Al tratarse de un Museo que nace de la cesión de un particular, en primer lugar queremos agradecer de manera póstuma, a Ildefonso Recio Valverde y a toda su familia, en particular a Carlos Recio ( su hijo), por pensar que esta colección debía estar en la comarca de la que procedían la mayor parte de las piezas y elegir Totanés como pueblo donde exponerlas. Al Ayuntamiento, y a su alcalde D. Ildefonso Gutiérrez Villarreal, les hubiera gustado que su donante disfrutara del actual museo tal y cómo está hoy.
En segundo lugar, debemos agradecer a todas y cada una de esas personas que han trabajado de manera altruista y se han ilusionado con nuestro museo:
D. Ildefonso Gutiérrez Villarreal, alcalde de Totanés (entre 2011-2019) por haber luchado para que el museo estuviera en Totanés y haber puesto todas las facilidades para su traslado y su puesta en marcha.
Dña. Elena Gutiérrez Sánchez, concejal de cultura (entre 2015-2019) por el esfuerzo y tiempo dedicado a la puesta en marcha del museo así como su mantenimiento.
Dña. Ángela Fraguas, doctora de paleontología y miembro de la Sociedad Española de Paleontología, por poner sus conocimientos y su tiempo al servicio del museo y hacer que este se pudiera inaugurar el 7 de abril de 2018.
Dña. Marisa Canales, Vicedecana de Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid y promotora del convenio realizado entre esta Universidad y el Ayuntamiento para que sus alumnos de Master realicen prácticas en el Museo. A ella agracederle su interés y su preocupación por nuestra colección paleontológica y considerarlo como algo suyo.
D. Juan Carlos Gutiérrez- Marco, doctor en Paleontología y miembro del CSIC, por la ayuda a los alumnos de master y su trabajo en nuestro museo.
Dña. Mª Dolores Gil Cid, doctora en paleontología ya jubilada, por poner en el mapa geológico y paleontológico a nuestro municipio con sus estudios y por el regalo de las separatas que se encuentran en el museo.
A los Alumnos del Máster Interuniversitario en Paleontología que han trabajado muy duro en nuestro museo durante sus prácticas para que cada vez luzca mucho mejor :
D. Miguel Ángel Cevilla Muros
D. Víctor Ignacio Morenos Páez
D. Íñigo Vitón García
Dña. Alexandra Lucytania Benites Cañote
Dña. Irene Cambronero García Miguel
Dña. Haiqian Ma
Dña. Paula Granero Ordoñez
Dña. Sara Romero Gomez
Dña. Emilia Galli
D. Sergio Ferreira Jiménez, por el diseño de la web en sus prácticas de grado en Ciencias Experimentales de la URJC.
A los miembros de la Asociación Paleontológica Nautilus por su interés en nuestro museo y por las maravillosas donaciones realizadas. Es por ello que nos gustaría agradecer a las siguientes personas la donación de los siguientes fósiles:
D. Luis Miguel González Moreno: minerales, trilobites serrodiscus, helechos, anularias, ignofósiles, etc.
D. Alejandro Navarro: una gran colección de trilobites del ordovícico y un cálix.
D. Timoteo López Madriñal: minerales, trilobites serrodiscus, helechos, etc.
D. Daniel Gómez Aragonés por ayudarnos en los textos del área de arqueología del museo y su presentación en la inauguración, así como en los trabajos de puesta en marcha del museo.
Dña. Gregoria Lorente Villarreal por su ayuda en la puesta en marcha del museo.
Grupo arqueológico Cota 667, por su trabajo en la catalogación y futura musealización del área de arqueología.