Los instrumentos musicales se agrupan en tres grandes familias: cuerda, viento y percusión.
Muchos instrumentos tienen cuerdas. Para hacerlos sonar, el intérprete las hace vibrar:
-pulsándolas con los dedos (guitarra, arpa...)
-frotándolas con un arco (violín, viola, violonchelo y contrabajo)
- percutiéndolas (piano)
Estos instrumentos forman la familia de cuerda
En otros instrumentos, el sonido se produce por la viento del aire en su interior.
Estos forman la familia de viento.
Hay dos tipos:
-Viento madera (flauta travesera, clarinete, oboe, fagot...)
-Viento madera (flauta travesera, clarinete, oboe, fagot...)
Suenan al golpearlos, agitarlos, rascarlos o entrechocarlo.
Generalmente, sirven de acompañamiento a los instrumentos de las otras familias.
Britten fue un compositor inglés del siglo XX. Además de numerosas óperas y música sinfónica, compuso también música para el cine, el teatro y la radio. Después de la 2ª Guerra Mundial recibió una propuesta del ministerio de cultura para hacer la música de un documental en la que explicara cómo sonaba cada instrumento a los niños.
En la Guía de orquesta para jóvenes, Britten trata de mostrar a los niños todos los instrumentos de la orquesta.
En el fragmento que vas a escuchar aparece el tema principal de la obra tocado por las distintas familias instrumentales.
Los compases nos indican de qué forma se agrupan las notas en el pentagrama. En el compás de 2/4, la duración de las notas de cada compás es de 2 pulsos.
En el 2/4 caben 2 negras, o 1 blanca, por ejemplo.
Nos indica que debemos tocar o cantar:
mezzoforte, es decir, medio fuerte.
Repaso
Repaso
Escucha y aprende esta canción tradicional. Escucha varias veces y simula que tocas el instrumento que aparece en el texto. ¿Qué instrumentos aparecen?
Un coro de niños cantando la canción
Una grabación
Las notas que aparecen en esta canción son: si-la-sol
SI: Mano izquierda, se tapa el agujero de atrás y uno de delante.
LA: Igual que el si y se añade un dedo más
SOL: igual que el la, y se le añade un agujero más.