MÉTODO  (gracias a INEARGEMS)

Llevo 3 años consumiendo reviews de distintas fuentes, y la conclusión a la que he llegado es que todas sufren del subjetivismo de quien las escribe. Las tonalidades, la música, las preferencias de registros no son las mismas para todos los usuarios, por lo que lo ideal es buscar a un analista que escuche tu misma música y le agraden perfiles similares. 

 

Aunque recurra a las gráficas de frecuencia para explicar ciertos aspectos de un auricular, no dispongo de mecanismos de grabación, pero tampoco es algo que tenga en mente en el largo plazo. Prefiero contaros que me agradan los tonos cálidos, que soy más de bajos redondeados y algo subidos, que de excesivos agudos. Prefiero una parte alta relajada, y unos medios bien posicionados, pero sin que se lleven por delante el resto de las frecuencias. 

 

Por estas cuestiones, valoro presentaciones naturales, el cómo el artista pretendía que se escuchara esa música, con escenas más íntimas, pero sin que todo suene congestionado. Valoro más la claridad entre capas que la distancia entre ellas. Pretendo centrarme en aspectos más tangibles como la imagen estéreo, la separación y capacidad de resolución: 

*TONALIDAD refleja el timbre y el volumen relativo de diferentes elementos en una mezcla. La afinación de un IEM puede medirse objetivamente y presentarse como un gráfico de respuesta de frecuencia. Sin embargo, la interpretación de la tonalidad de esa afinación es más personal debido a las diferencias de anatomía, antecedentes culturales y preferencias musicales. Siempre y cuando la afinación no haga que el timbre no sea realista ni reduzca significativamente el rendimiento, cumplirá. 

*RENDERIZACIÓN se trata de la calidad de los golpes de batería, el bajo y otros instrumentos, no de su volumen. Los auriculares excepcionales hacen que los ataques de graves sean rápidos, duros y manteniendo una sincronización precisa y dinámica. En cambio, un bajo mal controlado es retumbante (las notas bajas se prolongan demasiado y se mezclan con otras) o blandas (el comienzo de las notas bajas o los golpes de batería son suaves en lugar de concisos). 

*RESOLUCIÓN refleja la capacidad de un auricular para revelar detalles finos en una mezcla. Un auricular excepcional es capaz de resolver en todo el espectro de frecuencias, no solo en el rango medio: escucha más detalles en la reverberación y el decaimiento del sonido, se percibe la textura y el tono en el bajo, escucharás más matices en los instrumentos y la voz. Son detalles que no se perciben hasta que se escucha un auricular realmente resolutivo. 

*ESCENA se trata de la capacidad para evitar que los elementos de una mezcla se superpongan y se junten. Esta separación se puede dar tanto en la vertical como en la horizontal. Los auriculares excepcionales le permiten seguir cada elemento de la combinación con una dificultad mínima. 

*IMAGEN es la capacidad de un auricular para pintar una ilusión ("imagen") de un campo de sonido alrededor de un oyente. Esta imagen estéreo se logra mediante la técnica de grabación y la mezcla de pistas. Un auricular con buena imagen estéreo le permiten precisar la dirección del sonido, haciéndolos perfectos para recrear una imagen amplia y profunda en la que los instrumentos y las voces forman capas de más cerca a más lejos en lugar de las existentes. 

 

Cuando que sea posible, intentaré compararlos con otros auriculares de mi colección, porque a diferencia de otros sitios, en esta página no hay rotación en muchos auriculares, sigo conservando la gran mayoría de ellos, precisamente para comparar y que tú, lector, puedas saber a lo que me refiero si es que tienes algunos de esos auriculares. 

 

La escritura del análisis intenta ser objetiva y sencilla, sin llenarla de adjetivos e intentando ser concisa. Habrá veces que tendréis que disculparme porque la pasión sobre algún auricular puede llegar al papel, pero intentaré cumplir la máxima de ser directo y que al menos quede claro cuáles son las cualidades de un auricular para cualquier tipo de usuario.