Pío Pío es nuestro amigo y nos da el mejor consejo: estar en casa con papá y mamá y lavarnos las manitas. ¿Os gusta? Jijiji
Todo va a salir bien.
Igual que en la maravillosa y dura película "LA VIDA ES BELLA", el papá hace lo imposible para que su hijo viviera todo como un juego. Os animo a buscar la manera de hacer lo mismo con nuestros hijos.
En Austria y Suiza existe este tipo de canto. Se caracteriza por el empleo de sonidos muy agudos con otros graves.
Su origen parece que fue al sustituir algún instrumento de viento.
Su complejidad es enorme.
En la República Centroafricana, los pigmeos también usaban una técnica parecida.
En este vídeo, podemos escuchar a una niña cantando música Yódel.
Aquí , escuchamos a un señor cantando música Yódel. Como escucharéis, es una técnica muy difícil.
Yelli- Baka women yodellers
En Eurovisión Ilinca hizo un ft. con Florea y cantaron este Tema: Yodel it!
La voz es nuestro instrumento, nos sirve tanto para hablar, como para cantar.
Debemos tener una correcta higiene bucal, así como proteger la garganta y beber bebidas excesivamente fríos.
Los seres humanos cuando hablamos o cantamos ponemos en funcionamiento varios órganos. Los pulmones suministran el aire, que pasa por la tráquea y llega a las cuerdas vocales, que son dos músculos que vibran al pasar el aire por ellos. Así se produce el sonido, que se transforma en la cavidad bucal.
Son las voces infantiles. Su clasificación es la misma que las de las mujeres:
-soprano (las más agudas),
-mezzosopranos (registro medio) y
-contralto (las más graves).
Voces de niños
Voz femenina más aguda
Voz masculina más grave bajo
Extracto de la película Farinelli. Antiguamente, se castraba a los niños que tenían una voz talentosa, para que pudieran mantener su voz blanca en una cavidad de adulto. Afortunadamente dejaron de hacerlo en el siglo XIX.
Johann Christoph Friedrich Schiller fue un poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán. Es considerado, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania, así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar.
Escribió poemas muy conocido como la Oda a la Alegría, que Beethoven incluyó en su 9ª Sinfonía.
(Bonn, 1770-Viena, 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Sus 9 sinfonías son muy famosas, así como la 9ª, donde está incluido el poema de Schiller.
Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium!
Wir betreten feuertrunken,
Himmlische, Dein Heiligtum.
Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt,
Alle Menschen werden Brüder,
Wo Dein sanfter Flügel weilt.
Chor
Seid umschlungen, Millionen!
Diesen Kuß der ganzen Welt!
Brüder – überm Sternenzelt
Muß ein lieber Vater wohnen!
Orquesta y solista cantando el poema An die Freude
Es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Y en este caso, realizan esta Oda a la Alegría.
Es el aparato que emite un sonido regular y se ajusta a una velocidad determinada.
Con el metrónomo podemos controlar el tempo musical: desde adagio, andante, moderato, presto...
Una escala es una serie ordenada de sonidos que los compositores utilizan para construir las melodías. Existen muchos tipos de escalas, aunque las más usuales son la escala Mayor y la escala menor. En este vídeo podrás escuchar cómo suenan las diferentes escalas y en qué estilo musical se usan.
Malaika significa "Ángel", en idioma suajili, lengua africana.
Esta canción se compuso en el siglo XX en África y se extendió. La cantante Miriam Makeba, conocida como "Mamá África" la incluyó en su repertorio. Ella luchó contra el racismo y ha defendido los derechos humanos.
Murió en Italia en 2008.
En el minuto 3,22" empieza a cantar.
El estado de Israel se creó a mediados del siglo XX y en él se establecieron judíos dispersos por todo el mundo.
La música popular israelí refleja los orígenes diversos de su población.
Esta danza se comienza en círculo, situados de lado. Como no podemos hacerla en clase, os invito a bailarla con vuestra familia.
Notas nuevas: sol#-Re´- Mi´. El que se atreva con esta es un crack, pues es muy difícil.
Vídeo para escuchar
El que no se atreva con la anterior, puede tocar esta. Os la pongo por pesados, porque no sé la de veces que me habéis dicho en clase que ponga el vídeo y yo he dicho que eso no es para vuestra edad. Bueno, pues aquí la podéis aprender en flauta.