¿Sabías que existen violines que pueden llegar a costar más de un millón de euros? Estos violines tan caros fueron construidos hace casi trescientos años por un violero italiano llamado Antonio Stradivarius.
El violín es el instrumento más numeroso de la orquesta sinfónica. Sus partes principales son:
-El arco: está hecho de madera y de crines de caballo llamadas "cerdas". Se les echa resina para que pueda sonar. Algunas son:
-Las clavijas: sirven para tensar las cuerdas.
-La barbada: parte donde la que se apoya la barbilla.
-El puente: parte que levanta las cuerdas.
-Efes o ese: dos aberturas de resonancia en forma de S.
Para construir un violín es necesario ensamblar más de ochenta piezas de madera de arce o abeto. Las cuerdas del violín pueden ser de tripa de oveja, nailon o alambre.
VIOLÍN: el más agudo
VIOLA
VIOLONCELLO
CONTRABAJO: el más grave
Para hacerlas vibrar las cuerdas de los instrumento, se frotan con una varita alargada que mantiene tensos unos ciento cincuenta pelos de caballo. Esta varita es el arco.
El violinista más famoso de la historia fue el italiano Niccolò Paganini. Se trataba de un músico extraordinario, cuya apariencia conocemos gracias a los retratos que le hicieron. Era un hombre alto y muy delgado, con una larga nariz y ojos de águila, pero sobretodo y lo que más nos importa, un gran virtuoso de su instrumento.
En estos vídeos repasamos dónde se escriben en el pentagrama estas notas.
Repaso
En este vídeo puedes recordar qué figuras caben en el 2/4. Hay muchas opciones
Repasamos las barras de compás, la final, el signo de repetición.
Como esta unidad trata sobre instrumentos, os presento una canción popular que se llama "Clari, Clarinet".
Es una canción tradicional de Turingia (Alemania)
Hay varias versiones de letra.
Clari, clari, clari,
clari, clari, clarinete. (bis)
Tuba, tuba, tuba.
Vio, vio, vio,
vio, vio, violín. (bis)
Tuba, tuba, tuba.
Pia, pia, pio,
pia, pia, piano (bis)
Tuba, tuba, tuba.
Saxo, saxo, saxo,
saxo, saxo, saxofón (bis)
Tuba, tuba, tuba.
Clave, clave, clave,
clave, clave, clavecín. (bis)
Tuba, tuba, tuba.
...
Para practicar con la flauta las notas si, la, sol os dejo esta foto. Recordamos que para tocar el:
SI, tapo el agujero de atrás y uno de delante (mano izquierda)
LA, tapo las mismas que el si y uno más.
SOL, tapo las mismas que la y un agujero más.
Recordad que es con la mano izquierda. La derecha de momento se apoya el pulgar y el resto de dedos quedan libres.
Hay un ejercicio en el primer pentagrama para practicar estas notas primero.
Después tenéis la canción de "El martillo de Pedro"