Plan de Trading 

1.- Activos en los que invertir

Los porcentajes referidos son orientativos y en momentos puntuales pueden sufrir alguna variación añadiendo mayor peso a alguna estrategia concreta.

La lista de estrategia Dividendo actual del portafolio la puedes encontrar aquí.

La lista de estrategia Swing trading, patrón de sobreventa la puedes encontrar aquí. (Modes68 sobreventa Top50)

La lista de estrategia Swing trading, patrón de impulso la puedes encontrar aquí

La estrategia de bonos, en estos momentos se hace mediante ETF de largo plazo TMF

Las operaciones de sentimiento contrario, en estos momentos se hacen mediante ETF SPXL

2.- Tamaño de la posición

El portafolio invierte principalmente en acciones de alto dividendo con horizonte de largo plazo y reinvirtiendo el dividendo, y el tamaño de la posición para esta estrategia se determina en cada operación en función de la liquidez en cada momento, por lo que no hay un tamaño de posición previamente definido.

Pero este portafolio también invierte en operaciones de Swing trading y en trading estacional, con horizonte de medio plazo y reinvirtiendo los beneficios que se puedan obtener por las operaciones ganadoras, Las operaciones de trading son emocionalmente mas agresivas, por eso es primordial es eliminar el riesgo de ruina y buscar un trading que no sea estresante, con tamaños de posición que mentalmente no nos haga daño el saber que una operación perdedora nos puede dar un buen pellizco a nuestra cuenta.

A continuación se adjunta una tabla con los % de capital invertidos en cada operación de Swing trading, donde el tamaño de la posición viene condicionado en función del capital invertido mas el disponible en la cuenta de trading en el momento de la apertura de las posiciones. Esta tabla se actualiza ocasionalmente en cuanto haya una variación que modifique significativamente el capital expresado en $ por cada operación, pues el capital expresado en % es siempre el mismo.

3.- Stop Loss

Las inversiones realizadas para la estrategia de dividendo no llevan Stop Loss, pues se trata de operaciones de largo plazo donde lo que se busca son unos ingresos mensuales constantes, con un punto de vista de aprovechar los descensos en las cotizaciones para añadir más posiciones y obtener así mejor rentabilidades futuras por ingresos de dividendos.

Las inversiones realizadas por trading estacional tampoco llevan Stop Loss, pues se tratan de operaciones con fechas previamente determinadas en el calendario, y en consecuencia el cierre de la operación está previamente definido.

Las operaciones realizadas con mi sistema de patrones tienen asociado un Stop Loss para cada operación del 10% del tamaño de la posición

4.- Apalancamiento

El apalancamiento en trading consiste en operar con más dinero del que realmente se dispone, y para ello el broker concede un préstamo temporal al trader que le permite operar con posiciones mayores que la cuantía de los fondos de su cuenta.

Esto implica mayores costes por financiación nocturna y mayores costes por incremento del diferencial en cada operación. 

Mis operaciones en índices las realizo con ETFs y no se usa el apalancamiento financiero y en consecuencia ni conllevan tarifas nocturnas ni mayores diferenciales en los spreads de entrada y salida de operaciones.

Sólo se usa apalancamiento en operaciones muy puntuales en la estrategia de pautas estacionales aplicadas a divisas.

5.- Objetivo