SALA 3: EXPEDICIONES MILITARES

Las expediciones militares en territorio formoseño se iniciaron con la fundación de nuestra ciudad (1.879) y se extendieron hasta. 1.917. La característica fundamental de estas campañas fue la lucha entre el blanco colonizador y el indio, y la incorporación de tierras al Estado Nacional. En dichas expediciones, el Regimiento de Caballería de Línea fue la punta de lanza para el avance y exploración del Territorio Nacional de Formosa hasta 1.917 en que fue reemplazado por el Regimiento de Gendarmería de Línea.Las líneas de fortines se ubicaban siguiendo el curso de los Ríos Bermejo y Pilcomayo y sus objetivos eran aumentar y fomentar la ocupación total de los Territorios de Chaco y Formosa, sometiendo a los nativos. Cabe destacar que el Regimiento de Gendarmería de Línea cumplió funciones hasta 1.938 en que se crea la Gendarmería Nacional.

SALA 4: SUCESOS MILITARES DEL SIGLO

En una etapa reciente de la historia argentina, se destacan dos acontecimientos que tocaron muy de cerca a la provincia de Formosa, el copamiento de R.I.M 29, el 5 de octubre de 1.975 y la Guerra de las Islas Malvinas ocurrida en abril de 1.982. El intento de copamiento al Regimiento de Infantería de Monte 29, donde conscriptos y soldados sostuvieron un violento combate con la guerrilla de los montoneros, y el acontecido entre abril y junio de 1.982 entre Inglaterra y Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas.

La mayoría de los soldados argentinos eran jóvenes que no poseían adiestramiento bélico y táctico para la guerra. La bandera formoseña evoca a los soldados de nuestra provincia que acompañaron a los cascos azules a Croacia y Chipre para el restablecimiento de paz en estos países.