Medias móviles 

En una Media Móvil Simple (SMA), simplemente sumamos los precios de cierre de la cantidad de períodos que queremos promediar y los dividimos por ese mismo período, es decir, todos los días son iguales. 

Una Media Móvil Exponencial (EMA) es un tipo de media móvil que le da más peso (importancia) a los precios recientes en su fórmula, esto hace que reaccione más rápido a los cambios de precio recientes (el estado anímico del público es más importante) y al mismo tiempo no se ve perturbada como respuesta a la salida de datos antiguos, pues estos se difuminan.

Las medias móviles exponenciales (EMA) te permiten tener una idea de la tendencia real de un activo al observar una versión suavizada de la acción de precios en una gráfica.  

Al final, y bajo mi criterio personal, la media móvil exponencial (EMA) es solo una versión mejorada de la media móvil simple (SMA) que te permite otorgarle más importancia a los cambios de precio recientes. 

Como inversor se debe aceptar que las medias móviles, al igual que el resto de herramientas de inversión, tiene ventajas e inconvenientes. Las media móviles nos ayudan a identificar tendencias pero llevan a vuelcos inesperados en los rangos de cotización.

En mis patrones de trading utilizo una combinación de medias móviles para definir la tendencia. 

Para definir la tendencia a largo plazo utilizo una media simple de 39 periodos en gráfico semanal (equivalente a la SMA200 en gráficos diarios) pero para definir la tendencia a medio plazo utilizo medias exponenciales de 18 y 40 periodos. Estas medias son las que Scott Lowry utilizaba cuando definió su famoso sistema, pues soy de la opinión que si ya en esa época esas medias eran válidas y funcionaban, la psicología de masa no ha cambiado, y a día de hoy, dichas medias siguen vigentes en cuanto a la definición de una tendencia se refieren.