En el Análisis de Datos Educativos es posible encontrar diferentes aproximaciones caracterizadas por la metodología, procesos y técnicas utilizadas. Entre ellas, la Minería de Datos Educativos reúne distintos métodos que permiten extraer información novedosa y útil a partir de grandes volúmenes de datos provenientes de contextos educativos. Por otra parte, el Análisis de Datos Multivariados, la Teoría de Respuesta al Ítem y el Análisis de Supervivencia son áreas de investigación estadística que podrían ofrecer otras técnicas adecuadas para el análisis de datos educativos.
El presente proyecto tiene por objetivo general estudiar y aplicar distintos métodos que ofrece la Minería de Datos y el Análisis de Datos Multivariados (análisis discriminante, reglas de asociación, modelos de regresión logística, árboles de clasificación, redes neuronales, redes bayesianas, entre otros), la Teoría de Respuesta al Ítem y el Análisis de Supervivencia, sobre los datos registrados en el sistema de gestión de información estudiantil (SIU Guarani) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam) con el propósito de caracterizar la trayectoria académica de los estudiantes, y detectar patrones compatibles con situaciones de dificultades en el aprendizaje, que puedan derivar en abandono de los estudios universitarios.