo baste con anteojos de lectura. La graduación específica generalmente debe ser determinada por un examen oftalmológico.
Si el paciente ya usaba anteojos para otros problemas de visión, ahora necesitará lentes para corregir dos distancias: lejos y cerca. Opciones son: lentes separados, bifocales, o multifocales. Cada uno tiene ventajas y desventajas que se ajustarán al caso particular de cada paciente tras conversar con su tratante.
Algunos pacientes prefieren usar lentes de contacto en lugar de anteojos. Opciones son: contactos monovisión (se corrige la visión de un ojo para ver de lejos y del otro para ver de cerca) o lentes de contacto multifocales.
Otra opción, para casos seleccionados, es la cirugía de cataratas con implante de lente multifocal (Ver +).
Los lentes multifocales son una buena opción para corregir la presbicia. Ayudan a una visión nítida a larga, media y corta distancia. Sin embargo, algunos pacientes necesitan un tiempo de adaptación: en general hay que aprender a mirar con los lentes multifocales.
Tips para acostumbrarse mejor:
Coordinar la mirada con un ligero movimiento de cabeza, en lugar de mover solo los ojos.
Mirar a la altura del cristal correspondiente a cada distancia, es decir, si quieres ver de lejos, tendrás que mirar por la parte superior de la lente. Sin embargo si quieres ver de cerca, tendrás que mirar por la zona inferior.
Conocer las “zonas marginales” de los lentes, que son las zonas laterales. Éstas son zonas donde hay aberraciones ópticas no aptas para la visión ("se ve mal").
Conversar con el óptico sobre tus actividades más habituales. No es lo mismo ser conductor que oficinista.
Elige un marco de lente que te acomode completamente
Una vez comprados los lentes, trata de usarlos todo el día por la primera semana. Esto ayudará a que te acostumbres más rápido, o por el contrario, nos permitirá evaluar problemas del lente.
Cuando estés en escaleras, mueve la cabeza hacia abajo para mirar los escalones. Es decir, si quieres enfocar los pies tienes que mirarlos a través de la parte superior del lente multifocal, que es la correspondiente a esa distancia. Si miras por la parte inferior, verás borroso.
Si no te acostumbraste bien, llévale tus lentes al oftalmólogo. Se puede corregir elementos, como por ejemplo, la distancia medida entre los ojos (distancia pupilar).
Cada vez se usan más los ojos para trabajar o estudiar. Esto ha traído un aumento en las consultas por cansancio visual, especialmente a las horas de trabajo o al final del día. Los pacientes también se pueden quejar de dolor de cabeza. Los errores refractivos (problemas de enfoque que se corrigen con lentes) son muy frecuentes en la población. Sin embargo, por el modo en que estamos usando nuestros ojos se hace necesario considerar usar anteojos. (VER+)
Hipermetropía: Básicamente hay que entender el ojo con hipermetropía como un sistema que le falta fuerza para enfocar. Pero como existe un sistema de enfoque dentro del ojo (acomodación), es que muchas veces el ojo puede hacer la fuerza suficiente para ver bien (VER+). Por eso el paciente con hipermetropía puede presentarse de muchas formas:
Sin molestias. El ojo hace suficiente fuerza para enfocar sin cansarse.
Cansancio visual o cefalea al final del día o después de muchas horas de uso de los ojos. Esto es equivalente a hacer esfuerzo físico. Al principio puede que el cuerpo tolere bien, pero después de horas de esfuerzo, es que se siente con falta de fuerzas o agotado.
Peor visión de cerca, pero no de lejos. Como para la actividad de cerca se requiere más fuerza de enfoque, muchas veces la molestia viene primero para la visión de cerca.
Ver borroso de cerca y de lejos. El ojo no tiene capacidad de compensar con la acomodación la falta de fuerza.
Astigmatismo: El ojo presenta desenfoque, imágenes algo deformadas o con los bordes no bien definidos, por lo que no es capaz de enfocar la imagen adecuadamente. La molestia visual depende del tipo y cantidad de astigmatismo, la edad del paciente y otros factores relacionados a cómo se usan los ojos.
Miopía: El ojo tiene más potencia de lo esperado y funciona como una lupa. Por eso se dice que los pacientes miopes son "cortos de vista" y tienen visión borrosa, especialmente de distancia. Tiende a ser más frecuente durante la adolescencia y avanza hasta la adultez temprana, alrededor de los 25 a 30 años.
¿Estás pensando en Cirugía Refractiva? (Ver+)
Mantener una distancia entre 40 y 50 cm con las pantallas y los textos, en posición perpendicular.
Siempre preferir buena iluminación, especialmente la luz natural por sobre la artificial. Se recomienda uso de luces LED cálidas por sobre las frías, que no den reflejos y que iluminen directo sobre la superficie que utilizamos para trabajar.
Uso de pantallas: Su uso excesivo produce en los ojos cansancio visual y afecta la lubricación.
Los niños en general no deberían usar más de una hora al día cualquier tipo de pantalla (Tablet, Smartphone, computador, televisión) y ojalá apagar las pantallas 2 horas antes de acostarse.
Los adultos debieran darse momentos de pausa. Después de más de 1 hora de uso, descansar entre 5-10 minutos mirando a más de 6 metros. No se puede "descansar" en la pantalla del celular o usando las redes sociales.
Actividades al aire libre : Se ha visto que el contacto con la luz natural ayuda a prevenir o disminuir la progresión de la miopía en niños y adolescentes.
Fotoprotección. Al igual como el bloqueador solar de piel protege a la piel de quemaduras solares, el uso de lentes de sol puede ayudar con síntomas oftalmológicos.