Cuando los párpados se caen se le llama ptosis palpebral. Puede afectar a uno o a los dos ojos, y comprometer el campo visual de manera distinta cada ojo. Su oftalmólogo verá la causa de la ptosis y planeará el tratamiento que corresponda. En general son de manejo quirúrgico cuando el nivel de la ptosis afecta la visión. Puede ser una pequeña cirugía del músculo de elevación y la eliminación de la piel del párpado superior (blefaroplastia) o un reposicionamiento y fortalecimiento del músculo elevador del párpado en casos más severos.
La cirugía de ptosis en general es una cirugía de bajo riesgo, pero como cualquier procedimiento tiene riesgo de infección, hemorragia y pérdida de la visión. Estas complicaciones no son frecuentes. En algunos casos se necesitarán gotas lubricantes y ungüentos para los ojos por varias semanas en el post operatorio. Además, la ptosis puede repetirse o los párpados pueden no quedar perfectamente simétricos, por lo que algunos casos requieren más de una operación.
Para cualquier duda, consulte con su oftalmólogo.