El Mahabhárata es una epopeya india, la más antigua del mundo y la segunda más larga de la historia después de los Cuentos tibetanos de Gesar. La versión completa contiene unas 100.000 líneas (cuatro veces más extenso que la Biblia y ocho veces más largo que la Iliada y Odisea juntas).
La palabra "Mahabhárata" suele traducirse por ‘la gran historia del pueblo de India’. Por su extensión, este libro es imposible de resumir. Solo diremos que refleja, inicialmente, la historia de rivalidad entre dos grupos de primos. Los cinco hijos del rey Pandu o Pándavas y los cien hijos del hermano de Pandu, los Kauravas.
1. (Pequeño grupo)
En esta imagen podéis ver los cinco hijos de Pandu, los Pándovas. Siguiendo este ejemplo, escribid cómo sería el nombre de cada uno de los miembros de vuestro grupo. Ejemplos:
NOMBRE
DEPORTE
Yudhisthina
Arjuna
Los mellizos
¿?
¿?
¿?
-La habilidad de Bhima, la maza, no es un deporte olímpico, ¿podríais nombrar algún deporte que se parezca al uso de la maza?
2. (Gran grupo. Oral)
Basta una rápida ojeada para captar algunos aspectos en el cómic que destacan sobre otros. Sin deteneros a leerlo de nuevo, decid:
3. (Pequeño grupo. Escrita)
La historia se puede dividir en cuatro partes. Completad esta tabla resumiendo lo que ocurre en estas viñetas.
1. Presenta la vida que llevan los Pándova.
Juegan y se pelean como suelen hacerlo los hermanos...
2. Los primos de los Pándova
planean….
3. Un primo invita a merendar a Bhima.
En realidad...
En el río Ganges...
4. Bhima acude a una reunión con sus hermanos y su madre.
El tío les explica...
La madre de los Pándova aconseja....
4. (Individual. Escrita)
Observa esta viñeta y marca la opción que en tu opinión recoge mejor el sentimiento que se aprecia en el diálogo y que empuja a los primos a planear un asesinato.
Orgullo Venganza Pasión Envidia
Los Pándovas son odiados por sus primos porque...
Recordad entre todos alguna historia, un cuento, una serie, una película… en la que también se narre una lucha entre miembros de una familia.
5. (Individual. Escrita)
Compara esta dos viñetas.
6. (Individual. Escrita)
Elige una viñeta que te guste y describe en unas diez líneas todo lo que ves en ella. Algunas de las siguientes expresiones te pueden ayudar:
Vamos a leer ahora un episodio del Mahabhárata en donde Bhima, uno de los cinco hermanos Pándava, se convierte en el protagonista debido a su fuerza. Junto al texto, os ofrecemos las tres páginas del cómic que corresponden a ese episodio. Como veis, se han eliminado los diálogos de los bocadillos. Vuestra tarea consiste en rellenar estos bocadillos con los diálogos (en estilo directo) que os vais a encontrar expresados en el relato en estilo indirecto.
Viñetas 1-2: Los Pándavas y su madre Kinti se ocultaron en el bosque. De todos ellos, era Bhima el que mostraba mayores dotes para enfrentarse a las amenazas y riesgos de este lugar. Si, por ejemplo, tenían que cruzar un río, ahí estaba Bhima para solucionar el problema con su enorme fortaleza.
Viñetas 3-6: Sucedió que en una parte del bosque, cerca de donde los Pándavas se encontraban, vivían dos ogros hermanos llamados Hidimba e Hidimb. Apenas Hidimb olió y olió a los Pándavas, pidió a su hermana que capturara a alguno de ellos para comérselo durante la cena. Esta, acostumbrada a las maneras despóticas de su hermano, obedeció inmediatamente, guiada por su poderoso olfato de ogra. Olfateando todo el tiempo durante el camino, descubrió a los Pándavas.
Viñetas 7-9: Cuando por fin los encontró, los Pándavas y su madre se encontraban durmiendo en un claro del bosque. Únicamente Bhima, que hacía la guardia, estaba despierto. Hidimba, escondida tras un matorral, observó al más fuerte de los Pándavas y quedó admirada de su potente físico. Se dijo a sí misma que nunca había visto un hombre tan fuerte, tan musculoso, y que si se presentaba ante sus ojos con la forma de ogra podría asustarlo. Decidió, pues, transformarse en una joven humana. Cuando Bhima la vio, muy sorprendido, le preguntó quién era y de qué palacio venía, pues por su presencia la había confundido con una princesa. Hidimba le comunicó que era hermana del dueño del bosque, un ogro, que devoraría a todos en cuanto supiera que estaban en su bosque y acto seguido le pidió que la siguiera.
Entonces Bhima le respondió que él, como Pándava, jamás había huido de nadie. Además, le dijo que en ningún caso se permitiría abandonar a su madre y hermanos, a quienes estaba velando mientras dormían. Bhima invitó a Hidimba a sentarse y conversar con él. La ogra, sin embargo, no conseguía quitarse la preocupación por el peligro que significaba su hermano para ellos y le expresó a Bhima su temor. El Pándava trató de tranquilizarla, mencionando con mucho orgullo su enorme fuerza. Acabaría con uno o con todos los ogros que habitaran en el bosque, en el caso de que fuera necesario.
Mientras tanto, Hidimb, al ver que su hermana tardaba más de la cuenta, se dispuso a buscarla. Y conforme el rastro de su olfato lo encaminaba hacia los humanos, su enfado iba en aumento. Cuando por fin los encontró, y al ver que su hermana había adquirido la forma de una humana, se dirigió a ella con terribles insultos y amenazas. Preso de la más profunda ira, le preguntó a gritos si no le gustaban los ogros y por eso se iba con un humano y añadió que iba a matarlos a los dos. Entonces, sin pensarlo dos veces, Bhima se encaró con él y le dijo que nadie, ni siquiera el más espantoso de los ogros, tocaría a una mujer en su presencia. Y allí empezó una pelea en la que Bhima demostró la virtud por la que era famoso. Durante la lucha, ambos lanzaban gruñidos y fuertes voces hasta que al final, sin poderlo remediar, cuerpo y cabeza del ogro Hidimb acabaron descalabrándose en una piedra con un atronador ruido.
Despertados por el ruido de la lucha, la madre y los hermanos de Bhima acudieron al lugar donde este había dado muerte al infame ogro. Y Kinti no pudo dejar de manifestar su sorpresa ante el panorama que veían sus ojos. De la manera más respetuosa de la que era capaz, Hidimba le explicó quién era ella y qué había pasado. Tras el relato de los hechos, se confesó enamorada de Bhima y le pidió que les permitiera convertirse en marido y mujer.
Entonces Kinti le preguntó a su hijo Bhima por su parecer. Y si en un principio Bhima se sintió incómodo al hablar de sus sentimientos, terminó declarando la verdad: que encontraba muy bella a Hidimba y que también la amaba.
Yudhisthira, hermano de Bhima, intervino y animó a su madre a que accediera a la petición de los jóvenes enamorados. Kinti aceptó de buen grado con una condición: Hidimba disfrutaría de Bhima durante el día pero lo dejaría volver al bosque por las noches. De esta manera, hermanos y madre seguirían gozando de la protección que el joven Pándava había ofrecido hasta ese momento.
Hidimba y Bhima vivieron días felices. Al cabo del tiempo nació un niño extraordinario llamado Ghatotkacha.