Arte Románico

El claustro románico formaba parte del antiguo claustro de canónigos de la catedral de Huesca y recuerda vida regular que siguieron hasta su secularización en el siglo XIII.

Fue construido durante el siglo XII, en el patio de la primitiva mezquita aljama de la ciudad, que sirvió de catedral durante doscientos años, después de la reconquista de Huesca, rehabilitado en 2004. De la primitiva construcción románica se conservan dos alas o crujías.

En los muros de este espacio se conservan enterramientos medievales y laudas sepulcrales, con inscripciones que recuerdan óbitos de algún noble o eclesiástico altoaragonés de los siglos XII al XIV.

Esta galería formó parte del antiguo claustro románico, pero fue reformada y rehecha en el siglo XVIII, con el aspecto que muestra actualmente.

En ella se exhibe la pintura mural procedente de distintos lugares de la diócesis. De la misma Catedral se muestran pinturas arrancadas de la portada Sur y algún enterramiento medieval. Otro conjunto interesante, dedicado a San Andrés, es el que procede de la parroquia de Yaso.

También se exhiben tallas románicas y góticas policromadas de la Virgen con el Niño, San Juan y San Pedro. Son trabajos desiguales, que muestran la producción en el Altoaragón desde el siglo XII al XIV.

Sala del Románico

Sala del Románico

Sala del Románico

Sala del Románico

Sala medieval

Crismón

Sarcófago

Lauda sepulcral

Pantocrátor. Iglesia de Yaso (Huesca)

Ángeles músicos. Catedral de Huesca

Recreación de un Scriptorium

Sarcófago

Virgen de Cillas

Virgen de Rodellar

Virgen, iglesia de la Magdalena

S. Martín

Puerta románica de la Catedral

Púlpito mudéjar

Laudas sepulcrales