Mi laborateca
Lecturas de ciencia y educación, por Luis Moreno Martínez
Lecturas de ciencia y educación, por Luis Moreno Martínez
Andrés Manuel del Río. El descubridor del vanadio, por José Alfredo Uribe Salas.
Grandes comunicadores de la ciencia, por Bienvenido León.
Veinte razones para amar la química, por Héctor Busto Sancirián.
Alejandro Volta (1745-1827). El triunfo de la electricidad, por Antonio Moreno González.
Historia de los metales que cambiaron el mundo, por Álvaro Martínez Camarena.
Madrid (1989). Tras licenciarme en Ciencias Químicas (UCM), cursé los estudios de Máster Universitario en Formación de Profesorado (UCM), Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica (UO) y Máster Interuniversitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica (UA, UMH y UV). Me doctoré en Didáctica de las Ciencias (UAM) y en Historia de la Ciencia (UV). Realicé mi formación postdoctoral en el ámbito de la investigación histórico-educativa sobre ciencia (IPN, México). Profesor de oficio y vocación, soy funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid en la especialidad de Física y Química. También ocupo la vicepresidencia del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química de las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química y soy embajador Scientix, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa. Concibo mi labor docente como un compromiso con la ciencia y la educación que me permite trabajar por la cultura científica de la sociedad y la formación integral de sus jóvenes miembros en las aulas, a la par que cavilar, escribir y departir sobre diversas cuestiones científicas y educativas fuera de ellas. Estoy especialmente interesado en la didáctica, la historia y la divulgación de la ciencia, áreas a las que trato de contribuir modestamente. Todo ello ha dado lugar a múltiples publicaciones y ponencias, entre otros trabajos de investigación y divulgación.